La demanda de hospitalización rebasó la capacidad del Hospital General de León. . Fotos: Arcelia Becerra

Guanajuato.- Aunque aseguró que existen alternativas para atender la saturación de pacientes en el Hospital General de León (HGL), el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, evitó precisar si hay algún proyecto para reactivar el antiguo hospital ubicado en la calle 20 de Enero.

El funcionario respondió este miércoles a los cuestionamientos sobre el colapso que enfrenta el HGL, el cual opera al 115 % de su capacidad debido a la atención que brinda a derechohabientes de otros sistemas de salud.

“El sistema estatal de Guanajuato está absorbiendo a sus pacientes que se deberían estar atendiendo en un sistema federal”, explicó Jiménez Lona como causa principal de la saturación.

El posicionamiento lo realizó tras la inauguración de una nave industrial en León, evento encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien delegó en el secretario la atención a los medios de comunicación.

“Del HGL que está rebasada la atención, preguntarle qué van a hacer ahí para solucionarlo o si van a abrir también el que está en 20 de Enero”, fue la pregunta planteada por una reportera.

La gobernadora ha instruido al secretario de Salud una política de cero rechazo, esto es importante señalar porque hoy estamos atendiendo pacientes del IMSS, ISSSTE y del Hospital de Alta Especialidad”, respondió el secretario, sin aclarar si existe intención de reactivar el viejo hospital.

Cruz Roja, una alternativa parcial

Jiménez Lona destacó que algunos pacientes del HGL han encontrado atención en otras instituciones de la ciudad.

“Hay varias alternativas y vale la pena reconocer, por ejemplo, el caso en León de la Cruz Roja, que ustedes recordarán que había cerrado incluso horarios, daba una atención prácticamente ya muy mínima, pero gracias al trabajo que ha hecho el patronato, volvieron a reactivar Cruz Roja, que también son personas que suelen acudir al HGL y hoy están atendiendo algunas cirugías menores”, señaló.

El funcionario subrayó que la solución de fondo pasa por mejorar las condiciones de los hospitales federales.

“Hoy vemos un tema de desabasto de medicamentos, vemos este tema en las atenciones y entiendo que es un tema que ha dicho la propia presidenta (Claudia Sheinbaum) que lo van a resolver. Ella estaba pidiendo tiempo para poderlo subsanar y ya esto pues sería resuelto si todos hacemos lo que nos corresponde”, apuntó.

Finalmente, Jiménez Lona descartó la instalación de más camas provisionales en los pasillos del HGL.

“Ese no es el escenario ideal, pues los pasillos para eso están diseñados, son pasillos y pues no se trata de llenar de camas, más bien se trata que cada quien atendamos a nuestros derechohabientes”, remarcó.

Cabe recordar que el hospital ubicado en la calle 20 de Enero permanece subutilizado. En los últimos seis años se han planteado dos proyectos para reactivarlo; incluso en 2023 se asignó presupuesto para un diagnóstico de su infraestructura. Sin embargo, hasta la fecha la Secretaría de Salud de Guanajuato no ha definido su futuro y este año no se contempló presupuesto para el inmueble.

El PRI culpa a la 4T de la saturación en hospitales de Guanajuato

La diputada Ruth Tiscareño, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), atribuyó la saturación del Hospital General de León (HGL) al colapso del sistema federal de salud y a la preferencia de los pacientes por la atención estatal.

“¿Qué está pasando en el sistema de salud estatal? Y te lo digo con conocimiento de causa: mucha gente está dejando de ir a los hospitales que atiende el Gobierno Federal y se está yendo al hospital estatal. Sí hay una crisis, porque hay mejor atención”, expresó.

En entrevista, la legisladora señaló que conoce casos de pacientes que dejan los hospitales federales porque “no están funcionando”, lo que, dijo, genera la sobresaturación en los nosocomios del estado.

Tiscareño propuso destinar mayores recursos al sector y que los pacientes con cuadros menos graves sean canalizados a hospitales de otros municipios. “Conozco de casos en diversos municipios donde los pacientes me han solicitado la gestión o apoyo para ser atendidos en el Hospital de León”, añadió.

Este miércoles, el diario AM publicó que la demanda de hospitalización y de otros servicios de salud ya superó la capacidad del HGL, considerado por las autoridades estatales como un símbolo del mejor sistema de salud a nivel nacional.

“Una tragedia que viven las familias mexicanas”

Por su parte, el Comité Directivo Estatal del PRI ofreció una conferencia de prensa para denunciar la falta de medicamentos en los hospitales del Gobierno de la República. Bonifacio Rodríguez Olivares, secretario general del partido en el estado, aseguró que existe un déficit de 78 millones de recetas no surtidas en el sector salud federal.

Señaló que el desmantelamiento del Seguro Popular, que atendía a 53 millones de mexicanos, derivó en la creación del INSABI, “que a los dos años fracasó con una serie de actos de corrupción en la compra de medicamentos y un deficiente abasto”.

Tras la eliminación del INSABI y la creación del IMSS-Bienestar, Rodríguez Olivares indicó que persiste la falta de medicamentos, sobre todo para tratamientos oncológicos y de VIH. “Esto resume una tragedia que viven las familias mexicanas”, dijo.

Además, calificó como un fracaso la megafarmacia del Estado de México, impulsada por el Gobierno federal, al asegurar que no ha cumplido con el abasto de recetas. “Es una deuda que tiene el Gobierno federal”, afirmó.

Finalmente, el dirigente cuestionó el nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Es uno de los responsables de esta tragedia de desmantelar el sistema de salud”, acusó. Rodríguez Olivares subrayó que la ciudadanía debe conocer a los responsables, “y ese responsable es el Gobierno de la República”.

Hospital General de León colapsa: demanda de atención rebasa su capacidad instalada

AM publicó este 2 de julio que la demanda de hospitalización y demás servicios de salud ya rebasó la capacidad del Hospital General de León (HGL), símbolo del mejor sistema de salud a nivel nacional que presumen las autoridades estatales.

Ante la falta de camas que respondan a la demanda, los pacientes, la mayoría de León pero también de otros municipios, tienen que esperar horas y hasta días en urgencias, algunos sentados y otros acostados en bancas metálicas que funcionan como camillas improvisadas.

A la espera de noticias, familiares, también tienen que pasar los días y sus noches, en cartones, colchones inflables o cobijas, que han instalado afuera del hospital, pues en la mega carpa que se encuentra a un costado solo les permite tener acceso durante el día.

Mientras el personal de HGL no se da abasto para atender la demanda de los servicios y no tiene más remedio que improvisar espacios para atender a la población, el antiguo hospital ubicado en la calle 20 de Enero se encuentra subutilizado, en los últimos seis años dos proyectos se han planteado para reactivarlo, incluso se asignó presupuesto en 2023 para hacer un diagnóstico de su infraestructura pero hasta la fecha, la Secretaría de Salud de Guanajuato no define si lo hace, al menos para este año no contempló presupuesto. 

Para rehabilitar el hospital 20 de enero, se requieren al menos 320 millones de pesos, una fuente cercana a la Secretaría de Salud de Guanajuato que pidió omitir su nombre, confirmó que durante 2023 y 2024 se propuso incluir esta rehabilitación en el Paquete Fiscal, pero el Gobierno de Guanajuato no lo contempló en la propuesta final que se presentó al Congreso del Estado.

Durante este primer año de administración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo tampoco se incluyó en los proyectos de inversión. 

El recurso no es un problema para el Gobierno del Estado, pues tan solo este año invertirá 814 millones de pesos en la compra de mochilas, útiles y uniformes escolares de un presupuesto catalogado como “economías”, es decir ahorros que la administración ha logrado de otros proyectos que ya estaban presupuestados.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *