El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que del 6 de julio al 24 de agosto, con la estrategia contra la extorsión, han sido detenidas 212 personas en 15 entidades. Foto: Captura de video

Con información de AM

Ciudad de México.- El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que del 6 de julio al 24 de agosto, con la estrategia contra la extorsión, han sido detenidas 212 personas en 15 entidades. En dicho reporte no figuró Guanajuato, pese a ser el estado que concentra las mayores tasas de víctimas de este delito.

Decide crimen organizado precios en Guanajuato con la extorsión

¿En dónde han detenido más extorsionadores? 

Al dar el reporte en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch reportó que el 84 % de las detenciones se dieron en Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca. 

Del 6 julio al 24 agosto, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, en acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad con apoyo de las unidades especializadas en combate al secuestro y a la extorsión han sido detenidas 212 personas en 15 entidades del País, donde destacan Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca, que acumulan el 84 por ciento de las detenciones”, dijo el funcionario.

“En los últimos 15 días, fueron detenidas 58 personas por el delito de extorsión en diferentes estados”.

Destacó la detención en Acapulco de Israel “N”, “El Toluco”, líder de una célula dedica al cobro de cuotas a comerciantes en mercados.

En Morelia, Michoacán, fueron capturadas 3 personas por extorsión y secuestro, a quienes se les aseguraron dos armas, vehículos, y están relacionadas con el secuestro de una persona.

García Harfuch reportó que con la Estrategia Nacional Antiextorsión, desde inicios de julio, se han recibido 32 mil 622 denuncias a la línea 089.

El 69 por ciento de las llamadas generaron 22 mil 602 denuncias y se logró que las extorsiones no se consumaran por la orientación en tiempo real. El 22 por ciento de las llamadas fueron de números que intentaron engaño o sobre extorsiones pasadas.

El 9 por ciento fueron extorsiones consumadas. Hubo pago realizado o datos suficientes para iniciar carpetas de investigación.

En tanto, mil 111 carpetas de investigación fueron iniciadas por Fiscalías.

Urgen explicación al Secretario de Seguridad por extorsión en Guanajuato

Luego de revelarse en julio pasado, que ocho de los 10 municipios con las mayores tasas de víctimas de extorsión en México durante el primer semestre de 2025 pertenecen a Guanajuato, diputados locales de diversas bancadas coincidieron en que se trata de un problema grave y no descartan solicitar información al secretario de Seguridad y Paz, Mauro González, sobre las acciones implementadas para combatir este delito.

El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, de Morena, lamentó que en la última sesión de la Comisión de Seguridad Pública se rechazó un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo a incluir a Irapuato como municipio prioritario para intervención, debido a los casos de extorsión que afectan a comerciantes.

Con focos rojos

El miércoles 30 de julio, AM publicó que Salamanca, San Miguel de Allende, Guanajuato e Irapuato encabezan el Top-5 de municipios con más víctimas de extorsión, según el Monitor de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), elaborado con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Solo Cuautla, en Morelos, supera a estas ciudades en tasa de víctimas. También aparecen en el Top-10 guanajuatense los municipios de Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Salvatierra y Celaya. Dolores Hidalgo figura además entre los 20 con las mayores tasas a nivel nacional.

¿No funciona la estrategia nacional antiextorsión? 

Ciudad de México.- Pese a que el Gobierno federal lanzó el mes pasado la estrategia nacional contra la extorsión, este delito de alto impacto tuvo un incremento del 25.4 %.

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó desde Palacio Nacional el promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional en una comparativa de enero a julio de 2019 a enero a julio de 2025.

Prácticamente, todos los delitos presentan una disminución. (…) En el caso de extorsión, si bien se observa que hubo un incremento en esta comparación, esto también se debe a que se está incentivando la denuncia después de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional Antiextorsión”, expresó.

JRL 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *