Tren detenido en Irapuato tras accidente bloquea paso de mercancías para empresas como GM y Walmart. Ferromex alerta sobre el riesgo. Foto: José Luis Ortega Moo.

Con información de José Luis Ortega Moo

Irapuato, Guanajuato.- El accidente ferroviario en Irapuato ocurrido el pasado 6 de agosto donde seis personas perdieron la vida ha ocasionado un efecto dominó en la transportación de mercancías debido a que continúa retenido uno de los trenes de Ferromex.

Esto está obstruyendo vías generales de comunicación e impidiendo el paso de más de 50 trenes que transportan mercancías de las 500 empresas más importantes del país de los sectores agroindustria, manufactura y transformación y servicios. 

Así lo informó este jueves en entrevista telefónica con AM, Jorge Márquez, director general comercial de Ferromex quien precisó que algunas de estas empresas son General Motors, Mazda, Honda, Ford, Walmart, Coppel, Grupo La Moderna, Balero, entre otras. 

El convoy impide el paso de más de 50 trenes. Foto: José Luis Ortega Moo.

Aseguró que Ferromex no escatima el apoyo a las víctimas de este accidente y adelantó que la tarde de este jueves un equipo de Ferromex se reuniría con la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y el secretario de gobierno, Jorge Jiménez Lona con la intención de solucionar la problemática. 

Recordó que Ferromex ya pagó la fianza por 20 millones para la reparación de los daños a las familias de las víctimas desde el pasado lunes 11 de agosto, monto que es tres veces superior a lo que marca la ley. 

Asimismo, destacó que la compañía tiene la disposición de mantener un diálogo con los familiares. 

“El tren en cuestión es un tren químico cargado de diésel, se encuentra en plena mancha urbana de Irapuato y eso ya por sí mismo es un riesgo innecesario para la población pero es un riesgo inclusive reglamentado. 

El reglamento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no permite tener materiales peligrosos detenidos 24 horas, entonces por sí misma la detención es infractora. Está detenido en la vía principal, los trenes circulan en vías de una sola vía, entonces no hay manera de pasarle por encima, por un lado o rebasarlo”, explicó Márquez. 

Señaló que este tren detenido ilegalmente por decisión de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato está deteniendo todos los trenes que pasan por ahí en dirección sur y norte, por Silao está bloqueando toda la comunicación entre el área urbana del Valle de México, el área industrial del Estado de México y de todo el Bajío. 

“Todo ese centro de producción y consumo está bloqueando e incomunicando al área de Guadalajara, no pueden pasar trenes entre México, el Bajío y Guadalajara y en el sentido más amplio tenemos una comunicación logística y de insumos y productos desde todo el centro del país hasta todo el pacífico. 

“Y todas las mercancías que quieren llegar desde el Valle de México y el Bajío a Guadalajara, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California no están pudiendo pasar. Toda esa comunicación está detenida y toda la importación del puerto de Manzanillo que va al centro de consumo del Valle de México se encuentra detenida también”, destacó. 

Añadió que Ferromex corre de Manzanillo al Valle de México cerca de dos trenes al día, lo que equivale a 500 contenedores de mercancías al día y aproximadamente mil 500 camiones diarios que no pueden salir de Manzanillo y llegar al Valle de México a entregar estas mercancías de consumo.

“El efecto dominó de tener ese tren detenido es que tenemos 35 trenes en toda la red detenidos porque como no van a poder pasar, están detenidos en distintos puntos: Valle de México, Querétaro, Guadalajara, entre otros. 

“Dentro de la zona del Bajío y agroindustrial de Guadalajara tenemos centros de acopio de maíz para la producción de alimentos de forraje, estos centros se alimentan en parte de maíz importado de Estados Unidos. 

Tenemos varios trenes desde Irapuato a Ciudad Juárez y desde Irapuato a Piedras Negras que se encuentran detenidos porque no pueden pasar por Irapuato y ahora ya tenemos 15 trenes en Estados Unidos que no pueden cruzar la frontera porque hay otros 35 detenidos en este lado de la frontera”, explicó. 

Enfatizó que también se está afectando la industria de servicios debido a que no están llegando mercancías a los supermercados. 

“Cuando tenemos una interrupción así de prolongada del servicio de transportación de mercancías nos toma aproximadamente el mismo tiempo o un 50% más en normalizar el servicio. 

“Es decir si tenemos una interrupción de 10 días nos tardamos aproximadamente de 10 a 15 días en normalizar el servicio y una vez que quitemos este tapón nos vamos a tardar la base industrial que acumuló estos insumos y productos entre 10 y 15 días en resolverlo”, detalló. 

Márquez aclaró que la prioridad de Ferromex son también las víctimas, “pero que no nos pongan en una situación tan complicada de que no podamos dar el servicio que tenemos que dar por ley”, manifestó. 

Registran más de dos mil robos a trenes 

Ferromex detalló que entre 2024 y 2025, se han registrado dos mil 678 acciones de vandalismo al tren en Guanajuato, entre las que hubo cierre de angulares, cortes de mangueras, obstrucción a la vía con piedras u otros objetos. 

Sin precisar el dato se aseguró que hubo repunte de robos a trenes en 2024 y actualmente, en promedio se vandalizan entre cuatro y seis trenes al día en Guanajuato para robar productos y partes de la vía. 

Según sus primeras investigaciones, se advierte la posibilidad de que un acto de vandalismo hubiera afectado la operación del tren que ocasionó el accidente del 6 de agosto, sin embargo se esperan los resultados de la investigación. 

Se tiene como prueba que el tren salió completo del patio de Irapuato y corrió por un buen periodo completo, de repente sin razón aparente se soltó la última locomotora, este tren venía desde Veracruz”, añadió Jorge Márquez. 

Vecinos dicen no tener miedo de fuga o explosión

Vecinos de distintas colonias cercanas a las vías del tren en Irapuato señalaron que la principal afectación por la permanencia del convoy cargado con combustible que acompañaba el tren que protagonizó el accidente del 6 de agosto, es el bloqueo de cruces, más que el riesgo de una fuga o explosión.

En la colonia Roma, donde permanece la locomotora y el vagón, Joel, comerciante de la zona, señaló:

“Pues aquí está tranquilo, los que tienen miedo son los niños de cruzarse, pues por lo que pasó, pues. Sí hay riesgo, pero mientras no haya gente así como dicen, que se dedique a eso del huachicol o que quiera sacar pues la gasolina, pues no debería pasar nada. Digo, hasta ahorita no se ha visto a nadie intentado hacerlo y ahí están los guardias, la seguridad del tren, nadie se acerca más que para cruzar, pues, de una colonia a otra.”

Vecinos señalan que les afecta el bloqueo. Foto: José Luis Ortega

A la misma altura, pero en la colonia Ampliación 1° de Mayo, una comerciante que atiende una tienda junto a las vías comentó no sentirse afectada por la permanencia del tren.

Uno de los guardias de la seguridad privada de Ferromex a la altura de la colonia Roma mencionó que hasta el momento no han registrado algún intento de vandalismo a lo largo del tren. Elementos de la Guardia Nacional en el cruce de la calle Gabriel García Márquez, mencionaron que no se ha presentado algún intento de vandalismo.

Enrique, herrero de la colonia Roma, dijo:

Pues hasta el momento no creo que represente algún riesgo. Allá se ponen los del gobierno (refiriéndose a las autoridades que resguardan el tren), solo pues el cruce que tenemos que dar una vuelta hasta allá (cruce de la colonia 1° de Mayo) es lo que más nos afecta”.

Por su parte, Raúl, vendedor de comida en la colonia Plan Vivirá, quien dijo haber conocido a una de las víctimas, afirmó que para los vecinos más antiguos la situación no es alarmante:

“Llevamos más de 30 años viviendo aquí y para nosotros no es raro que el tren se detenga. Digo, recientemente ya no lo hacía porque lo robaban o así, pero años atrás el tren igual se quedaba detenido así aunque llevara gasolina. 

“Aquí mientras nadie intente sacar la gasolina no hay ningún problema, además, es complicado por la barda, el terreno, el espacio es muy poco. Sí acaso quienes se han quejado más por el riesgo son los vecinos nuevos, de los fraccionamientos o que llevan poco aquí; para nosotros es normal”, señaló.

Se contradicen Ferromex y el Fiscal de Guanajuato

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), a través del fiscal Gerardo Vázquez Alatriste, afirmó que Ferromex no ha cubierto todos los daños derivados del accidente ferroviario en Irapuato, donde murieron seis personas. Vázquez Alatriste subrayó que “no se han garantizado todos los daños” y que cada parte debe asumir su responsabilidad. Además, indicó que el fondo de atención a víctimas no aplica en este caso, ya que corresponde a la empresa reparar los daños.

Estas declaraciones contrastan con lo publicado por Ferromex en el diario Reforma, donde la empresa asegura haber realizado un pago de 20 millones de pesos por fianza y una transferencia específica para cubrir los gastos funerarios. Además, Ferromex denunció que la Fiscalía mantiene retenido uno de sus trenes cargado con gasolina, lo que representa un riesgo de seguridad, y sugirió que el accidente pudo deberse a un acto de vandalismo, señalando que entre 4 y 6 trenes son vandalizados diariamente en el estado.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *