El fiscal estatal Gerardo Vázquez Alatriste y el alcalde de Celaya Juan Miguel Ramírez Sánchez se reunieron para platicar de los delitos que impactan en la ciudad, entre ellos la extorsión. . Foto: Francisco Mancera

Celaya, Guanajuato.- A pesar de los avances en la investigación de extorsiones, el fiscal estatal Gerardo Vázquez Alatriste reconoció que el problema sigue latente en Celaya, por lo que anunció ajustes en la estrategia de combate a este delito.

“Hemos tenido éxitos importantes, tenemos gente vinculada y sentenciada, pero mientras haya daños patrimoniales a las personas a través de amenazas, el problema persiste. Voy a hacer ajustes en temas de búsqueda de personas y extorsiones, porque el hecho de tener resultados favorables no significa que hayamos ganado la batalla”, declaró tras una reunión con el presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez.

Durante el primer semestre de 2025, en Celaya se denunciaron 95 casos de extorsión, lo que representa un incremento del 6.7% respecto al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La ciudad se ubica como el segundo municipio con más denuncias por este delito, solo por debajo de Irapuato, que acumuló 124 casos.

“Celaya ha venido superando sus problemas, pero aún queda mucho por hacer. Es de mucho interés venir, escucharlos y estar cerca de ustedes”, añadió el fiscal.

Vázquez Alatriste afirmó sentirse respaldado por el alcalde y aseguró que mantendrán la coordinación institucional. Además, se comprometió a informar a finales de agosto sobre los avances en las investigaciones por extorsión. 

Avanzan investigaciones de ataques a bares

El fiscal informó que ya hay avances en las investigaciones de los tres ataques a bares ocurridos en menos de un mes en Celaya, aunque aclaró que no hay líneas de investigación que los vinculen con extorsión.

“Ya hay una carpeta iniciada y creemos que llevamos un camino trazado a favor en el tema de identificación de responsables. Los delitos violentos son prioridad en mi agenda porque afectan a la ciudadanía, a la seguridad y a los comercios, y no podemos permitir que estos hechos se repitan”, advirtió.

Casos relevantes, esclarecidos: FGE

Sin ofrecer detalles, el fiscal aseguró que los asesinatos de Gisela Gaytán Gutiérrez, excandidata de Morena a la alcaldía de Celaya, y del exjefe de escoltas del alcalde, Álvaro Fernando Coria Jiménez, ya están esclarecidos.

“La respuesta la tiene el señor presidente municipal. Les informé que los eventos ya están esclarecidos en términos técnicos, jurídicos y morales. Tenemos personas vinculadas a proceso y órdenes de aprehensión en ejecución. El presidente puede brindar más información”, comentó.

Crisis de la extorsión en Guanajuato: Ocho ciudades son foco rojo en concentración de casos

AM publicó el 30 de julio que Guanajuato cuenta con ocho de los 10 municipios del País con las mayores tasas de víctimas de extorsión en el primer semestre del 2025.

Mientras que a nivel estatal se posiciona como la entidad con la tasa más alta de personas afectadas por este delito en lo que va del año. 

Salamanca, San Miguel de Allende, Guanajuato e Irapuato se encuentran en el Top-5 de este listado que elaboró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) como parte de su Monitor de Seguridad que presentó el lunes.

Solamente el municipio de Cuautla, Morelos, tiene una tasa más alta de personas que han sido víctima de los extorsionadores, de acuerdo con la recopilación de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Mientras que Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Salvatierra y Celaya, son las otras ciudades guanajuatenses que completan el Top-10; sumado a Dolores Hidalgo que también forma parte del ranking nacional de los 20 municipios con las mayores tasas. 

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *