León, Guanajuato.- Luego de que el INEGI diera a conocer que el Sistema Integrado de Transporte en la ciudad perdió cerca de un millón de usuarios de un año a otro, el director de Movilidad municipal, Rodolfo Lugo Pacheco, aseguró que buscarán recuperar a los usuarios que dejaron de usar el servicio desde la pandemia de 2020.
El INEGI informó el pasado 18 de septiembre que, de acuerdo con las Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), durante julio de 2025 el Sistema Integrado de Transporte (SIT) en León registró una caída notable respecto a julio de 2024.
Según el ETUP, en julio de 2025 el SIT movilizó 15.9 millones de pasajeros, mientras que en 2024 fueron 16.9 millones, es decir, un millón menos.
Esta cifra fue 6.1% inferior respecto a la de julio de 2024. La distancia completa por el sistema fue de 4.7 millones de kilómetros, lo que significó una baja de 2.5% a tasa anual”, señaló el INEGI.
León pierde usuarios, otras ciudades ganan
Mientras en León decreció el uso del transporte urbano, en ciudades como Querétaro y Puebla se incrementó en 23.6% y 9.7%, respectivamente.
El director de Movilidad, Rodolfo Lugo Pacheco, reconoció que el transporte público en León no se ha podido recuperar desde la pandemia de COVID-19 en 2020. Explicó que los hábitos de traslado de los ciudadanos cambiaron: ahora hay más uso de motocicletas, bicicletas, transporte de personal y aplicaciones de transporte privado.
El tema de servicio y demanda en materia de movilidad ha tenido un cambio en la distribución de los viajes. Algunos de los viajes que se hacían en el transporte público ahora se hacen en moto, Uber, Didi, bicicleta… es como la gente decide moverse”, dijo.
Deficiencias en el servicio impulsan la migración a otros medios
El funcionario admitió que la deficiencia en el transporte urbano ha orillado a los usuarios a buscar medios más ágiles, los tiempos de espera y la mala calidad del servicio afectan al sistema.
Añadió que el Municipio ofrece alternativas para que los ciudadanos se desplacen según sus preferencias, economía y necesidades.
Buscamos que nuestro sistema de transporte sea más fuerte y sólido, pero la gente tiene la libertad de escoger el medio que utiliza. La pandemia abrió un abanico de alternativas y la gente descubrió otras maneras de desplazarse”, dijo Lugo.
Plan piloto para recuperar usuarios
El director adelantó que pondrán en marcha un programa piloto en coordinación con transportistas, aunque no detalló en qué consistirá. El objetivo es recuperar a quienes prefieren viajar en moto en lugar de usar el transporte público en León.
De acuerdo con la Secretaría de Finanzas de Guanajuato, en 2014 había 38 mil 700 motocicletas registradas en el estado; para julio de 2025 la cifra creció a 154 mil 598, lo que refleja la preferencia creciente de los ciudadanos por este medio de transporte.
Celebran 22 años del SIT
Empresas del transporte urbano de León y la Dirección de Movilidad municipal celebraron el 22 aniversario del Sistema Integrado de Transporte (SIT), conocido como Optibús, que ha servido de ejemplo para otros sistemas implementados en Guadalajara, Ciudad de México y Tijuana.
La primera etapa del SIT se puso en marcha el 27 de septiembre de 2003, convirtiendo a León en la primera ciudad en implementar un sistema de transporte colectivo con autobuses articulados, conocidos como “orugas”. El modelo se inspiró en el sistema de transporte de Colombia, impulsado por el entonces director de Movilidad, Luis Enrique Moreno Cortés, originario de ese país.
De unidades viejas a camiones eléctricos
Los transportistas recordaron el inicio de este sistema moderno que transformó el servicio colectivo, al sustituir las viejas y destartaladas unidades por autobuses con tecnología de punta, hasta llegar al uso actual de unidades eléctricas.
El presidente de Transportistas Coordinados de León, Daniel Villaseñor Moreno, destacó que el objetivo sigue siendo modernizar las unidades y ofrecer un servicio de calidad. Señaló que actualmente se realizan pruebas con unidades eléctricas tanto en taxis como en camiones urbanos.
Reconocen a operadores del SIT en León
En el marco del aniversario, los permisionarios reconocieron el esfuerzo y profesionalismo de 70 operadores del Sistema Integrado de Transporte León.
Acompañados de sus familias, los operadores galardonados participaron en un festejo patrio, donde recibieron un premio en efectivo de 500 pesos, vales de despensa y la oportunidad de participar en un sorteo de electrodomésticos.
“Transportan más que usuarios”
La empresa anfitriona fue Centro Bellavista, cuyo presidente, José de Jesús Álvarez Casillas, reconoció la labor diaria de los conductores que enfrentan las calles congestionadas de León.
Hoy reconocemos la labor de quienes con esfuerzo y compromiso hacen que nuestra ciudad se mueva, que nuestro sistema de movilidad siga avanzando. Conducir un autobús no es una tarea sencilla, pues se tiene la responsabilidad de llevar a las personas a sus destinos con seguridad; y se cumple esta misión con pasión, con dedicación y con mucho compromiso”, expresó.
Álvarez Casillas agregó que detrás de cada conductor hay una familia que representa su motor.
“Cada viaje transporta mucho más que usuarios: transporta historias, sueños y proyectos que hay que cuidar”, afirmó.
AAK
