Carpeta de proyectos que le entregó la Alcaldesa a la presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Facebook Alejandra Gutiérrez.

León, Guanajuato.- Con la intención de que el Gobierno Federal le dé un “regalo” al municipio por su aniversario 450, la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, entregó una carpeta de proyectos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para solicitar su apoyo a través del Gobierno del Estado.

Al finalizar la presentación del Primer Informe de Gobierno que dio la mandataria en la Explanada de la Feria de León, la Presidenta Municipal se acercó a ella para entregarle directamente los documentos en papel y en memoria digital con las propuestas.

La presentamos de hecho desde transición, la volvimos a presentar al inicio de la administración y esperamos que se puedan concretar, sobre todo vienen muchas soluciones viales”, comentó Alejandra Gutiérrez ante los medios al concluir el evento de este viernes 5 de septiembre.

La carpeta está acompañada de un oficio de invitación para Sheinbaum a ser parte de la próxima celebración del aniversario 450 de la ciudad, el 20 de enero de 2026.

“Por ello me permito invitarla a que, en el marco de esta celebración, hagamos juntas un regalo significativo para León, que fortalezca su desarrollo y genere un impacto duradero y trascendental para los leoneses de hoy y de mañana”, se lee en la misiva.

Gutiérrez Campos afirmó que espera que la Presidenta pueda acudir a los festejos del siguiente año, ya que recordó la importancia que tiene León en la historia del país.

Más de 30 proyectos en puerta

La Alcaldesa reveló algunos detalles del contenido de la carpeta y explicó que, debido a lo que marca la ley, los municipios directamente no pueden solicitar recursos al Gobierno Federal, sino que deben hacerlo a través de las autoridades estatales.

Traemos muchísimos proyectos, ahora sí que seccionados, obviamente estamos priorizando, hay más de 30 que son prioridad”, dijo.

“La ventaja de León es que tenemos los proyectos, ya estamos listos para poder estar ahora sí que solicitando, levantando la mano para poder trabajar”, agregó.

El 4 de septiembre, Gutiérrez comentó ante los medios de comunicación que el paquete de obras para 2026 requiere una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos.

El Municipio como tal, tiene un tope presupuestal, necesitamos la participación federal o estatal”, expresó y descartó por el momento solicitar un crédito.

“Ahorita no lo estamos considerando. Estamos con recurso propio, más bien lo que estamos viendo es si ahí hay colaboración de los diferentes entes de gobierno”, agregó.

Además, propuso que se debe cambiar la ley que impide que los municipios soliciten recursos al Gobierno Federal para proyectos.

“Hay municipios que sí no tienen la capacidad de poder presentar proyectos ejecutivos solos, pero hay municipios que por el tamaño, por la capacidad, sí podemos hacerlo de manera directa. De cualquier forma, nosotros tocamos todas las ventanas”, afirmó.

Confirma propuesta de puente en bulevar Aeropuerto

Alejandra Gutiérrez explicó que se encuentran en el periodo de hacer peticiones de cara a la asignación del presupuesto 2026, por lo que una de las grandes obras propuestas es un puente en el bulevar Aeropuerto.

Es una prioridad, pero hay varias soluciones viales. Creo que hay varias que con recurso municipal sería muy complejo por lo costoso que son. Entonces, aquí necesitamos la inversión tripartita, entonces estaremos presentando todos estos proyectos”, indicó.

Laura Elena Becerra García, directora de Obra Pública de León, informó esta semana algunos de los detalles de esta propuesta para atender el problema de tráfico vehicular en la principal vialidad de entrada y salida de la ciudad.

“Se está solicitando una suficiencia de 320 millones de pesos que considera la construcción del puente vehicular cuerpo sur en una intersección del bulevar Aeropuerto y bulevar Siglo XXI”, explicó.

La titular de esta dirección detalló que será un paso a desnivel con la construcción de tres carriles de circulación en el sentido León–Silao.

Así como la construcción del puente vehicular a nivel en la lateral del bulevar Aeropuerto, también con tres carriles de circulación en el mismo sentido.

Además, dentro de los alcances de la obra se contempla la rehabilitación y reubicación de las instalaciones existentes, como agua potable, agua tratada, alcantarillado, drenaje sanitario, e infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), gas natural, líneas de C4 y C5, así como telecomunicaciones y telefonía.

Incluye también la colocación de alumbrado público, señalamiento operativo y una intervención en la mejora de la imagen urbana.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *