Este tipo de medicamentos fueron desarrollados para otros fines, pero se asocia su uso con la pérdida de peso. Foto: Mary Ochoa.

Guanajuato.- Una nueva presentación de un medicamento con semaglutida, una sustancia originalmente desarrollada para otros fines, pero que se asocia con la pérdida de peso, ha comenzado a estar disponible en farmacias de genéricos en León. Sin embargo, especialistas advierten sobre la importancia de su consumo bajo estricta supervisión médica.

Los fármacos de este grupo, conocidos comercialmente como Ozempic y Mounjaro, de patente e inyectables, no requieren receta para su venta. Sin embargo, una “versión similar” en tabletas ha llegado al mercado a un costo menor. Se trata de la semaglutida, liraglutida y tirzepatida, que pertenecen al grupo GLP-1, sustancias que actúan de manera similar a las hormonas intestinales, contribuyendo a la reducción del apetito y prolongando la sensación de saciedad.

Advertencias de especialistas

Alejandro Macías, médico infectólogo y divulgador científico, de origen leonés, explicó que “no se ha considerado todo lo que hay alrededor de ellos, que no es nada más ponerse un medicamento para bajar de peso, hay que hacer algunas otras cosas, como (un cambio en) el estilo de vida“.

Macías señaló que estos medicamentos “se pueden poner cada semana, tienen una vida media muy larga, se volvieron muy populares en todo el mundo y se empezaron a usar por cuestiones estéticas, más para perder peso que para el control de la diabetes“.

El especialista enfatizó que quienes utilicen estos medicamentos deben estar bajo el cuidado de un profesional de la salud con experiencia en su manejo. “Alguien que sepa guiarte. No pretendas comprarlos y manejarlos tú solo“, indicó. En una de sus cápsulas informativas, el doctor Macías brindó recomendaciones sobre las tabletas de semaglutida. “Estos medicamentos funcionan bastante bien, siempre y cuando se sigan bien las instrucciones y te pongas en manos de alguien que tenga experiencia en el manejo de estos medicamentos, de lo contrario, vas a fracasar“, advirtió.

Doctor Alejandro Macías. Foto: Captura de pantalla.

Entre las indicaciones, mencionó que para una correcta absorción, el medicamento requiere un ayuno de al menos 8 horas y un margen de una hora antes de ingerir cualquier alimento. “Eso requiere disciplina”, lo que implica el apoyo de un especialista en salud y/o nutrición, la práctica de ejercicio físico y el control del consumo de ciertos alimentos a través de una dieta.

Alejandro Macías también advirtió que estos medicamentos se inician con dosis bajas y se aumentan gradualmente, ya que en los primeros días pueden provocar efectos secundarios como indigestión, náuseas, vómito, diarrea o estreñimiento. En situaciones excepcionales, se ha reportado cáncer de tiroides o pancreatitis, efectos que continúan bajo investigación. Su uso es prolongado, incluso por años, dependiendo de la disciplina del paciente con los nuevos hábitos alimenticios y de actividad física.

Furor y disponibilidad en León

AM visitó farmacias de patente y genéricos en el centro de la ciudad para conocer la oferta y demanda de estos productos. Los inyectables Ozempic y Wegovy (semaglutida), así como Mounjaro (tirzepatida), se administran bajo la piel con una dosis inicial semanal que aumenta gradualmente.

Dependientes de farmacias informaron que el costo de Ozempic, de 0.25 miligramos (para cuatro dosis semanales), ronda los $4,300, mientras que la presentación de 1 mg cuesta aproximadamente $5,850, precio similar al Wegovy de 1 mg.

Alejandro Macías había advertido previamente sobre el desabasto de Ozempic para pacientes diabéticos, debido al incremento de su uso para la pérdida de peso. Sin embargo, en las sucursales visitadas en el centro de León, la demanda de estos productos inyectables es baja. La presentación de 2.4 mg de Wegovy solo se oferta en línea y tiene un costo aproximado de $8,100.

Una vendedora afirmó que el Mounjaro, también inyectable, experimenta una alta demanda. “El Mounjaro se está vendiendo muchísimo, es de venta libre como estos otros (Wegovy y Ozempic), pero volvemos a lo mismo, aquí no puedo decir si tiene contraindicaciones porque cada metabolismo es diferente (…) Ahorita está agotado, y sí va a llegar, ¿eh?. Mira, nos llegaron no sé cuántos miles (de cajas), se acabaron todos, ahorita está de faltante, no hay en existencia en ninguna farmacia (de la cadena) en León. Vete a checarlo a nivel nacional, dónde hay. Continuamente se está surtiendo, solo hay desabasto. Al día, fácil vienen 10, 15 personas“.

En otras farmacias consultadas, el producto tampoco estaba en existencia y se desconocía su fecha de disponibilidad. La vendedora relató una situación con una pareja: “Vino un señor a preguntar. La esposa le comentaba por teléfono y decía el señor, ‘Yo no sé para qué quieres eso’. Y se veían gente de escasos recursos. La señora quería su Mounjaro. Decía (el señor) ‘Ella todos los días se hace su caldote de res, hasta con grasa y está así (e hizo el ademán de ser una persona de gran volumen), usted dígame para qué le va a servir’. Y es cierto, ¿cuántos va a poder comprar? Porque si cuestan 3 mil pesos…”.

La empleada advirtió: “Pero es lo que le digo, es aquí donde, de repente que traigan una contraindicación… O que sean hipertensos o diabéticos, y andan inyectándose lo que ni saben”.

Delgadez en tabletas y riesgos de la clandestinidad

La semaglutida en presentación de tabletas, bajo el nombre comercial Rybelsus, ha llegado a farmacias de genéricos para consumo diario. Una caja de 3 mg con 10 tabletas tiene un costo aproximado de $880, mientras que la caja de 7 mg, con 30 tabletas, cuesta alrededor de $3,600. Una dependienta indicó que la política de venta es que el cliente debe preguntar directamente por el producto para que se le venda, y que por el momento, no tiene mucha demanda debido a su novedad.

AM también intentó adquirir Ozempic a través de redes sociales. Aunque no se ofertó en Guanajuato, dos vendedoras en Querétaro lo ofrecieron a $1,500 y $2,000, más gastos de envío. Una de ellas indicó que el producto se entregaba por paquetería en cadena de frío, mientras que la segunda omitió esa información. El pago se realizaría mediante transferencia bancaria.

El 17 de junio de 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria sobre el riesgo de adquirir medicamentos falsificados o con irregularidades que comprometen su calidad y eficacia. Esta alerta incluyó varios lotes de Ozempic, Wegovy y Saxenda, y exhortó a “no adquirir medicamentos en redes sociales, plataformas de venta y otros sitios de internet” donde se ofrecen a precios significativamente más bajos que en el mercado. La dependencia recalcó la necesidad de una “valoración, prescripción (receta) y supervisión médica“.

Uso correcto de la semaglutida, según Dr. Macías

  • Moderar expectativas: No basar el proceso únicamente en el medicamento.
  • Compromiso: Implementar cambios en el estilo de vida.
  • No apresurarse: El proceso requiere tiempo.
  • Evaluar la inversión: Considerar el costo a largo plazo.
  • Respetar las instrucciones: Seguir las indicaciones del especialista.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *