Motocicletas, bicicletas, monociclos y patinetas eléctricas, circulan sin regulación estatal, ni municipal. Foto: Alejandro García Vizcaíno

Salamanca, Guanajuato.- Motocicletas, bicicletas, monociclos y patinetas eléctricas marcan un cambio en la movilidad urbana. Sin embargo, por el momento no se pueden implementar disposiciones para la protección de usuarios y terceros, debido a que el Congreso del Estado de Guanajuato continúa analizando la iniciativa para regular este tipo de vehículos, advirtió el director de Movilidad en Salamanca, Tadeo Manuel Gómez Pastrano.

Estaba trabajando el Congreso en esa iniciativa para poder incentivar en conjunto con los municipios que pudieran portar alguna placa y también algún casco, porque al final de cuentas ya son vehículos motorizados, independientemente de que sean eléctricos, al final de cuentas funcionan con un motor”, refirió Gómez Pastrano.

Tadeo Manuel Gómez Pastrano, director de Movilidad en Salamanca. Foto: Alejandro García Vizcaíno

Iniciativa en el Congreso

En mayo pasado, integrantes del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, para regular vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

La iniciativa, que se turnó para su estudio y dictamen a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, busca establecer una diferenciación normativa entre los vehículos eléctricos de distintas velocidades y características, con el fin de reducir riesgos de siniestros viales, proteger a los usuarios y a personas vulnerables (motociclistas, ciclistas y peatones), y favorecer una movilidad incluyente y sustentable.

La diputada Karol Jared González Márquez de la bancada del PAN, presentó una propuesta de reforma para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

Sin definiciones sobre su uso

No hay definición sobre la normas para estos vehículos. Foto: Alejandro García Vizcaíno

El director de Movilidad en Salamanca subrayó que aún no está definido por el Congreso si los vehículos eléctricos deben transitar por las ciclovías o por el arroyo vehicular. A manera de recomendación, comentó que es más factible que transiten por el arroyo vehicular, debido a la diferencia de velocidad que pueden alcanzar, comparado con una bicicleta convencional o una persona caminando.

La falta de una regulación de vehículos eléctricos en Guanajuato mantiene sin definir también aspectos como el uso obligatorio de casco, placas y vías permitidas de circulación.

 

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *