León, Guanajuato.- Hace un año, la presa El Palote estaba completamente seca; hoy se encuentra al 70 % de su capacidad.
Al llegar al 80 % comenzarán a tirar agua por las válvulas de seguridad, debido a que esperan fuertes lluvias por lo que resta del mes y agosto. La temporada de huracanes terminará hasta noviembre, informó el director de Protección Civil de León, Crescencio Sánchez Abundiz.

El año pasado se hicieron estudios para determinar las causas por las que la presa no captaba agua; se decía que era por la construcción de nuevos bordos en Sierra de Lobos, en predios en el fraccionamiento El Molino y la falta de lluvias en la zona norte.
Este año ha llovido a cántaros en la zona norte, bordos y represas en la Sierra de Lobos están llenos; además presas como Duarte, La Laborcita y Ojo de Agua de Los Reyes lucen llenas.

Cuando llegan a un 80 % se les comienza a desfogar como medida de seguridad por si se registran lluvias fuertes y grandes avenidas de agua; estamos en constante monitoreo de las presas que ya están llegando a su máximo nivel”, señaló Crescencio.
¿Cómo va el nivel de las presas en Guanajuato?
Por su parte la Secretaria del Agua y Medio Ambiente en Guanajuato informó que este sábado los principales embalses ya están a un 70 %, en promedio.
La presa de la Esperanza y Mata al 100 %; La Soledad a 88 %; la Solis, 77 %; el Lago de Yuriria, que hace un año estaba totalmente seco, está a 41 %; la Allende en 75 %; y El Realito en 82 %.
La Conagua informó este sábado que la presa de El Zapotillo, de donde se iba a atraer agua a León ya está captando grandes volúmenes de agua.
AM
