Guanajuato.- Este 1 de septiembre inició un nuevo modelo de bachillerato en el estado, el llamado “Bachillerato Integral”, con una duración de dos años, el cual, además del enfoque académico y currícula oficial, incluye actividades sabatinas en deporte y educación artística, y brindará herramientas para el empleo con las microcredenciales.
Promovido por la Secretaría de Educación de Guanajuato, es gratuito y se aplicará en 25 planteles usando las instalaciones desocupadas por las telesecundarias en las tardes, como es el caso de la Telesecundaria 794, en Lomas de Echeveste, en León, donde se celebró la ceremonia inaugural.
Primeros resultados y objetivos
El primer y más importante resultado (de estos bachilleratos) lo tenemos hoy: tenemos a 2,800 muchachos inscritos en esta opción que no existía, sin la cual nos los hubiera mandado a la calle (…) En Guanajuato no se nos están quedando muchachos fuera del sistema educativo por falta de infraestructura; puede haber otras razones, pero por falta de infraestructura, de voluntad del gobierno, por supuesto que no”, aseguró Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de Educación de Guanajuato.
Dijo que se busca un modelo más pertinente para los jóvenes, que ellos vean que es útil la inversión de tiempo y esfuerzo que harán por dos años: “Les vamos a dar menos tiempo y una serie de instrumentos que les permitan que su inserción en el mundo laboral sea más fácil”, esto por medio de las microcredenciales que se otorgarán a partir del tercer cuatrimestre, “una vez que se establezcan los intereses de los jóvenes”.
Destacó también que, además de los 25 planteles, en este ciclo escolar que inicia se están haciendo cinco reconversiones (de instituciones públicas) por parte de la Federación: dos en León, dos en Juventino Rosas y la otra en Apaseo el Grande, además del CBTis que construirá también el gobierno federal, el cual inició clases en la Escuela Normal Oficial de León. Ahí hay 300 estudiantes.
Luis Ignacio Sánchez destacó que en Guanajuato se amplió la cobertura de nivel medio superior en 3,600 espacios, y que las 60 microcredenciales que se impartirán vienen validadas por universidades de prestigio.
Educación integral con deporte y arte
(Al deporte y las actividades artísticas) les damos la misma importancia: cómo educamos el espíritu, cómo lo alimentamos, el alma, el deporte”, celebró el titular de la SEG.
En el plantel de Echeveste, por ejemplo, se darán clases de parkour (destreza física en movimiento).
Detalló que este es un modelo reconocido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), como parte de los bachilleratos generales con reconocimiento oficial, con el cual los estudiantes son aptos para solicitar becas generales.
Luis Ignacio Sánchez dijo que se busca retener a las adolescencias y juventudes en este espacio, por lo cual se les toma mucho en cuenta para todo, desde que no hay uniforme hasta qué materias o cursos les interesa tomar, de acuerdo a sus intereses.
También, que hay el compromiso de las y los docentes de no reprobar a nadie, no por regalar calificaciones, sino por atender las necesidades especiales de educación.
Participación artística y cultural
El conocido artista urbano leonés José Wesly, con actividad artística desde hace 30 años tanto en México como Estados Unidos, será el maestro de graffiti para la clase de los sábados.
He trabajado este proyecto durante muchos años con algunas administraciones aquí en León y ahora es la Secretaría de Educación la que me está invitando a trabajar con ellos”.
Se dijo emocionado, porque al parecer este es el primer proyecto en su tipo, al menos en México y en escuelas públicas.
“Este proyecto es bastante interesante porque no solo canaliza la energía de los chicos, canaliza la energía de todos: niños, adultos”.
José Wesly aseguró que todos los materiales serán inofensivos y sin restricciones.
Voces de la comunidad escolar
Mientras que Mauricio Mokarzel, director del plantel, aseguró: “Esta zona estaba solicitando a gritos una oportunidad de oferta educativa de nivel medio superior y no pudo llegarle una mejor alternativa, porque este Bachillerato Integral está diseñado desde cero, pensando en los chicos, en que les vaya bien y salgan adelante rápido, un bachillerato de dos años”.
Detalló que en este plantel son 170 jóvenes, ya con bases para afrontar lo que siga, sean estudios universitarios o integrarse al sector laboral.
Cecilia Macías dijo que su hijo no accedió a su primera opción de preparatoria, pero que recibir la llamada anunciando un lugar en el Bachillerato Integral le dio una nueva oportunidad.
El director nos hizo una junta, donde nos explicó cómo iba a ser el plan de trabajo y me gustó, y más ahorita con lo que dijeron -en la presentación-, me encantó, la verdad (…) Tengo otro hijo mayor y no tuve la oportunidad de apoyarlo, aquí el apoyo es gratuito. Le dije al chico: aquí te están dando la oportunidad, hay que echarle ganas”.
Ella vio como una ventaja que los estudiantes no usen uniforme; solo se les pidió un pantalón de mezclilla y playera blanca, sin perforaciones faciales.
Mientras que Nadia Mayerla, alumna recién egresada de la Telesecundaria 11, dijo que había perdido la oportunidad de estudiar este año, pues no se quedó en su primera opción. Sin embargo, este modelo “me gusta mucho, (me conviene) porque yo entreno en la tarde noche y puedo alcanzar muy bien, al salir de aquí irme a entrenar voleibol y en la mañana ayudarle a mi mamá”.
Historias de estudiantes
En el caso de Sebastián, presentó examen para entrar a la prepa oficial de la Universidad de Guanajuato, pero no alcanzó lugar. Pensó que se iba a quedar fuera hasta que llegó la llamada de la SEG. “Es un horario muy accesible, con muchas opciones. Me habían dicho que había un profesor que iba a dar un taller de canto y me interesa mucho eso. También los deportes, el voleibol y practico el remo”.
Gustavo ve con otros ojos la oportunidad de estudiar el Bachillerato Integral: dejó los estudios casi tres años después de caer en las drogas y abandonar el núcleo familiar. “Es una decisión de sí o sí, para no desaprovechar la oportunidad, lo que me ayuden aquí. Tengo amigos que representaron al SABES en béisbol, me gustaría ir por ese lado. Como juego los domingos, la práctica del sábado me serviría de calentamiento para el día siguiente”.
Numeralia
- 25 planteles en el estado, con 2,800 nuevos espacios.
- Clases de 50 minutos con docente al frente de grupo, de lunes a viernes, en horario de 2:30 pm a 6:15 pm. Sábados: clases de deporte y actividad artística
- En León habrá ocho planteles, ubicados en las colonias Las Coloradas, Lomas de Echeveste, El Carmen, María Dolores, San Pedro, La Escondida, El Cortijo y Presidentes de México, con 1,300 estudiantes.
- La plantilla de docentes se integra por: director(a), subdirector(a), técnico administrativo, docentes de asignatura, docentes de arte y docentes de educación física, de deportes y de educación artística, así como la importante participación de los tutores (acompañamiento psicosocial).
- Entrega de microcredenciales: certificados digitales que acreditan conocimientos y habilidades y que les permitirán insertarse en el mercado laboral y concluir en solo un año más el nivel técnico superior universitario (TSU) en alguna universidad.
AAK
