La disminución en el envío de remesas, derivada de la propuesta de un impuesto en Estados Unidos, así como el aumento de la inflación, podrían impactar negativamente en las ventas, especialmente de los pequeños comercios en Irapuato. Foto: Archivo AM

Irapuato, Guanajuato.- La disminución en el envío de remesas, derivada de la propuesta de un impuesto en Estados Unidos, así como el aumento de la inflación, podrían impactar negativamente en las ventas, especialmente de los pequeños comercios en Irapuato, advirtieron la Dirección de Economía municipal y la Canacope local.

Héctor Muñoz Krieger, director de Economía en Irapuato, señaló que la economía del municipio se basa en las micro y pequeñas empresas, ya que son las que tienen mayor presencia, lo que resalta la importancia de consumir en ellas.

Lo que estamos promoviendo es el consumo local, es decir que las personas tengamos el acercamiento con la tiendita de la esquina, a nuestro vecino que tiene el negocio, a nuestros emprendedores, (porque) a todos nos va a pegar (la baja de remesas y de darse mayor inflación en el país), a todos nos pega porque recordemos esta parte de los círculos económicos, en donde hay un factor de no recibir remesas del extranjero, encarecimiento de los productos en Estados Unidos y, por lo tanto, disminuyen nuestras exportaciones”, explicó Muñoz Krieger.

Por su parte, Salvador Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), mencionó que la inflación comenzó a sentirse desde inicios de mayo en el comercio local, ya que los aumentos en los precios de mercancías han provocado una baja en las ventas, lo que incluso ha derivado en el cierre de negocios formales.

“El sector comercio está muy preocupado por la situación que atravesamos. Nos impacta la situación que se está atravesando por la mercancía tan cara, y hay que distribuirla un poco más cara, eso es lo que nos está impactando mucho”, mencionó Salvador Flores.

Agregó que esta situación afecta principalmente a los negocios pequeños, los más vulnerables ante el encarecimiento de insumos, mercancías y productos, y algunos ya enfrentan la posibilidad de cerrar.

Muñoz Krieger subrayó que es necesario consumir en el comercio local, ya que eso permite que el dinero circule dentro de la misma ciudad y se pueda hacer frente a los riesgos económicos.

“Tenemos un crecimiento bajo como país, en general no hay dinero, no hay una actividad que nos genere más en día. Lo que tenemos que hacer es cuidar el gasto, y nosotros como gobierno municipal promovemos el consumo local”, indicó.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *