Jorge Mendoza Yescas, cónsul de México en Arizona, aseguró que en ese estado se vive un contexto sociopolítico distinto al de otros estados de la Unión Americana. Foto: Cortesía Congreso de Guanajuato

Guanajuato.- En Arizona viven entre 60 y 70 mil migrantes guanajuatenses, informó el cónsul de México en ese estado, Jorge Mendoza Yescas, quien aseguró que las redadas migratorias son menores en comparación con las que ocurren en Illinois y California.

En entrevista, el diplomático afirmó que en Arizona se vive un contexto sociopolítico distinto al de otros estados de la Unión Americana, pues existe una mayoría republicana en el Congreso, una gobernadora demócrata y un trabajo previo del Consulado con las autoridades locales.

En Arizona no hay eventos contra migrantes como los que se ven en redes sociales, sostuvo Mendoza Yescas, aunque advirtió que el personal consular se mantiene atento por si las condiciones cambian de un momento a otro.

El funcionario subrayó que los migrantes guanajuatenses en Arizona cuentan con apoyo a través del Departamento de Protección y Asuntos Legales del consulado.

Labor consular y vínculos con Guanajuato

Durante su visita a Guanajuato, el cónsul participó en una mesa de trabajo con legisladores de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, con quienes busca fortalecer la colaboración institucional.

Jorge Mendoza Yescas participó en una mesa de trabajo con legisladores de la Comisión de Desarrollo Económico y Social. Foto: Cortesía Congreso del Estado.

Remarcó que el Consulado de México en Phoenix cumple funciones más amplias que la expedición de pasaportes:

atiende entre 200 y 300 personas al día, otorga poderes notariales, expide visas para extranjeros con estancias mayores a seis meses y brinda asistencia legal a connacionales en situación de vulnerabilidad.

Además, cuenta con un departamento de alcance comunitario enfocado en empoderar a migrantes, mujeres y personas de origen indígena.

Puntualizó que Arizona es uno de los pocos estados donde la policía no colabora con ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas).

La voz de los legisladores

La diputada Ana María Esquivel Arrona, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, destacó que el Poder Legislativo de Guanajuato representa la pluralidad política y la voz de más de seis millones de ciudadanos.

Señaló que el estado es una plataforma natural para el comercio, la innovación y la movilidad gracias a su ubicación en el corazón del país y su solidez económica.

Y añadió que Guanajuato no solo produce: transforma, innova y exporta.

Aumentan tensiones migratorias en Estados Unidos

Aunque las autoridades mexicanas descartan redadas masivas en Arizona, medios locales como The Arizona Mirror documentan un incremento en los arrestos migratorios durante el primer semestre de 2025.

De acuerdo con la periodista Gloria Rebecca Gómez, los casos aumentaron en más de mil 200 detenciones, mientras organizaciones como Poder in Action presentaron peticiones para limitar la cooperación policial con ICE.

La propuesta fue rechazada pese a la mayoría demócrata en el consejo de Phoenix.

Fue una derrota amarga”, admitió un portavoz del grupo.

Los datos revelan que el 71 % de los arrestados no tenía antecedentes penales, y el 84 % fue clasificado como “sin nivel de amenaza”, según los propios criterios de la agencia migratoria estadounidense.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *