León, Guanajuato.- La posibilidad de reactivar el hospital ubicado en la calle 20 de Enero y convertirlo en un Hospital de Trauma o de Trauma y Ortopedia, sigue en análisis confirmó el secretario de salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá.
Tras reconocer la saturación del Hospital General de León, el funcionario señaló que esta pueda ser una estrategia a mediano plazo para resolver el problema, sin embargo indicó que este proceso de análisis podría llevar al menos un par de años más.
Ayer AM publicó que el HGL, el hospital estatal más grande, se encuentra saturado, hay días en que trabaja al 120%, entre consulta externa y urgencias se atienden hasta 800 consultas diarias, las 521 camas disponibles tampoco son suficientes para la hospitalización de los pacientes que llegan de todo el estado.
Ante el crecimiento de la demanda de los servicios, en urgencias, los pacientes tienen que esperar horas o incluso días en bancas de metal porque las 91 camas en esta área ya no son suficientes.
HOSPITAL GENERAL DE LEÓN:
Por supuesto que está en análisis (la reactivación del hospital de la calle 20 de Enero), ahorita estamos priorizando los recursos que tenemos para los compromisos de construcción como es la sustitución del CAISES Miguel Alemán, pero no, definitivamente no está descartado, estamos profundizando el análisis para ver qué se requiere para que se convierta en un Hospital de Trauma o de Trauma y Ortopedia.
“Pero el problema no es equiparlo y arreglarlo y dejarlo bien bonito y bien limpiecito sino también contratar al personal para atender este hospital y hoy por hoy la disciplina fiscal federal nos impide contratar más personal aunque sea para unidades nuevas”, indicó.
Detalló que para activarlo se estima que podría necesitar la contratación de al menos mil empleados y para esto se requiere una gestión especial ante el Gobierno Federal para incrementar la nómina, de lo contrario pueden sancionar al Estado.
El proceso de revisión para una reactivación del Hospital de la 20 de Enero, dijo el funcionario, podría llevar al menos dos años más y también descartó la posibilidad de construir un nuevo hospital en León.
HOSPITAL 20 DE ENERO:
Distribuyen pacientes en red de hospitales
Gabriel Cortés Alcalá y el director del Hospital General de León, Alfonso Delgado Vargas explicaron que la estrategia que se está realizando para desahogar la saturación del Hospital General de León es enviar pacientes no graves a la red de hospitales cercanos.
“Hay estrategias mucho más de mediano plazo que pensar en un hospital nuevo, nosotros trabajamos como red de servicios, es una red integrada de servicios en donde distintos hospitales tienen distintas capacidades y distintas especialidades y es en este sentido trabajamos para que por ejemplo un paciente que tiene una baja complejidad, tiene una fractura que se puede resolver en otro hospital sin riesgo de complicaciones o un riesgo muy bajo, pueda ser atendido por ejemplo en Purísima, en Las Joyas”, apuntó.
En todo el estado, la Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con 40 hospitales, los que componen la red más cercana a León son Las Joyas, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Silao, Manuel Doblado y Romita.
El problema, reconoció el secretario, es que a veces los pacientes o sus familiares no aceptan el traslado, por eso se está haciendo una labor con trabajo social para convencerlos.
Otra estrategia que están realizando es aumentar la atención en los centros de salud, llamados CAISES, ya que entre el 60 y 70% de las urgencias que llegan al HGL son sentidas, es decir que no ponen en riesgo la vida del paciente.
Otra estrategia que están implementando, es agilizar los procesos administrativos para el alta de los pacientes.
Reiteró que el tener una política de cero rechazo es una de las principales razones que provocan la saturación del hospital.
“El Hospital General de León es el más concurrido del estado, en efecto, pero no está en el momento más complicado de saturación, sí, de pronto hay días que estamos llenitos pero hemos tenido días mucho más saturados y lo que nos ha saturado recientemente y hablamos de los últimos ocho meses ha sido esa dificultad que ha tenido la federación, el Hospital de Alta Especialidad, el IMSS, el ISSSTE para otorgar servicios de alta calidad como los vemos en el estado de Guanajuato.
“Faltan insumos, la gente va, tiene que esperar mucho tiempo y prefiere irse con nosotros”, afirmó.
Ampliarán cirugías en la noche
Alfonso Delgado Vargas, director del Hospital, adelantó que ya iniciaron un proceso para la contratación de más personal de enfermería lo que les permitirá aumentar las cirugías en el turno nocturno en el área de urgencias.
Tenemos 15 quirófanos, pero un quirófano ocupa un equipo quirúrgico, que es personal de enfermería, un cirujano de la especialidad que sea, el médico anestesiólogo, el ayudante, el enfermero instrumentista, la enfermera que da los materiales, son en total seis.
“En la mañana están 10 quirófanos centrales, los tres de gineco y los dos de urgencias con ese personal. En la noche tenemos listos para las urgencias un equipo quirúrgico, pero tenemos otro traumatólogo y un cirujano, entonces vamos a tener otro equipo como esos para tener dos salas quirúrgicas de emergencias”, indicó.
En total serán contratadas nueve enfermeras para cubrir los turnos nocturnos los siete días de la semana.
Explicó que sobre todo en el área de urgencias una de las razones que contribuye a la saturación es la cantidad de pacientes de trauma, en fines de semana reciben hasta 36 fracturados.
Otra área que muestra la sobredemanda de servicios que ha tenido este hospital es oncología donde 115 consultas en 2021, al cierre de 2024 se elevó a 1120, y en este caso debido a la gravedad de la enfermedad son atenciones a las que se les da prioridad.
DAR

