Guanajuato.- Pese a las políticas antiinmigrantes promovidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enero a mayo del 2025 se registra un 30 % menos de deportaciones de migrantes guanajuatenses con respecto al mismo periodo del año pasado.
El número de eventos de deportación (no personas, debido a que una misma persona pudo haber sido devuelta en más de una ocasión), en 2025, es de 4,422, frente a las 6,339 y 6,937, de iguales periodos de 2024 y de 2023, respectivamente.
Lo anterior de acuerdo a un reporte de la Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato con base en los datos estadísticos de la Secretaría de Gobernación.
Aunque hay una baja, el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, apuntó que ahora son operativos más agresivos y en lugares no habituales.
El Gobierno Estatal puntualizó que, derivado de una reunión ejecutiva con la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, se les informó que las deportaciones tienen tres puntos a considerar: 1) Un porcentaje alto se queda en la frontera para intentar cruzar a Estados Unidos nuevamente. 2) Otro porcentaje decide radicar en otro estado de la República por diversas razones. 3) Deciden regresar a su lugar de origen. Y en los tres casos busca el estado apoyar.
Al corte del 17 de julio, el Plan de Retorno Asistido a Personas Migrantes Guanajuatenses del Gobierno de Estatal reporta 657 personas atendidas, de las cuales 262 pertenecen a deportaciones a través de las oficinas de enlace ubicadas en Estados Unidos de América y 395 pertenecen a migrantes retornadas atendidas en el estado.
De los atendidos en Guanajuato, 82 corresponden a menores repatriados por temas relacionados con su educación básica y 324 en atenciones diversas, de las cuales, 40 personas fueron atendidas por retorno voluntario y 284 por retorno forzado.
Los migrantes atendidos suman 520 solicitudes de apoyo, los principales tipos son: apoyo económico, apoyo productivo, educación, credencial del INE. Y, a través del Programa Atención a Migrantes y sus Familias, se otorga apoyos para los gastos de repatriación, vinculación con la bolsa de trabajo, y otros.
Illinois es el cuarto estado de la Unión Americana en presencia de guanajuatenses, al menos unos 67 mil, solo menos que en Arizona, Texas y California. Se estima en un millón 200 mil los nacidos en Guanajuato que radican en los Estados Unidos.
La gira en Chicago

Por otra parte el secretario de Gobierno estatal, Jorge Jiménez Lona, junto con la secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, y la subsecretaria de Atención a Personas Migrantes, Susana Guerra Vallejo, comenzaron este viernes 18 de julio una gira en Chicago, Illinois, para fortalecer lazos con autoridades y migrantes.
La gira arrancó con una reunión con la cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres. “Hoy recibimos a una delegación del Gobierno de Guanajuato. Hoy más que nunca se requiere del trabajo coordinado para informar y atender a nuestra comunidad con sensibilidad y eficiencia”, publicó en sus redes el Consulado.
Este viernes la agenda también incluyó una visita a la organización “Centro Bonifacio” y la participación en el “Festejo Anual de la Casa Club de Yuriria”. Este sábado habrá encuentros con líderes migrantes en la Oficina de Enlace en Chicago y la participación en el picnic del “Festejo Anual de la Casa Club de Yuriria”.
AAK
