***HOSPITAL SATURADO
El Hospital General de León, inaugurado en agosto de 2019, ya en el gobierno de Diego Sinhue, pero como un proyecto impulsado en el sexenio de Miguel Márquez, fue rebasado en su capacidad, lo que pone en riesgo la calidad de la atención.
*JUSTIFICAR O RESOLVER
Tienen razón los secretarios de Gobierno y de Salud, Jorge Jiménez y Gabriel Cortés, en que no pueden dejar de atender a derechohabientes de otros servicios, y eso no va a cambiar. Lo que deben explicar ahora es qué harán para resolverlo.
*LA PROMESA
Desde marzo de 2019, el entonces secretario de Salud, Daniel Díaz, propuso que la sede de la 20 de Enero albergara un Centro de Especialidades en Traumatología y hasta habló de una inversión de 149 millones para adecuar el espacio. Hoy, a más de seis años, nos repiten que este proyecto sigue en análisis, es decir, sin recursos.
***AHORA ConectALE
El pasado lunes 30 de junio, a las 5:06 de la tarde, sin anuncio previo en su agenda, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, abrió desde su oficina la transmisión del programa que llamó “ConectALE”, con una duración de 30 minutos.
*ESCRIBAN A LA JEFA
Lo curioso de la transmisión a través de Facebook es que pusieron a a empleados de la administración a escribir comentarios como si fueran vecinos agradecidos. Saludos, felicitaciones y peticiones le hicieron los trabajadores a su jefa. También se conectó el regidor de Yuriria, Germán Martínez, a quien prometió que “luego les caemos”.
*MÁS PARQUES
Alejandra anunció que en próximos días inaugurarán nuevos parques urbanos, como La Reserva, El Potrero y la ampliación del Metropolitano Norte, además de que está por arrancar el Metropolitano Sur y se suman los 300 parques vecinales.
*HOSPITAL LISTO
También confirmó que el Hospital de Mascotas está listo para su apertura el 10 de julio, con el equipamiento y personal especializado, y con un costo accesible para todos. Recordó que tiene 15 años rescatando animales y llamó a ciudadanos a cuidarlos.
*DE TODO UN POCO
Alejandra también leyó comentarios de otros leoneses conectados, a quienes convocó a participar en programas como el de Presupuesto Participativo, cuyo registro está abierto para el 2026; becas educativas; ferias del empleo; capacitaciones; Médico en tu Casa; hacer llegar propuestas para conmemorar los 450 años de León, etc.
*CONECTARSE EN SERIO
La gobernadora Libia García tiene su “Conectando con la Gente”, igual cada lunes a las 10 a.m., con un formato de entrevista con integrantes de su gabinete. Alejandra acierta en responder a comentarios, y es cierto, como dijo ella, que estos deben ser respetuosos, pero también debe estar preparada para la crítica, no solo aplausos.
***IMSS-BIENESTAR, ADIÓS
Tras 45 años de operación, por decreto, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo, anunciaron la extinción del programa IMSS-Bienestar (conocido antes como IMSS-Coplamar, enfocado en zonas de alta marginación e indígenas) y su incorporación al régimen ordinario del Seguro Social.
*RASCAN PRESUPUESTO
Desde noviembre de 2024, el diputado federal guanajuatense, Éctor Jaime Ramírez Barba, denunció que el Presupuesto de Egresos no asignó recursos al programa, obligando en diciembre al Consejo Técnico del IMSS a autorizar usar reservas del Instituto, 10 mil millones, para financiar su operación por los primeros tres meses.
*QUE TODOS PAGUEN
La incorporación al IMSS ordinario, sin asignarle recursos adicionales, significa que seguirán usando las reservas del IMSS, que provienen de las aportaciones de los trabajadores y patrones. Con la promesa, sin fecha, de que regresarán el dinero.
*MÁS JUBILACIONES
Además de tener que cargar con las jubilaciones y pensiones de los trabajadores y extrabajadores que laboran en estas unidades médicas (que son 81 en el País).
*GOLPE AL INSTITUTO
Éctor Jaime señaló: “Esto va a afectar severamente las finanzas del IMSS, ya que harían uso de las reservas de la institución, que en origen están diseñadas para garantizar la continuidad de los servicios del Seguro Social ante contingencias”.
*POR DECRETO NO
El Secretario de la Comisión de Salud argumentó que la Presidenta no tiene atribuciones para quitarle dinero a las reservas del IMSS para financiar población sin seguridad social, lo que corresponde al Consejo Técnico del IMSS. Es decir, recibir la autorización de los trabajadores para realizar la transferencia, no por decreto.
*PEOR COLAPSO
Esta decisión significa, explicó el médico-legislador leonés, un incremento de 10 millones de beneficiarios, sin un peso adicional. Tendrán que usar recursos e infraestructura del IMSS-Bienestar (organismo que sustituyó al INSABI) y de los gobiernos estatales. Al final, todo esto provocará mayor saturación en la atención.
*SISTEMA FRAGMENTADO
Aunque Guanajuato no es un estado donde operaba este IMSS-Coplamar, en la práctica el decreto generará tres categorías de servicios: uno para afiliados al IMSS, otro para los beneficiarios del IMSS-Bienestar y otro para los del Coplamar. Éctor resume así: “Solamente vemos una razón de fondo: apoderarse de más recursos”.
¡Ah Chihuahua!
Aunque en la Secretaría de Salud de Guanajuato argumentaron el martes que su titular, Gabriel Cortés Alcalá, no podía dar entrevista porque se fue temprano a Chihuahua, donde se realizó la reunión de la Conasa (Consejo Nacional de Salud para el Bienestar), por la mañana fue captado en el evento de graduación de un colegio privado, donde acompañó a sus hijos. Por cierto, el doctor se hizo acompañar del fotógrafo y otra persona de la dependencia para captar las imágenes del momento.
La pregunta es ¿qué hacían estos en un evento que no es oficial?
La reunión del Conasa se realizó este miércoles y el tema central fue el sarampión.
LALC
