Irapuato, Guanajuato.- Hasta el momento, los irapuatenses deportados en las redadas en Estados Unidos son dos hombres, para quienes se buscan oportunidades de empleo, informó Liliana Flores Rodríguez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Humano.
Comentó que, por medio de la Subsecretaría del Migrante, se tiene registro de estas dos personas originarias de Irapuato.
Ya se tiene contacto a través también de la subsecretaría y con quien se estará generando algún tipo de atención para que ellos desarrollen la actividad que venían desarrollando en el país vecino, aquí en el municipio de Irapuato, ya se tiene el contacto con ellos, ya hay algún acercamiento”, dijo.
Flores Rodríguez añadió que se dará seguimiento a cada caso que se presente.
Respecto al lugar de deportación, señaló: “tenemos la información solamente de que llegaron deportados del municipio de Irapuato, sin embargo, estaremos de manera constante en comunicación, no solamente con la subsecretaría del migrante, sino también con las oficinas de enlace de algunos estados de Estados Unidos para saber a cuántas personas se les está dando atención diaria en cuanto a asesoría legal y diferentes tipos de asesorías”.
Expresó que las familias de los dos hombres deportados permanecen en Estados Unidos y no han solicitado ayuda para regresar a Irapuato.
Finalmente, dijo que están por recibir más detalles de las deportaciones, como datos de llegada, y que una vez que los tengan, brindarán más información.
Podrían afectar regreso a clases restricciones a remesas: Canaco
Las ventas de útiles escolares y uniformes para el próximo regreso a clases podrían verse afectadas por las restricciones que enfrentan los migrantes al enviar remesas desde Estados Unidos, advirtió Héctor Carlo León Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Irapuato.

Comentó que, aunque en esta temporada suele haber un repunte en la venta de libros, cuadernos, papelería, uniformes, calzado y mochilas, este año el panorama económico es más complicado.
Se tiene una situación complicada en el tema económico, puesto que se siente más todo lo que está repercutiendo la situación que están viviendo todas las personas que viven en Estados Unidos, las cuales mandan las remesas en México, y cada día se complica mucho más la forma en que la puedan mandar, y les están exigiendo una comisión para el gobierno de Estados Unidos”, explicó.
Señaló que las redadas y nuevas medidas han provocado una caída de hasta un 30 % en el envío de remesas, lo que impacta directamente en la economía local.
“El comercio local ha sido fortalecido, pero es porque la gente trae dinero para gastar, pero es a raíz que tienen dinero a estas remesas”, añadió.
Aunque en Irapuato no se han registrado cierres de negocios por falta de ventas, el líder empresarial reconoció que las restricciones en el envío de dinero sí han generado afectaciones.
Indicó que, si bien por ahora no hay un sector duramente golpeado, el alimenticio y el de servicios podrían presentar dificultades, ya que muchas familias usan las remesas para estos fines.
Doble golpe a migrantes en EU: impuesto a remesas y posible rechazo ‘de nacimiento’
El impuesto del 1% a las remesas propuesto en el Senado de EU podría impactar en los ingresos de hasta 500 mil personas que reciben en Guanajuato ese dinero, consideró la secretaria de Derechos Humanos, Liz Esparza Frausto.
El año pasado Guanajuato recibió 5,645 millones de dólares por concepto de remesas, siendo el segundo lugar a nivel nacional.
Liz Esparza comentó que el jueves 26 de junio se reunió con Carlos González, cónsul de México en Los Ángeles, para dar seguimiento a las personas de origen guanajuatense que hayan sido llevadas a los centros de detención a consecuencia de las redadas realizadas por ICE.
Ahí se le informó que son 164 personas mexicanas detenidas para deportación desde que comenzaron estas redadas, de estas ocho son guanajuatenses de los cuales sólo uno ha sido deportado.
El consulado de México y la Subsecretaría del Migrante de Guanajuato piden que, si se registra la detención de un connacional en EUA, se informe al Centro de Información y Asistencia a mexicanos al 5206237874, y también anotar el llamado “Número A”, el número de registro de extranjero detenido que está en la pulsera que les ponen en el centro.
AM
