Desde el 17 de septiembre y hasta el 15 de diciembre del año en curso se realiza en León la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano en escuelas primarias. Foto: Cortesía

León, Guanajuato.- Desde el 17 de septiembre y hasta el 15 de diciembre del año en curso se realiza en León la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano en escuelas primarias. Para León, la Jurisdicción Sanitaria VII tiene disponibles 3 mil 500 vacunas.

En entrevista con AM, María Cruz Galván Araujo, supervisora de Enfermería en esta Jurisdicción, destacó que la finalidad es prevenir el cáncer cervicouterino.

¿Para qué grados está dirigida la campaña de vacunación?

Aclaró que esta campaña está dirigida a niñas y niños de quinto grado de primaria o a partir de los 11 años, pues subrayó que por primera vez se aplica esta vacuna a hombres y no únicamente a mujeres.

También se vacunará a las niñas de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis, así como a grupos de riesgo como personas de 11 a 49 años que viven con VIH y a mujeres con protocolo de atención por violación sexual.

Los lineamientos de vacunación contra el virus del papiloma humano van dirigidos a niñas y niños que cursan el quinto grado de primaria o a partir de los 11 años; trabajamos en escuelas públicas y privadas.

“A partir de este año, el lineamiento establecido por el Gobierno federal es que también se aplique esta vacuna a los niños. Anteriormente no teníamos esa apertura; afortunadamente la indicación es vacunar también a los varones”, afirmó.

Detalló que esta jurisdicción, a cargo de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), tiene asignadas 370 escuelas primarias para la aplicación de esta vacuna, de las cuales, en 129 ya se aplicaron 8 mil 800 dosis hasta el 2 de octubre.

Agregó que en León todas las instituciones de salud trabajan en esta campaña: la Secretaría de Salud de Guanajuato, el IMSS y el Issste.

“Es importante aclarar que el IMSS y el Issste también tienen escuelas asignadas para realizar esta campaña de vacunación y en sus unidades médicas también cuentan con estas vacunas”, apuntó.

Galván Araujo aseguró que, a la fecha, no han tenido reportes de padres de familia que se hayan negado a que sus hijos reciban esta vacuna.

“Hasta el momento hemos tenido muy buena respuesta por parte de los directivos para poder ingresar a las escuelas y realizar la campaña, y también por parte de los padres de familia. Por eso es que nuestro avance ha sido importante.

¿Cómo ayuda la vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano?

“Esta vacuna nos ayuda a prevenir en un futuro, en las mujeres, el cáncer cervicouterino y destacar que la vacuna que se aplica previene contra nueve serotipos del virus del papiloma humano: siete de ellos son los que llamamos de mayor riesgo y los otros dos los que causan la mayoría de verrugas genitales. Esto nos ayuda a disminuir esa causa de enfermedad en la población”, resaltó.

Explicó que los padres de familia reciben días antes de la campaña de vacunación una circular o aviso para que firmen el formato de consentimiento informado, donde autorizan o no la aplicación de la vacuna.

“Pedirles a los padres de familia que autoricen que sus hijos sean vacunados y que manden la cartilla de vacunación para poder registrar que recibieron esta vacuna”, exhortó.

¿La vacuna puede causar algún efecto secundario? 

Finalmente, dijo que aunque es poco común, esta vacuna puede ocasionar efectos secundarios como fiebre y dolor en el sitio de aplicación, y sostuvo que no se han presentado casos graves posteriores a la vacunación.

AM preguntó a la Delegación del IMSS en Guanajuato sobre la disponibilidad de estas vacunas en sus unidades y solo se informó que se aplican en las Unidades de Medicina Familiar, aunque no se precisó el número de dosis disponibles.

La Secretaría de Educación de Guanajuato informó que en todo el estado hay 4 mil 347 primarias, de las cuales 626 están en León.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *