“León es garantía”: Congreso Veterinario consolida su éxito a nivel mundial
El Congreso Veterinario en León (CVDL) cierra con éxito. Más de 25 mil asistentes de 15 países disfrutaron de conferencias, negocios y la hospitalidad leonesa en el evento.
Apenas el 2 % de los asistentes son originarios de León. Foto: Gerardo García Cárdenas.
León, Guanajuato.- Satisfechos y contentos se van los participantes en el Congreso Veterinario en León (CVDL), que este sábado 6 de septiembre , último día del evento, aprovecharon las conferencias, las compras, los contactos y los reencuentros antes de despedirse de la ciudad.
Estimaciones previas a la realización del evento calculaban la asistencia de 25 mil estudiantes y profesionales de la Medicina Zootecnista y Veterinaria, con más de 900 expositores, es considerado el encuentro más importante para la comunidad veterinaria, al menos en Latinoamérica.
Durante las conferencias se abordaron temas muy amplios, no exclusivos de pequeñas especies, incluyendo ganado, equinos, reptiles, animales silvestres, animales en zoológicos e incluso, la salud mental y cuestiones legales que afectan a los profesionales de la salud animal.
Es la primera vez que vengo al Congreso de León. Felicitaciones, muy organizados: una super muestra comercial, un nivel muy alto de expositores, la atención súper buena, una experiencia inolvidable, sí volvería” dijo Marcela Castiblanco, distribuidora de productos originaria de Medellín, Colombia.
“Todos lo conocemos como el congreso más importante a nivel internacional, y nivel América Latina y América central es al que todos le apuestan, el más importante del año”. En su caso, vino al cierre de contratos con laboratorios mexicanos para importación de productos.
Mara Martínez y Heriberto Garza García son estudiantes de veterinaria de Monterrey que acudieron por primera vez, dijeron que les gustaron mucho las conferencias: aprendieron sobre un nueva técnica con láser (láser frío), así como el cuidado y tratamientos para caballos, incluyendo el uso de feromonas en este tipo de animales, un tema presentado por expertos franceses.
Grandes pláticas, para áreas para especializarse más, como en los equinos, porque siempre le enfocan más en perros y gatos, pequeñas, pero gracias por meterle más (charlas) sobre grandes especies”, dijo Heriberto.
Mientras que Mara también destacó la participación de especialistas bovinos de Torreón, muy reconocidos. Ambos dijeron que por haberse enfocado totalmente en las actividades del congreso no han podido recorrer la ciudad, cosa que harían hasta este sábado.
Según los organizadores, solo el 2% de los asistentes son originarios de León, el resto son visitantes nacionales y de más de 15 países invitados.
Ampliar las miras de estudiantes
Durante los cuatro días, el Poliforum fue sede del evento anual más importante realizado en la ciudad, donde hubo ponencias con expertos de primer nivel, se pactaron ventas y negocios, hubo ofertas de equipamiento y productos así como actividades recreativas como los conciertos (El Tri, como artista para el cierre, el viernes).
Asistentes nacionales e internacionales, expositores y conferencistas coincidieron en el buen trato en general de los residentes en la ciudad por parte del sector hotelero, restaurantero, taxis y seguridad pública, además del cuidado logístico que tuvieron los organizadores del congreso, ya en su edición 30.
Sergio Santoyo, estudiante de la Universidad de Guanajuato campus Irapuato, dijo que el Congreso es tan importante para el gremio en la región que incluso su escuela se prepara con un congreso interno previo (el COVEUG) para conocer a fondo de lo que se va a tratar y se presentan proyectos para participar.
Desafíos
Diana Torres, de Querétaro, se despedía feliz del Congreso. “Es el más reconocido, traen ponentes muy buenos, es el evento del año, aprendemos un chorro de cosas, vemos amigos que no hemos visto en mucho tiempo y tenemos oportunidades de crecimiento muy grandes”.
La doctora reconoció los desafíos que actualmente tiene el gremio, no solo por la forma de enseñar a los estudiantes, de tratar a los animales y de seguirse capacitando como profesionales en temas, además del inevitable tema legal.
Pero hay espacio para la diversión: este año los asistentes se tomaron fotos interactuando con las instalaciones y los personajes basados en el juego de video Mario Bros. El año pasado la temática fue el universo de Harry Potter.
La temática del congreso fue de Mario Bros. Foto: Gerardo García Cárdenas.
Conferencistas
Luz Mariscal, veterinaria de felinos, de Guadalajara, volvió al CVDL tal como lo viene haciendo desde hace 20 ediciones. El año pasado como conferencista sobre medicina bucal en gatos y hoy como asistente.
Luz Mariscal. Foto: Gerardo García Cárdenas.
El Congreso ha crecido de manera impresionante, tanto en industria como en el personal médico, capacitándonos cada vez más”. Para ser conferencista en un evento como este “son muchos años de trabajo, para estar aquí deber ser médico de referencia”.
Respecto a la logística del evento, reconoció el trabajo del doctor César Morales y su equipo, organizadores del evento. “León es garantía”.
Mientras que Mauricio Ramírez, médico veterinario y creador de contenido en @mauthevetdoctor, con más de 2 millones de seguidores en TikTok, abordó la necesidad de que las y los veterinarios se protejan de acusaciones de mala praxis y de acoso legal y en redes sociales.
Venimos a compartir un poco de lo que se ha logrado a través del arbitraje -médico- y la comitiva para la reivindicación del médico veterinario zootecnista, la protección que queremos en el Congreso, cómo actualizarnos de qué está sucediendo -en el tema legal-”.
El especialista dijo que el aumento en el cuidado y tratamiento de animales también ha provocado un alza en el acoso en redes sociales y personalmente, afuera de clínicas y hospitales, por dueños de mascotas y otros animales, enojados e insatisfechos por la atención.
En entrevista con AM, exhortó a sus colegas a tratar abiertamente sus problemas legales y su salud mental. Que en febrero hubo marchas en León, Celaya y en todo el país exigiendo justicia para el veterinario Héctor Hernández Cañas, del Estado de México, asesinado por “no salvarle” la vida a una perrita, también ha habido suicidios, por lo que dijo que existen los Colegios de Profesionistas para brindarse apoyo y asesoría entre iguales.
Buena percepción de seguridad
Los testimonios recabados por AM coincidieron en que ya prácticamente cualquier ciudad en México sufre inseguridad, pero en el caso de León se han sentido seguros. No supieron de incidentes (graves), tanto en las instalaciones del Poliforum -durante la apertura y cierre de stands-, como afuera, en calles, hoteles y plazas, había suficiente vigilancia.
Sin embargo, reconocieron que también aplica la cultura del autocuidado: recorrer solo las áreas turísticas, en horarios adecuados y estando atentos al entorno.
El único incidente registrado por AM lo comentaron los estudiantes Mara y Heriberto: compañeros suyos (un chico y dos chicas) se sintieron acosados por un hombre que en la zona centro les ofreció paletas gratis que ellos no aceptaron, pero insistió al grado que los incomodó, al final no pasó nada, pero sí los asustó. Todos los demás agradecieron a los leoneses su gran hospitalidad.
Viva voz
Diana Torres, Querétaro. Foto: Gerardo García Cárdenas.
Con toda la legislación que hay ahorita de bienestar animal, es un tema donde no nos toman en cuenta a los veterinarios para hacerla. Con todo respeto, los animalistas, los proteccionistas tienen muy buenas intenciones, pero no tienen el conocimiento. Sería muy bueno que a los veterinarios, que somos los que sabemos, (las autoridades y las familias) nos tomen en cuenta para estas cosas. Ahora hay que enseñarles que nuestros perros, gatos, tienen el derecho de ser ellos mismos, y que no son niños, que tratarlos así, llevarlos al cine, también es maltrato”.
“A mí me atendieron muy bien, estuve andando por el centro, conocí la ciudad, me parece que en temas de seguridad, todos en América Latina estamos pasando por lo mismo, es cuestión de uno saber cuidarse”. Marcela Castiblanco, Colombia.
José Efrén Carmona, expositor, Morelia.
El congreso es muy concurrido, este año más que el anterior. Nos ha ido muy bien los cuatro días. Nosotros proveemos al médico de equipo para imagenología, ultrasonido y rayos x (…) Al ser un congreso tan grande y tan concurrido se dan muy buenas ofertas y promociones, porque tenemos que competir con varios -proveedores-, tenemos que estar abajo o a la par de ellos. Muchas gente que requiere equipo se espera para estas fechas, porque aquí lo va a encontrar más barato y de mejor calidad”.
Luz Villalpando, UG campus Irapuato. Foto: Gerardo García Cárdenas.
En lo personal me llama la atención la fauna silvestre. Participé en la charla de un doctor del Zoológico de San Diego, la dio en inglés, entonces, tenemos la oportunidad de reforzar el idioma, aunque nos dan audífonos para seguir la traducción al mismo tiempo. Me sorprendió que a pesar de las distancias y que las personas sean completamente diferentes nos une la medicina y el amor por los animales”.
Abarrotaron hoteles
Este evento no solo fue crucial para la comunidad veterinaria, sino que también tuvo un impacto significativo en la economía local, impulsando la ocupación hotelera de la ciudad a casi el 100%. La alta afluencia de visitantes foráneos superó las expectativas y posicionó a León como un destino clave para el turismo de reuniones.
Los organizadores y participantes destacaron la logística del evento y la hospitalidad de los leoneses. La gran afluencia de visitantes nacionales e internacionales, sumada al reconocimiento del CVDL como el congreso más importante de su tipo en Latinoamérica, generó una importante derrama económica.
Los hoteleros confirmaron que la saturación de habitaciones obligó a algunos asistentes a buscar hospedaje en ciudades cercanas, evidenciando el éxito del evento y su beneficio para el sector turístico de la región.