De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) León reporta 584 casos.. Foto: Luz Villegas

León.- Sin recursos ni garantías de seguridad, decenas de familias continúan la lucha por localizar a sus seres queridos desaparecidos en León.

Este domingo, integrantes del Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León realizaron una manifestación pacífica frente a la Presidencia Municipal, en el Centro Histórico, donde colocaron fotografías, lonas y veladoras en memoria de quienes aún no han sido localizados.

Durante el acto simbólico, los participantes hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales para reforzar las labores de búsqueda en desaparecidos León Guanajuato.

Se han colgado alrededor de 30 fichas en el árbol, pero se hizo el llamado para que más personas lleven información de sus familiares desaparecidos. Foto: Luz Villegas

Como parte de la jornada, el colectivo invitó a más familias a sumarse al “Árbol de la Esperanza”, frente al kiosco del Jardín Principal, donde cuelgan fichas con los datos e imágenes de personas desaparecidas.

Es un acto de memoria, amor y resistencia para que las autoridades y la sociedad no olvide a nuestros desaparecidos, se reconozca la magnitud del problema, un recuerdo para nosotros como familiares del dolor y la ausencia que representa la fuerza y voluntad para no desistir en nuestra lucha por la verdad y la justicia” expresó Rocío Gómez, representante del Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León.

Gómez informó que hasta el momento se han colgado alrededor de 30 fichas en el árbol, e hizo un llamado a más personas a llevar la información de sus familiares. También solicitó a las autoridades que respeten este espacio de memoria y no retiren las fichas colocadas.

Personas desaparecidas en León

Integrantes del Colectivo Unidos por los Desaparecidos de León. Foto: Luz Villegas

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) León reporta 584 casos, 462 corresponden a hombres, frente a 120 de mujeres. 

Los datos revelan que la desaparición afecta principalmente a adultos jóvenes, concentrándose en el rango de 20 a 34 años. Las personas de entre 25 y 29 años son el grupo más afectado en León, sumando 106 reportes. 

De este total, 88 son hombres y 18 son mujeres, destacando una alta vulnerabilidad masculina en esta franja de edad. Le sigue de cerca el grupo de 20 a 24 años, con 101 casos, manteniendo la tendencia con 83 hombres y 18 mujeres. 

Según las cifras oficiales, las colonias con más casos son 10 de Mayo y El Retiro con cinco cada uno. Foto: Staff AM

La preocupación se extiende al rango de los 30 años. Las personas de 30 a 34 años representan el tercer grupo más afectado con 81 reportes, de los cuales 67 son hombres, 13 mujeres y uno no se determinó el género.

Es importante notar que la vulnerabilidad de las mujeres, aunque menor, se mantiene constante en 18 reportes en tres de las cuatro franjas de edad más altas, sugiriendo un patrón. 

Los picos de reportes en León se han registrado en este año con 90 casos, seguido por el 2020 en el que se reportaron 74. 

Las colonias con más casos son 10 de Mayo y El Retiro con cinco cada uno. Le siguen la colonia Vista Hermosa y Centro con cuatro, para entender las dinámicas específicas que llevan a la desaparición de jóvenes y adultos en la ciudad.

JB

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *