Irapuato, Guanajuato.- “Mi mayor venganza será que todas, todos y todes seamos felices”, expresó la activista Kenya Cuevas, durante la inauguración del Centro Comunitario ‘Karla Camarena’, un nuevo espacio de atención, acompañamiento y apoyo para personas de la diversidad sexual en Irapuato.
La fundadora de Casa de las Muñecas Tiresias encabezó la apertura del recinto, ubicado en la calle Jesús García 292 del barrio de la Piedra Lisa, en la zona centro de Irapuato, casi enfrente de la Presidencia Municipal. Kenya Cuevas destacó que este proyecto “nace desde la resistencia, el dolor y el amor por la comunidad”, con el propósito de ofrecer servicios, acompañamiento y un entorno seguro para quienes históricamente han sido marginados.
Desgraciadamente, el activismo que yo vengo desarrollando nace de una violencia estructural: los transfeminicidios. Yo no me levanté un día preocupada por la violencia social y dije ‘voy a hacer una organización’. Lo hice para no morir y para que otras no murieran”, señaló Cuevas ante activistas e integrantes de la comunidad LGBTI que se dieron cita para la inauguración.
Recordó que Casa de las Muñecas Tiresias ha impulsado centros comunitarios en distintos estados del país como Ciudad de México, Nayarit y Morelos, y que Guanajuato se suma ahora como un nuevo punto de trabajo en red. “Este espacio es comunitario, para ocuparlo, para generar inclusión y servicios que nuestros gobiernos aún no atienden”, añadió.
La activista reconoció la labor de Daniela Campos García, coordinadora estatal de Casa de las Muñecas en Guanajuato, a quien agradeció por su compromiso y liderazgo. “Este lugar existe gracias al esfuerzo de la comunidad, de voluntarios y de familias que han creído en esta causa”, explicó Kenya Cuevas, quien también destacó que la organización no recibe apoyo gubernamental y se sostiene a través de la sociedad civil.
Servicios gratuitos en el Centro Comunitario ‘Karla Camarena’
Por su parte, Daniela Campos explicó que el Centro Comunitario ‘Karla Camarena’ brinda atención gratuita en salud sexual, con pruebas rápidas de VIH, sífilis y hepatitis, así como distribución de condones, lubricantes y el medicamento PrEP, que previene la transmisión del VIH.
También damos acompañamiento psicológico, orientación legal en casos de discriminación y asesoría en procesos de cambio de identidad para personas trans. Todo de manera gratuita y confidencial”, detalló Campos.
El espacio, nombrado en memoria de Karla Valentina Camarena, activista trans y defensora de derechos humanos originaria de Guanajuato, busca además promover actividades culturales, educativas y de sensibilización en torno a la diversidad sexual y de género.
Durante el evento, Kenya Cuevas hizo un llamado a fortalecer los lazos entre comunidad, autoridades y sociedad. “Mi compromiso en Guanajuato será más grande; mis giras y acercamientos serán constantes, porque solo así se crean alianzas para generar espacios dignos. Queremos que un día estos lugares ya no sean necesarios, porque la inclusión sea parte natural de todos los espacios”, finalizó.
AAK
