Con información de Martha Silva.
Guanajuato.- Legisladores locales y expertos en el tema de agua en Guanajuato expresaron su rechazo a la propuesta del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, de reconsiderar la construcción del acueducto que iría de la presa de Solís a la ciudad de León.
Es una exageración lo planteado por el gobernador Lemus, señaló Francisco García León, exdirector de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG).
Están haciendo rounds de sombra, en este caso, el Gobernador de Jalisco, buscando llamar la atención del Gobierno de Guanajuato y obviamente del Gobierno Federal, es obvio también que esta situación se haga del conocimiento del Consejo de Cuenca (Lerma-Chapala), porque es la instancia donde los diferentes niveles de gobierno, la sociedad civil organizada y los usuarios dirimen o discuten este tipo de situaciones”, dijo García León.
Afirmó que el agua de Guanajuato que se estaría utilizando para el acueducto se derivaría de las eficiencias generadas en el circuito de riego, es decir, es agua que ya de alguna forma está comprometida para el Distrito de riego, entonces en ningún momento se están alterando los números de este acuerdo previo.
“¿Qué se está haciendo?, se está buscando aumentar la eficiencia en el Distrito, en la red mayor, en la red menor y en la interparcelaria para que de esa manera, esos remanentes, ese volumen ahorrado, se pueda utilizar para agua potable del corredor Bajío, ese es el proyecto”, agregó el extitular de la CEAG.
Enfatizó que a “algunas” autoridades de Jalisco les falta información de en qué consiste el proyecto para que puedan emitir una opinión realmente informada, que tenga que ver con el proyecto que se está proponiendo.
Advertencia a municipios

En una charla con AM, Francisco García León advirtió que para que los diferentes municipios del corredor Bajío puedan abastecerse del acueducto que en su momento se esté construyendo, es obligatorio que cumplan con una eficiencia de al menos el 70% en sus redes, situación que solamente León está en condiciones de cumplir en este momento.
Dijo que el Congreso del Estado debe exigir que los municipios mejore su eficiencia antes de pedir un préstamo para el acueducto.
Habría que preguntarles a los municipios que están en este proyecto, si les interesa tener agua del acueducto, porque el principal reto que tienen es la eficiencia, si tu les vas a dar agua con una eficiencia del 50 o 55 por ciento, entonces vas a tirar la gran mayoría, en este caso el resto, entonces es muy importante que primero mejoren su eficiencia para que después puedan recibir un volumen de adición”, agregó.
Puntualizó que el reto es que las entidades que aportan a la Cuenca Lerma Chapala también utilicen el agua para el consumo humano, situación que solamente aprovecha Jalisco, y en particular Guadalajara.
“Ahora les toca a los demás estados y en particular a Guanajuato, disponer de volúmenes de agua que se ahorren, para agua potable, ese es un proyecto que tiene que ser a nivel nacional”, dijo.
Acotó que México se abastece muy poco de agua superficial para agua potable, por lo que se requiere hacer una reconversión y voltear a las aguas superficiales para el abastecimiento de agua potable.
No a disputas políticas

Angélica Casillas, diputada del PAN y exdirectora general de la Comisión Estatal del Agua, enfatizó que “el acceso al agua no puede ni debe estar sujeto a disputas políticas ni a visiones parciales”, dado que “es un derecho que debe garantizarse con responsabilidad, planeación y justicia para todas las regiones”.
En relación a los comentarios del gobernador Lemus, Angélica Casillas expresó que: “me da mucho gusto que ya despertaron todas esas voces, es importante el diálogo pero es primordial garantizar el derecho al agua”.
¿Dónde estaban todas esas voces cuando cancelaron el proyecto para los guanajuatenses?, yo creo que es importante preguntarnos, yo los invito a que trabajemos con un uso eficiente del agua, y también les digo, el porqué un estado que trabaja en el uso eficiente del agua, en sus diferentes usos, urbano, agrícola, industrial, turístico, se cuestiona que quiera garantizar el agua del uso público urbano para sus ciudadanos, cuando el trabajo que hace Guanajuato es excelente”, opinó Casillas.
Apuntó que este proyecto, cuenta con los estudios técnicos sustentables, en diálogo con la Federación y los usuarios agrícolas y las decisiones se toman en el Consejo de Cuenca.
“Yo me pregunto: el agua si será distribuida a Jalisco, nace a través del Río Verde, río que nace en Zacatecas. Yo creo que en todos los estados y en todas las regiones, se debe trabajar con eficiencia como lo hace Guanajuato, yo los invitaría a eso”.
Prevén que municipios y estado soliciten deuda

El diputado Víctor Zanella del PAN, informó que se prevé que varios municipios y el Gobierno del Estado, soliciten endeudamiento ante el Congreso del Estado, para la construcción del acueducto.
Zanella afirmó que, seguramente, al concluir el expediente técnico y se sepa cuál será el calendario de obra y cómo va a ser la participación, se estarán presentando solicitudes de deuda, si es que no encuentran algún otro método de financiamiento.
Víctor Zanella informó que ya se tuvo un acercamiento con 32 municipios, y que en este mes de agosto lo harán con los restantes, previo a sus leyes de ingresos.
Algunos de ellos pueden estar comentando qué posibilidad, como se hacen los cálculos para solicitar una línea de crédito, pero en lo general, hasta ahorita no ha habido ninguna solicitud, no tenemos presentada en éste congreso ninguna solicitud, ni por parte del gobierno del Estado ni por parte de ningún municipio de ninguna línea de crédito, ni tenemos ninguna pendiente por atender”, comentó.
Puntualizó que se trata de un proyecto que tendría un costo de 16 mil millones de pesos “que es necesario para todo el estado de Guanajuato”.
“Entiendo que ya empezaron ciertas obras, que son parte del acuerdo en la tecnificación de los módulos y distritos de riesgo, creo que creo que es parte importante en la parte de optimizar el agua y entiendo que va conforme lo que se acordó, o sea la primera parte era empezar la tecnificación de los módulos de distrito de riego para tomar de ahí los excedentes de agua que se van a estar requiriendo para dotar a las ciudades del estado de Guanajuato, creo que va a un paso importante”, acotó.
El segundo paso, que es la construcción del acueducto, y para ello, se tendría que establecer la colaboración en porcentajes de recursos, es decir, lo que aportará el gobierno federal, el gobierno del estado y posiblemente los gobiernos municipales que van a tener los beneficios de éste acueducto.
Descarta daños Sheinbaum
Los comentarios del gobernador Lemus tuvieron eco hasta la Mañanera del Pueblo.
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la construcción del acueducto que iría de la Presa de Solís a la ciudad de León, Guanajuato, afecte el abasto de agua en Jalisco, razón por la que ayer el Gobernador de aquel estado, Pablo Lemus, solicitó reconsiderar ese proyecto.
En declaraciones dadas durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo afirmó que el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 propuesto por el Gobierno Federal, que incluye la obra del Acueducto en Guanajuato, con la cual se plantea llevar 3.8 m³ de agua por segundo a León desde la Presa Solís, ubicada en el municipio de Acámbaro, respetará las asignaciones al estado vecino.
Hay una propuesta para Guanajuato, una propuesta para Jalisco. Muchas veces se comparten cuencas y hay que distribuir el agua. Pero jamás se haría un proyecto que le quitara agua a un estado”.
También aseguró que ya existe una mesa interestatal de diálogo para resolver cualquier inquietud.
Este jueves, el gobernador de Jalisco, afirmó que esto afectará el abasto de agua en Guadalajara y la salud del lago de Chapala.
Ayer viernes se cuestionó a la Presidenta si se están respetando los acuerdos interestatales de 2014 para evitar una crisis ambiental y social en la cuenca Lerma-Chapala.
“Es que nunca hemos planteado eso. ¿Cómo creen que se le va a quitar a algún estado para dárselo a otro? Es ridículo”.
La Presidenta además, hizo un reconocimiento público al trabajo de Efraín Morales López: “Es muy bueno el director de la Conagua (Comisión Nacional del Agua), buenísimo y está haciendo su trabajo”.
La petición del Gobernador de Jalisco
El Gobernador Pablo Lemus solicitó este viernes 1 de agosto al Gobierno Federal reconsiderar la construcción del acueducto que iría de la Presa de Solís a León.
Durante la inauguración del Foro Nacional “Gestión eficiente del agua y energía: transición energética y manejo sostenible del Agua Subterránea“, el mandatario estatal advirtió que dicha obra pondría en riesgo al Lago de Chapala, el más grande de México.
“Una vez que la Presa de Solís llega a sus límites superiores vienen desfogues que van hacia Chapala“, refirió Lemus en el Museo Cabañas ante el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, promotor del foro, y funcionarios de la Secretaría de Energía y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno federal.
En los últimos 20 años se han presentado 15 de ellos, es decir, es muy importante para el mantenimiento de Chapala, por eso queremos pedir el que se pueda reconsiderar este acueducto hacia la ciudad de León, que pondría en riesgo al lago más grande de México que es Chapala”.
AAK
