Salamanca, Guanajuato.- Aunque el Gobierno Federal ha destinado inversiones en la planta de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ha anunciado la instalación de una nueva central termoeléctrica en el municipio, así como el proyecto del Tren de Pasajeros, el gobierno local encabezado por César Prieto Gallardo aún no recibe los recursos gestionados durante cuatro años para la construcción de infraestructura vial y social.
El propio alcalde reconoció que se mantienen en espera de la concurrencia federal para proyectos clave como el puente Faja de Oro, la ampliación del puente de Mancera y un paso vehicular sobre el Libramiento Irapuato–Valle de Santiago, destinado a mejorar la conectividad con la comunidad Labor de Valtierra.

Infraestructura pendiente y hospital del IMSS
En las gestiones que hemos hecho no se han todavía cristalizado, estamos promoviendo el tema del Hospital del Seguro Social, que como bien saben ya tenemos algunos años que entregamos el terreno, vamos a seguir impulsando para que se pueda dar”, apuntó Prieto Gallardo.
El mandatario municipal detalló que los proyectos requieren en conjunto una inversión aproximada de 2 mil millones de pesos, de los cuales entre 450 y 500 millones corresponderían al nuevo mercado municipal y obras paralelas.
Esperanza en el paquete fiscal 2026
El alcalde dijo esperar que en el paquete fiscal 2026 se contemple el inicio de la construcción del hospital del IMSS, considerado una de las demandas más apremiantes de la población. Además, enlistó otras obras que requieren financiamiento federal, como la repavimentación de la avenida Faja de Oro y el Polideportivo de la comunidad de Valtierrilla, que ya cuenta con validaciones de la Comisión Estatal del Deporte y se gestiona ante la Comisión Nacional del Deporte.
Nuevas gestiones ante la federación
Prieto Gallardo adelantó que buscará sostener nuevos encuentros con autoridades federales para reforzar las gestiones.
Posiblemente haya alguna reunión nuevamente con la federación para poder seguir impulsando los proyectos, pero yo espero que sí haya proyectos para Salamanca, de los que estamos gestionando”, afirmó.
El primer edil precisó que los recursos se gestionan tanto ante la Secretaría de Gobernación como en la Secretaría de Hacienda, además del acompañamiento de diputados federales, en particular el legislador Ernesto Prieto Gallardo.
Proyectos con recurso etiquetado
De acuerdo con un documento elaborado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, por encargo del diputado Ramírez Barba, los proyectos de inversión “etiquetados” para Salamanca son:
En la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se contempla el proyecto de Cogeneración Salamanca Fase I, con un monto de 663 millones 613 mil 825 pesos. Además, hay nueve proyectos en varios municipios —Salamanca, Irapuato y San José Iturbide— de modernización de equipos, con un monto total de 778 millones 468 mil 770 pesos.
En conjunto, la CFE invertirá 1 mil 442 millones 82 mil 595 pesos.
Para los estudios de preinversión del proyecto relativo a la construcción del Hospital General de Zona de 144 camas en Salamanca, se asignó una partida de 27 millones 458 mil 820 pesos. El costo total del proyecto, a desarrollarse en varios años, será de 87 millones 328 mil 210 pesos.
RAA
