Familiares en EE. UU. recaudaron 1 MDP y fletaron un helicóptero para evacuar a 250 personas de Chapula, que estaba incomunicada por inundaciones. Denuncian obstrucción del Alcalde. Foto: Agencia Reforma.

Hidalgo.- La histórica operación de rescate en el poblado de Chapula, en Tianguistengo, ha puesto de relieve la inmensa solidaridad de la diáspora mexicana en Estados Unidos. Tras el colapso de sus vías de comunicación por el desborde de un río y el deslave de un cerro, los pobladores quedaron atrapados y emitieron un ruego desesperado a sus familiares y amigos al otro lado de la frontera.

En una muestra de fuerza comunitaria, los migrantes mexicanos recaudaron más de un millón de pesos y fletaron un helicóptero privado para la evacuación.

El rescate aéreo: Una operación ciudadana histórica

La comunidad de Chapula, que el pasado 10 de octubre quedó convertida en una “isla” rodeada de lodo y aguas negras, lanzó un llamado de auxilio luego de que la autoridad municipal se negara a dar la orden de evacuación.

Financiamiento Migrante: En solo 72 horas, los paisanos radicados en Estados Unidos y otras ciudades juntaron el dinero para rentar un helicóptero privado. El esfuerzo, con un costo superior a los 722 mil pesos por 19 horas de vuelo, fue sostenido enteramente con donativos.

Rescate Exitoso: El helicóptero logró evacuar a cerca de 250 personas que se encontraban en riesgo total, trasladándolas a albergues temporales en comunidades vecinas como Pemuxco y Zacualtipán.

Improvisación en la Sierra: Los pobladores de Chapula corrieron a las zonas altas para improvisar un helipuerto, marcando una “H” con cal y podando el pasto con machetes, mientras la gente de la tercera edad coordinaba el aterrizaje.

Inacción y obstrucción oficial

La operación civil se llevó a cabo a pesar de la controversia generada por el Alcalde de Tianguistengo, Febronio Rodríguez (Nueva Alianza-Morena), quien fue señalado por su incapacidad y negativa a ordenar la evacuación inicial.

La comunidad denunció que el 15 de octubre, el Edil incluso obstruyó la actividad de rescate, negando la autorización para aterrizar, llenando de camionetas el terreno y dificultando la entrada de ambulancias. Los pobladores tuvieron que reorganizarse y adaptar un terreno cercano para continuar con la evacuación.

El Alcalde Febronio Rodríguez ya había sido objeto de críticas en abril por gastar 2 millones de pesos en la fiesta de 15 años de su hija.

El reconocimiento a los “héroes sin capa”

El 16 de octubre, el pueblo de Chapula emitió un emotivo comunicado reconociendo el esfuerzo de sus familiares en el extranjero:

“Hoy tú ya ganaste el respeto de toda una generación… Hermano migrante ya hicimos historia, toda mi admiración y respeto para ustedes que lograron lo inimaginable, evacuaron a toda una comunidad que solo los tenía a ustedes… ustedes son los héroes sin capa,” decía el texto.

El mensaje final de la comunidad, que también lamentó la pérdida de cinco integrantes de una familia, fue claro: “La verdadera fuerza de la región está en su gente y en la solidaridad sin fronteras.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *