Se pronostican temperaturas debajo de cero grados en el mes de noviembre. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Las autoridades de salud alertan a la población por las temperaturas congelantes registradas en algunos municipios, como San Luis de la Paz, donde el termómetro ha descendido hasta los 0.7 °C. Se pronostica que en noviembre, que ya está a la vuelta de la esquina, se registrarán temperaturas por debajo de los cero grados.

En otros municipios colindantes con León, como Ocampo y San Felipe, se han registrado hasta 3 °C, y eso que aún no entra formalmente el invierno. En Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Diego de la Unión, la temperatura ha llegado a 3.5 °C.

“Con base en la información de temperatura que ofrece la Fundación Guanajuato Produce A.C. gracias a su red de medición meteorológica que mantiene en operación en las zonas agrícolas, se han registrado valores bajos entre el 1 y 24 de octubre. El termómetro ya ha descendido por debajo de los 10 °C”, informó el meteorólogo Marcos Irineo Esquivel Longoria.

En algunas zonas, la temperatura más baja ha oscilado entre los 0.7 °C y 5 °C. Por lo tanto, en noviembre habrá que esperar valores por debajo del nivel de helada (cero grados o menos), principalmente en los puntos más altos del Estado y en la zona norte, por lo que las heladas en Guanajuato serán un fenómeno recurrente.

Alerta de la Secretaría de Salud

Ante estos pronósticos, la Secretaría de Salud exhorta a la población a cuidarse de las bajas temperaturas, sobre todo a menores de edad y adultos mayores; también a vacunarse contra la influenza y la gripe para evitar que aumente la afectación por las heladas en Guanajuato.

“La Influenza es una enfermedad respiratoria de tipo viral, parecida a la gripe, que se contagia de persona a persona por medio de gotitas expulsadas al toser, estornudar y al hablar”, señala la Secretaría de Salud a través de un comunicado.

Añade que la forma más eficaz de prevenir la influenza es la vacunación en los principales grupos de riesgo: niños menores de cinco años; mujeres embarazadas; adultos mayores, y personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedades cardiovasculares, pulmonar o cáncer.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *