Un incendio el 11 de noviembre de 2024 arrasó con el auditorio de la Preparatoria Oficial campus Centro.. Foto: UG

León, Guanajuato.- El estudio de los daños al edificio de la Preparatoria Oficial del Centro Histórico de la Universidad de Guanajuato (UG), que realiza Protección Civil, aún no termina y podría llevar mucho tiempo, informó la rectora general Claudia Gómez López.

El edificio, afectado gravemente por un incendio el 11 de noviembre de 2024, deberá ser reconstruido, sobre todo el auditorio, aunque ya comenzó la colocación de una estructura metálica para sostenerlo.

Gómez López aclaró que no se trata solo de demoler y construir un nuevo inmueble, ya que además de no contar con el dinero ara ello, se trata de un inmueble catalogado.

“O sea, no es una decisión de llegar, demoler, conseguir el recurso, el proyecto y volver a construir. Es un proceso de muchos años, el puro proceso”, señaló.

Permanecerá en su ubicación actual

Ante la pregunta de si la preparatoria se mantendrá en el mismo sitio en el centro de León, la rectora respondió que sí.

“Como ustedes saben, se buscaron algunas otras sedes, pero no satisfizo esta solución, sobre todo a los estudiantes y sus padres y madres. Hubo mínimo tres o cuatro opciones. En este momento es la manera más adecuada”.

Tras el incendio, los más de 1 mil 600 alumnos fueron reubicados en tres sedes alternas, ubicadas en las calles 20 de Enero, 16 de Septiembre y Aquiles Serdán.

Recursos y gestión para su reconstrucción

Cuestionada sobre si pedirá presupuesto al Gobierno del Estado para la demolición y reconstrucción, Gómez López explicó que aún están en curso varios estudios estructurales y de Protección Civil, por lo que todavía no se ha definido qué procede.

“Entonces tendremos que ir viendo cómo podemos solicitar y priorizar. Hay algunos fondos federales, que cada vez son menores”.

En cuanto a una posible coinversión con la Secretaría de Gobierno, afirmó que siempre hay diálogo, pero que el recurso no existe y no es suficiente para cubrir un proyecto de esta magnitud. Además, dijo que no puede dar una cifra estimada del presupuesto necesario.

Posible participación en programa estatal de nuevas preparatorias

Sobre el programa del Gobierno del Estado para abrir preparatorias en secundarias que solo tienen turno matutino, la rectora afirmó que la UG estaría interesada, pero enfrenta limitaciones presupuestales.

“Lo ideal, claro que sí, siempre es abrir más. El problema es el recurso, no tenemos el recurso suficiente, porque para abrir los espacios se necesitan no solamente edificios sino cubrir los salarios de profesoras y profesores, del personal de mantenimiento, bancas, bibliotecas, cosas que la Universidad de Guanajuato no tiene, la situación presupuestal”.

Exalumnos de la prepa concluyen que daño estructural solo es un 3 %

AM publicó el 4 de agosto que el edificio de la Escuela Preparatoria de León presenta únicamente un 3% de daño estructural, por lo que puede utilizarse de forma inmediata para reanudar clases, según concluyó un dictamen técnico elaborado por cinco especialistas integrantes de la Asociación de Exalumnos de la Preparatoria de León A.C.

El análisis independiente fue entregado el 11 de junio de 2025 a la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato. El documento establece que el inmueble es estructuralmente seguro, y que el auditorio incendiado el 11 de noviembre de 2024 puede rehabilitarse a corto plazo y con bajo costo, sin comprometer la integridad del resto del edificio.

Los firmantes del dictamen —entre ellos, los ingenieros Francisco José Bernal Salmón, Leonardo Gama Medina y Miguel Ángel Segovia Padilla— señalaron que no existe justificación técnica para demoler el inmueble, ya que cuenta con todas las condiciones para retomar su función académica de inmediato.

Tras el incendio del auditorio, los exalumnos solicitaron una audiencia con la Rectora Claudia Susana Gómez López. La primera reunión se realizó el 9 de enero de 2025, donde ofrecieron realizar un estudio estructural especializado. Posteriormente, el 8 de mayo, solicitaron por escrito una visita al edificio y el acceso a los dictámenes estructurales oficiales.

El 22 de mayo se reunieron nuevamente con la Rectora; sin embargo, no se les entregó la documentación solicitada. Fue hasta el 28 de mayo que funcionarios universitarios, entre ellos el Secretario General Salvador Hernández Castro y el Director de Infraestructura Universitaria Emmanuel García Olmos, ofrecieron realizar una inspección conjunta al edificio y mostrar los peritajes elaborados por la Universidad. Esto tampoco ocurrió.

El 3 de junio, un comité técnico de la Asociación —integrado por ingenieros civiles y un arquitecto especialista en restauración— recorrió el inmueble. Con base en la inspección, reiteraron que el daño estructural es menor y el edificio es apto para su uso inmediato. No obstante, nuevamente no se les entregaron los dictámenes oficiales.

El 11 de junio presentaron formalmente su propio peritaje a la Universidad, en el que confirmaron que el edificio puede utilizarse en el ciclo escolar agosto-diciembre de 2025 sin riesgos para estudiantes o personal docente.

A pesar de ello, la Universidad de Guanajuato anunció que las clases continuarán en tres sedes alternas, sin explicar públicamente por qué no se considera la rehabilitación del edificio original, ubicado en la calle Álvaro Obregón #208.

En una nueva reunión realizada el 28 de junio, los exalumnos insistieron en acceder a los peritajes oficiales, sin obtener respuesta. Ante esta situación, señalaron que buscarán una nueva audiencia con la Rectora para reiterar su disposición a colaborar en la recuperación del inmueble.

HLL

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *