Con información de Arcelia Becerra.
León, Guanajuato.- La alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, dejó la casa que habitó los últimos 18 años y se mudó a una nueva residencia llamada “Quinta Jacarandas” que, de acuerdo a múltiples fuentes cercanas a la presidenta y expertos en construcción, estiman su valor en más de 15 millones de pesos.
La propiedad está registrada a nombre de la Alcaldesa. Se construyó sobre un terreno de 4,175 metros cuadrados, según consta en las escrituras del Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Guanajuato. Alejandra Gutiérrez, en entrevista con AM, asegura que pagó 3.5 millones de pesos por el terreno y 5 millones por la construcción.
La casa se ubica en la colonia Santa Gertrudis, antes conocida como fraccionamiento Valle de La Hacienda. Es una zona residencial campestre en el sureste de León, cercana a El Mayorazgo Residencial, entre otras.
Una de las características de la residencia son los cuerpos de agua que hay en su interior: un lago artificial y un estanque, un canal que atraviesa el interior de la casa y un carril de nado. La construcción está rodeada por una barda perimetral que impide la vista al interior; también cuenta con paneles solares. El diseño de la casa responde a los deseos de la presidenta municipal y de su exesposo, Eduardo Ramírez Valdez, conocido también como “Lalo”.
AM tuvo acceso al plano arquitectónico de la obra, donde se pueden observar 4 recámaras, cada una con baño completo; la principal con un amplio vestidor. El área social está circundada por una terraza y un carril de nado de 25 metros de longitud. El piso en la mayor parte de la casa es concreto pulido; solo en la terraza hay piso de cerámica. Sobresalen detalles como muros de piedra, techos y acabados de madera, amplios ventanales que generan ambiente rústico y campestre.
También cuenta con una casa adicional de servicio de dos plantas, estacionamiento para cinco vehículos y una caseta de vigilancia. La residencia principal y la casa de servicio suman un área construida de aproximadamente 800 metros cuadrados. Además, en una parte del terreno se construyó un albergue con aproximadamente 50 jaulas para los perros que rescata a través de su asociación “Yo amo a Firulais”. Los espacios para el albergue, incluyendo baños, bodegas y oficina, tienen una extensión aproximada de 870 metros cuadrados.
Transforma terreno campestre en Quinta Jacarandas
La alcaldesa relató a AM: “A mí me gusta mucho el campo. Aquí no tengo la oportunidad de estar en el campo, pero sí tengo la oportunidad de estar en una casita de campo con mis animales, lo más pegado posible a la ciudad.
Es lo que quiero, retirarme el día de mañana con mis perros. Mi gusto y mi sueño siempre ha sido, y ustedes lo saben, estar en la naturaleza. Yo me crié en el rancho.” (La Alcaldesa es originaria de San Juan de los Lagos, Jalisco).

Alejandra mencionó que rentaba la propiedad de 4,175 metros cuadrados para albergar a sus perros desde antes de diciembre del 2021, mes en el que adquirió la propiedad, de acuerdo a documentos del registro público. Sobre ese terreno estaba construido un salón de fiestas, baños, un cuarto de servicio y una caballeriza, con un total construido de 369 metros cuadrados.
Las escrituras refieren que el costo de adquisición fue de 3.5 millones de pesos y que, para pagarlos, la Presidenta Municipal solicitó un crédito hipotecario por 2.7 millones de pesos, a pagar en 22 años. En la solicitud de crédito, la panista afirmó que este recurso era para la adquisición de un terreno urbanizado y la construcción de una casa habitación.
Los pagos para cubrir los 3.5 millones de pesos se hicieron por partes: dos depósitos en efectivo por 45 mil pesos cada uno, luego dos transferencias bancarias por $1,062,604.31 y el saldo de $1,284,791.38 lo pagó con parte del crédito hipotecario que solicitó. Los 1.4 millones restantes de ese crédito se utilizarían para la construcción de la nueva casa.
El costo del terreno, para Alejandra Gutiérrez, fue una “oportunidad”, pues pagó 838.3 pesos por metro cuadrado en 2021. Fuentes familiarizadas con el proyecto mencionaron que la alcaldesa obtuvo un buen precio por el terreno, y solo pagó lo que se indica en las escrituras. Al buscar a la propietaria original de la propiedad, una persona que se identificó como su esposo, que solicitó no publicar sus nombres, aseguró que se vendió a lo que dicen las escrituras, y que “sí se vendió barato”.
La transformación del terreno original a Quinta Jacarandas tomó alrededor de cuatro años. En imágenes aéreas tomadas de Google Earth, se puede observar el avance de la transformación. En 2020, el terreno original era principalmente una superficie de tierra con muy poca vegetación. En febrero del 2021, previo a la adquisición de la propiedad, ya habían comenzado los movimientos de tierra que darían forma al lago artificial que divide la zona residencial del albergue de perros.
En una imagen tomada en septiembre del 2024 se observa que la construcción de la residencia y espacios aledaños quedó terminada. El salón de fiestas original se transformó en una residencia de aproximadamente 500 metros cuadrados. Se agregó un segundo nivel a la casa de servicio, dando un total de aproximadamente 175 metros cuadrados. Lo que era una superficie de tierra se convirtió en una gran área verde con un lago artificial y múltiples árboles, entre jacarandas y mezquites, que fueron trasplantados al lugar.
AM obtuvo reportes de obra que incluyen fotografías de la construcción de la casa donde se aprecian algunos de los acabados y las áreas en proceso, incluyendo la adaptación del lago artificial. Los reportes muestran el nombre del despacho encargado de su diseño y construcción: Aguilar Consulting Group, del arquitecto Octavio Aguilar Salmerón.
“Alejandra se cambió a una mansión”
El costo de la nueva casa fue un asunto controversial para varios panistas y exfuncionarios cercanos a la alcaldesa, familiarizados con el proyecto. AM habló con ocho de ellos. Todos pidieron el anonimato para evitar alguna represalia que afecte su carrera política o profesional.
Entre directivos del PAN Municipal comenzó el rumor hace poco más de un mes: “Ale vive en una mansión, como la de Diego”, dijo uno de ellos a AM “a bote pronto”, sin haber preguntado y evidentemente decepcionado. El mismo blanquiazul dijo que estimaba que la residencia costaría al menos 20 millones de pesos y lamentó lo que pudiera representar para su partido.
La panista asumió la Presidencia Municipal de León en octubre de 2021 y en el 2024 ganó la reelección, convirtiéndose en la primera mujer militante del PAN en ser Alcaldesa dos trienios consecutivos.
Tres de las fuentes consultadas, muy cercanas a Gutiérrez durante su primer período en la alcaldía, supieron cuando compró el terreno; “presumía que había sido una gran oportunidad”. En 2023, cuando la alcaldesa aspiraba a la gubernatura del estado y perdió la carrera frente a la actual gobernadora, Libia García, conocieron que el terreno se estaba convirtiendo en una residencia. Por separado la increparon sobre el origen del dinero: “¿De dónde salieron los 20 millones que cuesta esto?”.
A dos de sus entonces funcionarios que le cuestionaron el origen del dinero para hacer una “mansión”, les respondió que no sabía qué estaba haciendo Lalo (Eduardo Ramírez), que todo era culpa de él.
“Prometió que resolvería la situación porque sabía lo que implicaba… pensamos que no seguiría adelante”, dijo una fuente. Se sorprendieron cuando hace poco más de un mes, Alejandra apareció viviendo en su nueva residencia.
Los costos de construcción

De acuerdo a Alejandra Gutiérrez, el costo de la obra que incluye la construcción de la residencia, la casa de servicio y el albergue para perros, incluyendo los cuerpos de agua y labores de paisajismo, fue de 5,055,158 pesos.
Antes de comprar la propiedad en Santa Gertrudis, Alejandra Gutiérrez era propietaria de una casa de 128 metros cuadrados en la colonia Real de Camelinas, cerca de la colonia El Rosario, la cual adquirió en 2004. En 2006 también compró una casa en la colonia San Jorge, en copropiedad con su entonces esposo Héctor Eduardo Ramírez Valdez, esta casa fue la que la presidenta habitó hasta hace algunos meses. En 2013 adquirió un local comercial de 8.80 metros cuadrados en el Mercadito del Moral.
En mayo de 2024, Alejandra Gutiérrez hizo un movimiento en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Guanajuato para traspasar la casa de Real Camelina y el local comercial al arquitecto Aguilar Salmerón, quien construyó el 85% de la casa. Se trató de una “transmisión de propiedad por dación en pago” firmada en diciembre de 2023. La operación fue por 3 millones 780 mil pesos. La dación de pago es un acuerdo, que puede darse entre particulares, y que consiste en que una parte entrega a la otra una propiedad para cubrir una deuda.
La Alcaldesa asegura que con esto, más la liquidación de su primer trienio como Presidenta y una camioneta que vendió, pudo pagar los $5,055,158.
Al preguntarle específicamente cuánto costó la construcción, respondió: “La construcción aquí está, […] esta es la escritura de la dación en pago. Se estuvo haciendo y viene pago por pago, hasta timbrado por Hacienda; aquí nada ocultamos, y viene qué, cuánto costó y cada cosa. Aquí, de hecho, hubo otras obras, las iniciales. Que esas se fueron pagando, que es de 50 mil, que de 100 mil para ir adaptando el área de los perros, pero aquí está el resto y aquí te dice exactamente que costó 5 millones 55 mil pesos”.
Aseguró que la casa no tiene acabados de lujo y que la construcción se hizo sobre la que ya existía cuando adquirió la propiedad.
Tengo un carrilito de nado, porque tengo problemas de rodillas y es el ejercicio que me piden. Pero es un carril, no es una alberca. La casa era lo que era el salón de fiestas. Obviamente, el salón de fiestas era cuadrado, con baños, con una chimenea a la orilla y demás. Todo eso se respeta. Lo que se hace es que se fracciona hacia dentro con paredes y se extiende un poco más hacia afuera con una techumbre, y es cristal, no tiene más ciencia, se aprovechó lo que ya estaba. Tenía una casa de servicio. En la casa de servicio, lo único que se hizo es que se pintó y se le dio su manita de gato”.
La Alcaldesa insistió en que la obra carece de lujos y se construyó pensando en eficiencia y bajo costo: “La casa ni siquiera tiene piso, es cemento, no tiene ningún elemento lujoso […] lo que se hizo fue una casa que buscara también que el día de mañana no fuera costoso el mantenimiento; tiene paneles solares para ahorro de luz. Buscamos también la eficiencia hacia adentro en tema de agua”.
Reconoció que su exesposo también aportó para la construcción de la casa de Santa Gertrudis y, debido a que tomaron la decisión de divorciarse, ella le cedió legalmente los derechos de la casa de San Jorge. Este movimiento se realizó ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Guanajuato el 22 de agosto de este año, un día después de que AM le solicitó la entrevista a la alcaldesa para este reportaje.
¿Cinco millones? Dudan los expertos
El documento notarial que formalizó la dación de pago se firmó el 28 de diciembre del 2023. Ahí se establece que el costo de la obra, que aún no concluía, era de $5,055,158 pesos.
Las partes celebraron un pacto verbal para que sobre un inmueble situado en esta ciudad, propiedad de la Maestra Alejandra Gutiérrez Campos, el arquitecto Octavio Humberto Aguilar Salmerón, llevará a cabo la construcción del proyecto denominado ‘Quinta Jacarandas’, mismo que, al día de hoy, alcanzó un costo por la cantidad de $5,055,158.00”, señala el documento, el cual fue también inscrito en el Registro Público de la Propiedad de Guanajuato en mayo del 2024.
AM contactó al arquitecto Octavio Aguilar Salmerón, autor del proyecto arquitectónico y de la construcción de la nueva casa de la alcaldesa, quién se limitó a comentar que él cerró su contrato cuando la obra tenía un 85% de avance, en diciembre del 2023. Aguilar dijo que desconoce cuánto fue el costo final de la obra completa y tampoco sabe si hubo alguna modificación del proyecto inicial o si se contrató a un nuevo despacho.
En las imágenes aéreas se puede observar que solo unos meses después de que se cerró el contrato con Aguilar, la construcción no estaba terminada. En abril del 2024, aún no tenía la teja instalada sobre la estructura de la zona residencial.
Cuestionada al respecto, la Alcaldesa reconoció que en diciembre de 2023 la construcción no había concluido; sin embargo, reiteró que el costo total fue de $5,055,158. Los trabajos que se hicieron después, dijo, los ha ido pagando poco a poco y aún sigue haciendo algunas adecuaciones por necesidades, como habilitar los espacios de los ocho perros que se quedan dentro de su casa.
En el mismo convenio de dación de pago, también se detalla el costo de los trabajos de construcción de las diferentes áreas de la casa. El costo de los 15 conceptos de las áreas adicionales, incluyendo la casa de servicio de aproximadamente 175 metros cuadrados y la obra exterior, aparece por $1,477,964.30.
La casa habitación de aproximadamente 500 metros cuadrados y la obra exterior, que incluyen entre sus 22 conceptos el carril de nado, la terraza, la adaptación y captación de agua pluvial para el lago, instalación de geomembrana, áreas naturales, obra y acabados, aparecen por $2,727,320.25.
El tercer concepto general es el “Albergue: Clínica y Hábitats”, que es el área donde se ampliaron las caballerizas originales a aproximadamente 50 jaulas para albergar perros y dos burros. El costo de esa sección aparece por $849,873.45.
AM consultó por separado a dos arquitectos y un ingeniero especializado en construcción de casas para obtener su estimación de los costos registrados en el documento de dación de pago. Los especialistas accedieron a que se publique su opinión bajo la condición de anonimato, por temor a represalias. Los tres coincidieron en que estos costos están por debajo del valor real.
“Por supuesto que no costaría eso, ¿o hace cuántos años?” dijo uno de los especialistas al ver el plano arquitectónico y las fotografías de la casa.
Tan solo el carril de nado, dependiendo de los detalles y el diseño, puede costar arriba de 500 mil pesos”, comentó un arquitecto.
Otro arquitecto mencionó que solo el lago artificial, el paisajismo y el carril de nado tienen un costo superior al que se precisa en el documento.
AM también tuvo acceso a evidencia que demuestra que Eduardo Ramírez fue informado a finales del 2023 que el costo de la construcción ya había alcanzado los 11 millones de pesos. AM buscó a Ramírez para este reportaje, pero no pudo ser localizado a través de llamadas telefónicas o en su oficina.
Mientras la alcaldesa asegura que lo suyo es una ‘casita de campo con perros’, especialistas y personas cercanas a la presidenta municipal insisten en que se trata de una residencia cuyo costo real supera, con mucho, lo declarado oficialmente.
Ingresos y gastos
De acuerdo con su declaración patrimonial y de intereses publicada en la Plataforma Digital Estatal, actualizada al 30 de mayo de 2025, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, tuvo ingresos anuales netos en 2024 por $2,399,565 millones de pesos, de los cuales, $1,440,000 corresponden a su salario como presidenta; el resto fue por movimientos que realizó en otras propiedades y su liquidación de su primer trienio como alcaldesa.
En la página de transparencia del gobierno municipal de León, se detalla que su sueldo mensual bruto actual es de 170 mil pesos y el neto es de aproximadamente 120 mil pesos. Del 2018 al 2021 fue diputada local por el PAN, cargo por el que percibía un sueldo neto aproximado mensual de 124 mil pesos.
Además de la inversión en adquisición y construcción de su casa, la alcaldesa ha mantenido a más de 100 perros en los últimos seis años. En una entrevista con AM en julio de 2022, la presidenta comentó que tenía bajo su cuidado a 130 perros en diferentes veterinarias y que ella cubría los gastos. El 9 de julio de este año, en entrevista con Don Cheto al Aire, dijo: “Tengo más de 300 (perros)”, además de dos burros que rescató y que están a su cuidado.
Al consultarle a ella cuánto gastaba en la manutención de más de 100 perros que tienen en el albergue, no dio una cifra exacta, solo mencionó que consumen en promedio dos y medio bultos de 25 kilos de croquetas diariamente, por los que paga 37 mil pesos al mes, pero aseguró que no todo el gasto lo paga ella.
Afortunadamente, mi familia también me ha estado ayudando de manera permanente. Mi papá dice que me voy a echar mi herencia. Mi papá me ayuda, me ayudan mis hermanos, me ayuda una tía que tengo también en casa, que me ayuda con el tema de los gastos, y tengo amigos que me regalan croquetas, que me regalan los collares y aparte, de manera permanente, estamos dando en adopción.”
Para el cuidado de los perros que tienen en el albergue, asegura que paga a dos personas aproximadamente 17 mil pesos al mes. Fuentes cercanas a la presidenta señalaron que son cinco personas las que apoyan con el cuidado de los animales.
“Lo que tengo es el trabajo de muchos años”
Alejandra Gutiérrez demostró bastante apertura con AM para detallar la adquisición de su residencia a través de una entrevista e incluso una visita a su nueva casa.
“Tengo muchos años siendo servidora pública, presentando declaraciones patrimoniales, desde que estuve en el municipio en 1999, como diputada federal, como diputada local y ahora como Presidenta Municipal.
No oculto absolutamente nada, siempre he sido transparente, siempre he sido honesta y a mí no me han aparecido los bienes de un día para otro como a algunas personas que hemos visto que de repente se hacen de ranchos, bardeados, caballos de lujo, casas, hoteles y otras cosas. Lo que tengo es el trabajo de muchos años, he tenido la fortuna de estar en puestos bien remunerados como servidora pública”, afirmó.
Las propiedades de los políticos dan de qué hablar
La discrepancia observada en los costos de la residencia de la alcaldesa refleja un dilema que ha marcado a otros políticos: la distancia entre ingresos declarados y patrimonio visible.
En Guanajuato y México, varios funcionarios han enfrentado cuestionamientos similares al que hacen los copartidarios de Alejandra Gutiérrez: desde la “Casa Blanca” de Peña Nieto, la “Casa Gris” de José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, hasta la residencia millonaria en Texas del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ligada a la empresa Seguritech, a quién Diego otorgó más de 3 mil millones de pesos en contratos.
Barbara Botello Santibáñez, expriista y ahora morenista, funcionaria en la Secretaría de Economía que dirige Marcelo Ebrard, adquirió en el 2016 un departamento en la zona de Polanco en la Ciudad de México con valor de 1 millón de dólares, por el que, según Botello, pagó 9 millones de pesos. Esto el año posterior a la conclusión de su trienio como presidenta municipal de León, en el que fue acusada de peculado.
Otro caso es el del exgobernador y expanista, Juan Manuel Oliva Ramírez. Luego de dejar el cargo, en marzo de 2012, se mudó a una casa en la colonia Punta del Este en León, por la que pagó 8 millones 400 mil pesos. En esa misma colonia, él y su esposa Martha Martínez adquirieron un total de cuatro lotes y varias propiedades cuyo costo rebasó los 10 millones de pesos, cuando su salario acumulado durante los seis años de su mandato fue de 9 millones.
En las últimas semanas, el caso de Gerardo Fernández Noroña, presidente del senado, ha generado controversia. Noroña adquirió una casa de 1,200 metros cuadrados en 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos. Antes de adquirir esta casa, el senador vivía en un modesto departamento en una vecindad en el centro de la Ciudad de México.
Para esta investigación, AM habló con 11 fuentes cercanas a la alcaldesa y que tienen conocimiento del tema, así como expertos en la construcción de casas. Además se revisaron múltiples documentos y se hicieron consultas en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Guanajuato, se revisaron declaraciones patrimoniales de Alejandra Gutiérrez Campos y Eduardo Ramírez Valdez. También se visitó físicamente el inmueble en cuestión, por cortesía de la alcaldesa. Este trabajo es posible gracias al apoyo de los suscriptores de AM.
AAK
