Irapuato, Guanajuato.- En su primera presentación ante medios de comunicación, la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, María del Consuelo Cruz Galindo, defendió su trayectoria, aseguró que no tiene nada que ocultar y reiteró que su único compromiso es dar resultados.
A pregunta expresa de AM/Al Día sobre si firmaría su renuncia voluntaria, como lo hizo en Puebla cuando encabezaba la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Cruz Galindo respondió que no firmará ninguna renuncia anticipada y pidió tiempo para demostrar resultados en el municipio.
“Yo no tuve que firmar ninguna renuncia porque estamos seguros de lo que trabajamos y de lo que hacemos. No tengo por qué hacerlo aquí tampoco, si ni siquiera me han dejado trabajar. Tengo seis días, déjenme trabajar, vamos a sumarnos, seamos optimistas, vamos para adelante”, expresó.
Agregó que su experiencia previa en materia de seguridad le permite aplicar estrategias basadas en resultados y no en compromisos personales.
“No me caso con el pasado, pero es lo que me ha dado la experiencia y la expertise para trabajar. Estoy limpia, libre, no tengo nada que ocultar”, sostuvo.
Evaluación de unidades y grupos tácticos
Sobre los vehículos arrendados por el Ayuntamiento de Irapuato para la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, informó que ya inició la evaluación del parque vehicular para distribuir las unidades de manera eficiente entre las distintas regiones de la ciudad.
“Tengo que ver las necesidades de todas las áreas operativas y hacer un equilibrio. No puedo darle siete patrullas a una zona que solo tiene 10 elementos. Se trata de administrar bien los recursos y hacer una repartición justa y equitativa”, explicó.
También solicitó un diagnóstico mecánico de las unidades, para identificar cuáles están en condiciones óptimas, cuáles requieren mantenimiento y cuáles deben darse de baja.
“No se trata de tener patrullas paradas, sino de eficientar todo el recurso que se tiene”, subrayó.
En otro punto, anunció una reingeniería de los grupos especiales, en particular de la Unidad de Medicina Táctica, que se enfocará en funciones operativas y de reacción.
“La Unidad de Medicina Táctica estaba orientada solo a la atención prehospitalaria en sitio, ni siquiera de traslado. Vamos a capacitar a toda la corporación en primeros auxilios, pero necesito personal con perfil operativo que apoye directamente en el trabajo de campo”, dijo.
Cruz Galindo adelantó que se formará un grupo élite de reacción con apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de alto riesgo.
“Vamos a crear un grupo de reacción que contará con capacitación de la Guardia Nacional y Sedena. Los perfiles más destacados de la Unidad integrarán este nuevo grupo, que tendrá entrenamiento especializado y también formación en atención médica táctica”, detalló.
Supervisión y protocolos
Durante la reunión, un reportero de Cadena 8 Noticias expresó su preocupación por agresiones y malos tratos en retenes, así como por casos en los que elementos municipales han sido señalados en carpetas de investigación.
Cruz Galindo se comprometió a dar seguimiento a los casos y remitirlos a la Fiscalía General del Estado.
“Me comprometo a pasar la lista de carpetas a la Fiscalía. También quiero saber cómo estamos internamente en temas de abuso o corrupción. Si no avanzan, ustedes mismos me lo podrán recordar”, afirmó.
Además, la funcionaria propuso una reunión entre policías y reporteros para establecer límites y protocolos durante coberturas, con el fin de evitar agresiones y garantizar la seguridad de ambas partes.
“Yo me encargo de que los policías, mis compañeros policías, y aquí está Martín (Hernández, director de Policía de Irapuato) tengan respeto con ustedes también, porque no quiero agresiones a reporteros, ni hacia ciudadanos”, expresó Cruz Galindo.
Pidió también que los medios no graben imágenes de personas lesionadas o fallecidas en hechos violentos, como muestra de respeto a las víctimas.
“Lo demás es tener cuidado, no me tomen imágenes, por respeto a los lesionados, a los menores, a las mujeres, eso no se puede. No puedo permitir que esas imágenes se tomen”, agregó.
Déficit de elementos y coordinación
Cruz Galindo reconoció que el municipio aún no cumple con la norma internacional respecto al número de policías. Según la ONU, una ciudad debe contar con 280 elementos por cada 100 mil habitantes, por lo que Irapuato debería tener al menos mil 680 agentes, dado su tamaño poblacional cercano a los 600 mil habitantes.
No obstante, destacó que se están formando nuevos cadetes para reforzar la corporación y que se impulsa el uso de tecnología del C4 y el C5 para mantener vigilancia permanente.
“Las cámaras no están apagadas, están trabajando y monitoreando. Estamos coordinados con el Estado, la Guardia Nacional y Sedena para fortalecer la vigilancia en todo Irapuato”, aseguró.
Finalmente, subrayó que la seguridad del municipio depende del trabajo conjunto entre autoridades, sociedad y medios de comunicación.
“La seguridad no la voy a dar yo sola. Es tarea de todos, en una sola línea y con un solo objetivo: devolver la paz y la tranquilidad a Irapuato”, concluyó.
Que confíen en la Policía, compromiso de secretaria
Que los ciudadanos conozcan y confíen en su Policía es uno de los compromisos asumidos por María del Consuelo Cruz Galindo, nueva titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, al presentar su Plan de Seguridad Municipal este jueves ante medios de comunicación.
Durante su exposición, María del Consuelo Cruz Galindo explicó que el plan se conforma por cuatro ejes estratégicos: Fortalecimiento de los cuerpos de seguridad, Estrategia operativa basada en la prevención e inteligencia policial, Proximidad y prevención social de las violencias, y Coordinación interinstitucional municipal.
“El objetivo es claro: garantizar la seguridad y la paz con una Policía profesional, cercana y humana. No hay plan sin objetivo, y el nuestro es recuperar la confianza de la ciudadanía”, expresó la secretaria.
Profesionalización policial y bienestar del personal
Entre las principales acciones, Cruz Galindo destacó el incremento del estado de fuerza mediante el reclutamiento y formación de nuevos cadetes, así como la capacitación continua con enfoque en uso de la fuerza, derechos humanos y protocolos de actuación.
Subrayó que la profesionalización y el bienestar del personal serán ejes fundamentales.
“No podemos tener policías distraídos por problemas personales o familiares. Vamos a atenderlos desde adentro, fortalecer su entorno y apoyar también a sus hijos con becas y programas sociales”, señaló.
También anunció el fortalecimiento de los grupos especiales, la dotación de nuevo equipamiento policial y el impulso a certificaciones internacionales bajo los estándares del programa CALEA, con la meta de obtener el “Triple Arco”, que avala la actuación profesional y ética de la corporación.
Estrategia operativa y coordinación institucional
En materia operativa, informó que ya se realizan evaluaciones semanales de resultados y mesas de mando donde se revisan los indicadores de desempeño de cada área.
Además, se establecieron mesas de coordinación con los tres órdenes de gobierno y la participación de la Fiscalía General del Estado, para compartir información estratégica y evitar duplicidad de acciones.
“No se trata solo de reuniones informativas; son mesas de trabajo reales, donde se analizan resultados, necesidades y se trazan acciones conjuntas”, puntualizó.
Vinculación con la ciudadanía
La funcionaria destacó que la estrategia incluye una fuerte vinculación con sectores empresariales, comerciales y educativos, así como la reactivación de comités de seguridad ciudadana.
“Queremos que la ciudadanía conozca a su Policía, que haya cercanía y confianza. Si hay un buen desempeño o una queja, que se haga saber. La Policía tiene que ser parte de la comunidad”, afirmó María del Consuelo Cruz Galindo.
Respecto a la coordinación con el C4 y C5, indicó que se implementarán acciones de videovigilancia en tiempo real, especialmente en comercios y zonas estratégicas, además de programas preventivos contra la extorsión, uno de los delitos que más afecta a la población.
Prevención social y apoyo interinstitucional
Cruz Galindo resaltó que la estrategia cuenta con el respaldo de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, y la colaboración de diversas dependencias del Ayuntamiento, como Deporte, Juventud, Servicios Públicos y Bienestar, con el objetivo de integrar programas sociales y deportivos que contribuyan a la prevención del delito.
“Hay que activar a los jóvenes, fortalecer el deporte, mejorar el alumbrado y los espacios públicos. La seguridad no solo se construye con patrullas, sino con la comunidad”, concluyó María del Consuelo Cruz Galindo.
Es Irapuato la segunda ciudad del País donde la gente se siente insegura, el 88.2 % viven con temor
AM publicó el 23 de octubre que Irapuato se posicionó como la segunda ciudad del País con el mayor porcentaje de su población que la considera insegura. El 88.2 % de los adultos irapuatenses tienen esta percepción, según datos del Inegi correspondiente al tercer trimestre del 2025.
Este es el lugar más alto que ha tenido Irapuato en el ranking nacional de las 91 áreas urbanas de México que son analizadas en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) cada trimestre, en los últimos dos años.
La sensación de temor que invade a casi 9 de cada 10 irapuatenses encuestados coincide en plena crisis institucional que llevó a cambios en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato (SSCI), con la salida de Ricardo Benavides Hernández y la llegada de María del Consuelo Cruz Galindo.
Actualmente solo en Culiacán, Sinaloa, existe un mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro, con un 88.3 %, según la metodología que aplica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Una encuesta que también revela que los ciudadanos de la ‘capital de las fresas’ se sienten en mayor riesgo cuando están en las calles, en los bancos y en las carreteras.
Además de que sus expectativas para que la situación cambie no son alentadoras, ya que el 77.4 % de los irapuatenses consideraron que “empeorará o seguirá igual de mal” la seguridad en su ciudad para los próximos 12 meses.
Una problemática que reconoció la propia alcaldesa Lorena Alfaro García como el tema prioritario de su Gobierno, con la encomienda para que la nueva secretaria Cruz Galindo busque regresar la paz y la tranquilidad que tanto demanda la población.
HLL
