Las presas de Jalpa de Cánovas, Santa Efigenia y Santa Eduwiges, alcanzaron su máxima capacidad. Protección Civil cerró el acceso por seguridad, aunque el desfogue genera un espectáculo natural. Foto: José T. Méndez.

Con información de Martín Saldaña.

Purísima del Rincón, Guanajuato.- Las dos presas de Jalpa de Cánovas, Santa Efigenia (la nueva) y Santa Eduwiges (la vieja), se encuentran a su máxima capacidad, por lo que autoridades de Protección Civil mantienen alerta máxima y han cerrado el acceso a visitantes para evitar riesgos.

El acceso fue cerrado por las autoridades para evitar accidentes. Foto: José T. Méndez

Espectáculo natural con riesgo para visitantes

Todos los días decenas de familias acuden a presenciar las cascadas que se forman con el desfogue de la presa, sin embargo, ya no se permite el acceso a la cortina debido a que hay tramos sin protección que representan peligro.

Estamos monitoreando. La gente se enoja porque no se les permite el acceso, pero es por su seguridad. La presa está más llena que el año pasado”, explicó Lorenzo Estrada, de seguridad municipal.

Santa Efigenia, la más grande del municipio

La presa Santa Efigenia, construida a principios del siglo XIX por Luis Long, tiene una capacidad de 50 millones de metros cúbicos de agua, cinco veces más que El Palote en León.

Las presa de Santa Efigenia ofrece un espectáculo natural. Foto: José T. Méndez

En las últimas 24 horas recibió grandes volúmenes provenientes de la Sierra de Arandas y ríos de los Altos de Jalisco, lo que generó inundaciones en comunidades cercanas como Arandas, Atotonilco el Alto.

En las zonas bajas del Pueblo Mágico, principalmente en la calle La Alameda, entre cuatro y seis hogares sufrieron inundaciones de hasta 30 centímetros.

Desde temprana hora del jueves, personal de Protección Civil y Seguridad Pública del Estado acudió al lugar para implementar medidas de atención y prevención. Se recomendó a los habitantes resguardar documentos importantes y considerar evacuaciones temporales.

“El pasado jueves tuvieron que abrir las compuertas, generando un gran espectáculo a la salida, por los arcos, con el estruendoso ruido que hace el agua al salir y que cae en cascada hacia el fondo de la cañada, donde se encuentra el río que lleva el agua hasta el río Turbio y luego al Lerma-Chapala”, contó Ismael Soto, vecino.

El desfogue a través de los arcos produce un estruendoso espectáculo natural, aunque Protección Civil advierte que la prioridad es la seguridad de los habitantes y visitantes.

El desfogue a través de los arcos produce un estruendoso espectáculo natural. Foto: José T. Méndez

Presa de Santa Efigenia

Los vecinos de la presa “grande” o de Santa Efigenia recuerdan que en 2018 el embalse también se llenó, llegando a desfogar hasta 40 mil litros por segundo.

En el siglo XX, en la época de esplendor de la Hacienda de Jalpa, el agua de la presa irrigaba hasta mil 200 hectáreas, principalmente grandes huertos de membrillos, nogales, maíz y sorgo.

La cortina tiene 27 metros de altura y 450 metros de largo, y actualmente está a su máxima capacidad.

Visitantes saturan caminos y comercios

El camino empedrado hacia las presas está saturado de vehículos de turistas que acuden a admirar el paisaje. Negocios de comida en la zona, principalmente de mariscos, se han visto rebasados por la alta afluencia, mientras la venta de alcohol se realiza sin control.

Visitantes molestos al impedirles el paso. Foto: José T. Méndez

‘Decidimos quedarnos’

Habitantes del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas, especialmente en la calle La Alameda, continúan enfrentando complicaciones tras el desfogue controlado de la presa “Nueva”.

Aunque el nivel del río ha comenzado a disminuir, la calle La Alameda registra aún un nivel de agua de aproximadamente 20 centímetros, lo que dificulta el tránsito peatonal y vehicular. Durante un recorrido, se observó que vecinos se desplazan en camioneta, bicicleta o incluso a pie, descalzos y con el calzado en la mano.

Nosotros decidimos quedarnos. Sí nos dijeron que podíamos ir a un albergue, incluso familiares nos ofrecieron su casa, pero no vemos la situación peligrosa”, comentó Juan José, vecino de La Alameda.

Protección Civil confirma situación bajo control

El coordinador de Protección Civil municipal, Édgar Fernando Cisneros, informó que se mantiene vigilancia permanente en Jalpa de Cánovas, Guadalupe de Jalpa y comunidades cercanas, ante la presencia de lluvias y el desfogue activo de la presa Santa Efigenia.

Confirmamos que no llegó ningún excedente de agua durante la noche. Realizamos monitoreos a las 2, 4 y 5 de la mañana, y podemos asegurar que la situación está bajo control”, señaló.

Agregó que el cauce del río que atraviesa la presa Nueva se redujo de un 100% a un 40% de carga, aunque la calle La Alameda sigue siendo la zona más afectada. También se atendió la caída de tres árboles por el reblandecimiento del suelo.

Autoridades piden extremar precauciones

El presidente municipal, Roberto García Urbano, exhortó a la ciudadanía a mantenerse alejada de los cuerpos de agua, pese al atractivo visual del desfogue.

“Es un espectáculo natural impresionante, pero también muy peligroso. No podemos poner en riesgo la vida por curiosidad”, advirtió.

El Alcalde destacó que, de no haberse realizado el desfogue controlado de la presa “Nueva” Santa Efigenia, la comunidad estaría en riesgo por el alto nivel del agua. Informó que se mantiene coordinación con los tres niveles de gobierno y que el Plan DN-III de la Sedena refuerza la atención en la zona.

GALERÍA: La inundación en La Alameda

DAR/AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *