León, Guanajuato.- Personal del Instituto Municipal de las Juventudes (Imju León) consideró que trabaja en “un entorno laboral hostil o intimidante”, según encuestas que forman parte de las capacitaciones derivadas de la declaración de la Alerta de Género contra las Mujeres en Guanajuato.
En los cuestionarios se detectaron percepciones de sentirse agredidos de alguna forma por sus compañeros de trabajo. Dichos instrumentos se aplicaron en abril de 2025 a servidores públicos del organismo.
Así lo revelan minutas de trabajo presentadas por el propio Imju dentro de las actividades que realizan cada mes para reforzar protocolos de atención a la violencia contra las mujeres, documentos que fueron detectados en la plataforma ciudadana Mujeres Alerta.
La regidora Dessire Ángel Rocha expuso el tema durante la sesión de Ayuntamiento del 14 de agosto, donde detalló los resultados negativos de estas capacitaciones.
“Una la hicieron el 21 de abril, nos especifica que tres encuestas consideran que sí se encuentran en un entorno laboral hostil o intimidante; tres que a veces o en ocasiones se encuentran en un entorno laboral hostil o intimidante; cuatro que se encuentran en un entorno hostil; una que se encuentra en un entorno intimidatorio y otra considera que hay situaciones de abuso e inconsistencia en puestos y salarios”, dijo.
En este ejercicio participaron 45 servidores públicos que podían contestar de manera anónima, pero solo 29 respondieron.
“El día 23 de abril se realiza otra que nos dice que cinco encuestas consideran que se encuentran en un entorno laboral hostil o intimidante y tres respuestas prefirieron no responder a esta cuestión”, agregó la edil.
La segunda capacitación fue para 27 funcionarios, todos llenaron el cuestionario.
“Esta encuesta como tal habla que sí se han sentido agredidos o agredidas por algunos de sus compañeros de trabajo, ya sea por contacto físico o no deseado, insinuaciones, golpes, mensajes por apps, redes sociales, correos agresivos, ridiculización, bromas desagradables, insultos”, opinó Ángel Rocha.
Un problema de tiempo atrás
En marzo de 2025, Ismael Zúñiga Ramírez renunció como director del Imju, argumentando proyectos personales. No obstante, desde 2023 tenía cuatro quejas en Contraloría por acoso laboral, contra él y tres subalternos; tres fueron archivadas y para septiembre de 2024 una seguía en investigación.
“Si el exdirector renunció el 24 de marzo; es decir, que no funcionó que él se haya ido porque recordemos que las denuncias de las personas que trabajaban ahí, de que no vivían en un ambiente laboral sano, fueron desde antes… Esta encuesta se realizó el 21 de abril cuando ya se había ido”, cuestionó la regidora Dessire Ángel en entrevista.
Dentro de la sesión, la regidora Karen Irazú Anguiano Gutiérrez, presidenta de la comisión de Desarrollo Social, Desarrollo Rural, Asistencia Social, Juventud, Indígenas y Afromexicanos, explicó que tuvo conocimiento de estos resultados y atendió directamente al personal.
“Pude entrevistarme con varios de los compañeros y había varias inquietudes, los escuchamos y en base a ello se tomaron algunas decisiones. Ha habido varios cambios, tanto en las direcciones como en el personal que labora en el instituto”, explicó.
La edil añadió que el objetivo es que estas acciones sirvan para mejorar el ambiente laboral y se reflejen en próximas evaluaciones.
“Esperemos que del mes que se realizó esta encuesta, a la fecha, se han realizado varios movimientos. Sobre todo en lo particular para que aquellos que sientan algún tema o situación que reportar, tengan la confianza y acudan a las instancias correspondientes”, afirmó.
