Señalan que las aduanas son una puerta de importación de calzado. Foto: Archivo AM.

Con información de Carlos Suárez

Guanajuato.- Tras la salida de la industria del calzado del programa IMMEX, el sector enfocará sus esfuerzos en las aduanas, otra de las vías utilizadas para la importación de calzado.

Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), reconoció que la medida es un gran respiro para la industria y una excelente noticia, pero advirtió que no solucionará el problema al cien por ciento.

Advirtió que las aduanas son una puerta de importación de calzado, por lo que podrían registrar un incremento ante la medida recién aprobada, así como los recintos fiscalizados.

La gente que está haciendo las cosas mal va a buscar las maneras de hacerlo mal si les damos oportunidades y dejamos esas puertas abiertas”.

En el contrabando bronco, insistió en que no hay certeza de la cantidad de pares, por lo que ese sería el segundo paso en esta medida para frenar la importación desleal.

“Tendríamos que revisar y cuidar las aduanas, ya que pasan productos sin que tengamos visibilidad de ellos. Llegan al mercado nacional con precios muy bajos, rompiendo el mercado”.

Detalló que, en el caso de los recintos fiscalizados, estiman una importación de cuatro millones de pares, más los 40 millones que ingresaron bajo el programa IMMEX, que permitía importar sin cobro de aranceles bajo un esquema de exportación tras un proceso productivo, del que el calzado fue excluido esta semana.

El empresario adelantó que muchos de estos pares se verán reflejados en la producción nacional, pero no de manera inmediata. “Recordemos que esto es un tema de mediano plazo, que tendremos que ir poco a poco recuperando esos pares”.

Cashat Usabiaga señaló que el año pasado ingresaron al país 185 millones de pares. Muchos de estos se hicieron de manera correcta —y no tenemos nada en contra de esas importaciones—, pero otras se realizaron en condiciones desleales, lo que constituye contrabando técnico.

Para ello, están preparando mesas de trabajo junto con Concamin y la Cámara de Agencias Aduanales para presentar asuntos particulares. Buscan que sea una mesa de diálogo, de promoción de la legalidad y de rendición de cuentas.

Son caminos que no se han blindado de manera correcta y que varias empresas están usando como espacios grises en la legalidad, lo que hace que su producto llegue mucho más barato al mercado”.

Reunión con ANTAD

La industria de la moda busca generar acuerdos con la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicio (ANTAD).

Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), detalló que están buscando una reunión para establecer acuerdos sobre los porcentajes de compra de calzado nacional.

Fernando Padilla Padilla, presidente de Apimex. Foto: Silvia Millán.

Recordó que, dentro del Plan México, se definía un 10% de consumo nacional. “Ayer, platicando con las autoridades de Economía, me comentaban que están en negociaciones para que ese porcentaje se incremente”.

Consideró que la ANTAD sabe que al impulsar a la industria se generan más empleos y, al apoyar a sus clientes, se logra un mayor flujo de dinero.

Productores de San Francisco del Rincón acuerdan integrarse a Marca Guanajuato

La Dirección de Economía Municipal anunció que, tras reuniones con productores de calzado, se lograron acuerdos clave: integrarse a la Marca Guanajuato, evaluar un posible tianguis de zapatos y habilitar una ventanilla local para recibir ideas.

Analy Ayala Mejía, directora de Economía Municipal, explicó que este encuentro fue parte de “una serie de reuniones que el alcalde acordó con ellos el día que se reunieron con los representantes del gremio, el día de la manifestación”, en entrevista con am Express.

Participaron también un representante de la Secretaría de Gobierno y el ingeniero Marco Morales, de la Secretaría de Economía estatal, quien presentó un diagnóstico sobre la situación actual de la industria del calzado en Guanajuato.

Les reiteraron la importancia de conocer los números y estadísticas, pero sobre todo vinieron a mostrarles una serie de estrategias y apoyos que tiene el Gobierno del Estado y la Secretaría de Economía para apoyar al sector del calzado”, detalló Ayala Mejía.

La reunión incluyó a productores formales e informales, quienes pudieron conocer las herramientas disponibles. Se acordó que el gremio presentaría propuestas para fortalecer su actividad, que deberán entregarse ante la Dirección de Economía, designada como ventanilla de atención.

“Y dentro de los acuerdos que hubo, bueno, ellos tienen una fecha para presentar una retroalimentación de la reunión, de las propuestas que ellos quieran o que planteen que pueda servir para fortalecer su sector. Van a presentar pues esa serie de opciones a nosotros, nosotros se designó como ventanilla la dirección de aquí de economía”, añadió la funcionaria.

Además, el Gobierno del Estado realizará un estudio de mercado para evaluar la viabilidad de establecer un tianguis o plaza del calzado en el municipio. Los productores también solicitaron un esquema de certificación para sus productos.

Finalmente, se acordó que habrá una reunión de seguimiento a finales de septiembre para revisar los avances de los compromisos.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *