Con información de Francisco Mancera y Luz María Villegas
Apaseo El Grande, Guanajuato.- Este jueves 18 de septiembre inició la construcción de los primeros 30.3 kilómetros del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato, obra que también llegará a León y que en total tendrá 108 kilómetros de extensión. El arranque corresponde al tramo Apaseo El Grande-Querétaro.
La antigua estación del ferrocarril de Apaseo el Grande fue testigo del banderazo de salida de los trabajos preliminares por parte de autoridades federales y estatales encabezadas por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo quienes se enlazaron a con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia de prensa matutina.
La construcción está a cargo de la empresa Mota Engil e incluye una doble vía de pasajeros que tendrá velocidades máximas de entre 160 hasta 200 kilómetros.
La vía es dedicada por lo que habrá tramos largos con dos vías de carga porque es una zona industrial muy activa la que hay en Guanajuato, saliendo de Querétaro, adyacente a esas dos vías de carga vamos a tener las dos vías de pasajeros que tendrán su propio terraplén y esto implica que para construir este terraplén se hará un movimiento de tierras de alrededor de 2 millones de metros cúbicos en estos primeros 30.3 kilómetros”, explicó el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.
Durante las primeras semanas de la obra, se informó durante el evento, se seguirán haciendo estudios topográficos, muestreos de laboratorio y sondeos y en aproximadamente dos meses comenzará la intervención de maquinaria pesada en la zona.
Estaciones principales y secundarias
En el siguiente tramo habrá estaciones principales en Celaya, Salamanca e Irapuato, por su alta demanda, además de estaciones secundarias en Villagrán, Cortazar y Apaseo El Grande, en la antigua estación del ferrocarril.
En Celaya, el tren sí pasará por el centro y tendrá su estación en la antigua terminal, luego de que la empresa Canadian Pacific Kansas City dejó de circular por la ciudad y se trasladó al Libramiento Ferroviario.
En Salamanca, la estación se ubicará en la zona norte, mientras que la última parada será en la antigua estación de Irapuato.
Infraestructura del proyecto
Lajous precisó que el tramo Querétaro-Irapuato se construirá sobre el derecho de vía de la carretera 45, aunque en Irapuato volverá a ingresar a la ciudad.
El tren contará con dos viaductos en Obrajuelo y Apaseo El Alto, lo que permitirá la interacción con la industria sin afectar la autopista. También se construirán nueve pasos vehiculares sobre la vía férrea, cuatro puentes vehiculares, 42 obras de drenaje, 15 estructuras de drenaje y se generarán 1,518 empleos directos y más de 8 mil empleos indirectos.
“Estos viaductos se construyen para quedar por arriba de la vía de carga existente, en algunos casos son con columnas y en algunos casos en una zona como pérgolas y esto permite que no se afecte ni la operación del servicio de carga existente, ni la autopista 45D que conecta Querétaro con Celaya”, dijo el funcionario.
Se estima que este transporte beneficiará a 2 millones de personas. Más de 45 mil usuarios utilizarán diariamente el tren de pasajeros que cruzará de Irapuato a Ciudad de México, informó el funcionario federal quien señaló que solo 30 mil serán en el tramo de Apaseo el Grande hasta la capital del País.
“Las vías de pasajeros son vías dedicadas y segregadas, es decir, no hay cruces a nivel en estas vías, los cruces a nivel se podrían lograr con un viaducto ferroviario como en la salida a Querétaro y la entrada a Apaseo, pero también hay puentes superiores vehiculares aquellos cruces que tenemos van a pasar por arriba los vehículos o aquellos lugares donde son cruces peatonales pueden pasar por abajo los peatones de tal forma que ya no vamos a tener esos cruces a nivel”, explicó.
Andrés Lajous indicó que se consideraron todas las condiciones hidrológicas de la zona con un estudio de inundabilidad donde se identificaron las mejoras necesarias al terreno y los niveles óptimos para asegurar la operación ininterrumpida del tren de pasajeros y proteger a las comunidades.
Pendientes estudios a León
A pesar de que ya se confirmó que el tren de pasajeros llegará hasta León, aún están pendientes una serie de estudios para determinar alcances y zonas en donde se construirá la estación, informó la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz.
Todavía se está revisando, lo cierto es que va a llegar a León y eso es lo importante, se está haciendo todo un trabajo y estudios que se requieren qué estaremos dando a conocer cuando ya esté determinado y siempre colaborando con la Federación en este proyecto tan importante de los trenes”, dijo la mandataria estatal.
Por su parte, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, aseguró que el municipio está preparado para integrarse a los trabajos en materia de movilidad regional, destacando la importancia de trabajar en equipo y de impulsar mejores soluciones viables.
“Nosotros siempre hemos dicho que estamos para trabajar con lo que le sume a la ciudad, entonces una fortuna que tenemos es que primero tenemos finanzas sanas, segundo tenemos proyectos y tercero siempre hemos tendido la mano para trabajar en equipo”, destacó la presidenta en entrevista tras la instalación del Consejo Consultivo de Salud.
Fue en un evento en la CDMX, el pasado domingo 27 de julio, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el tren de pasajeros Querétaro-Irapuato incluirá también a León, una petición que le había hecho la gobernadora Libia García Muñoz Ledo en su visita a Guanajuato en noviembre de 2024.
La alcaldesa puntualizó que la movilidad en León es un tema que preocupa al gobierno municipal ante el crecimiento de la población.
Ha crecido tanto la ciudad, yo les decía que simplemente en 2 años y medio crecimos en 100 mil habitantes y seguimos creciendo de manera exponencial; lo que nos dicen los números es que ahora sí vamos a llegar a 3 millones en próximos años, entonces tenemos que estar preparados y seguimos invirtiendo”, mencionó.
Comentó que, como parte de lo que se ha venido impulsando, están buscando soluciones viables; esto fue parte de la carpeta de proyectos que se han presentado en la Federación y al Estado.
Asimismo, mencionó que hay información que se estará platicando poco a poco con los demás municipios sobre el tren de pasajeros.
“Nos suma porque, a final de cuentas, mejora la conectividad del municipio. Recordemos que León es el municipio más grande del estado, pero no solamente del estado, sino de los municipios que, económicamente en todo el país, pues es representativo y sobre todo por su industria y la movilidad que hay”, señaló.
Autoridades y declaraciones
En el acto estuvieron presentes la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva; y Joao Ferreira, directivo de la empresa Mota Engil, encargada de la construcción.
La gobernadora expresó: “Estamos muy contentos de arrancar esta etapa que nos permitirá tener movilidad para conectar Guanajuato con los estados vecinos. (…) El tren Querétaro-Irapuato va a permitir detonar el desarrollo y la conectividad en esta región y será un gran emblema de lo que logra la colaboración y visión estratégica”.
Por su parte, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, recordó que el Tren Querétaro-México es un anhelo de más de 40 años: “Este corredor, sin lugar a dudas, va a ayudar a la competitividad del Estado”.
El evento fue transmitido en vivo durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien celebró: “Este es el renacimiento del tren de pasajeros”, al recordar que durante la Presidencia de Ernesto Zedillo se privatizaron los ferrocarriles.
AAK / DAR
