El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, aseguró que a su llegada a la administración, en octubre del año pasado, el C4 sí estaba equipado. Foto: Archivo.

Con información de Alejandro Sandoval

Celaya, Guanajuato.- El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, respaldó al Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya por la auditoría realizada por la ASEG a los recursos del Fidesseg invertidos en el C4 y señaló que si hubo una remodelación al centro de monitoreo.  

Los empresarios que están son gente que históricamente ha estado sirviendo a la ciudadanía, muchos de ellos, por ejemplo, (Juan Carlos) Usabiaga que es el presidente de la asociación es una persona que siempre ha estado participando en organizaciones sociales y tiene un compromiso social, yo lo veo así y yo no creo que ellos hayan agarrado el dinero”, resaltó. 

La Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG)  señaló que el objeto social del Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya, A.C., tiene inexistencia de congruencia entre con el proyecto de Fortalecimiento y modernización del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4 de Celaya) que tuvo un costo de 38 millones 512 mil 77 pesos. 

“El objeto social y el proyecto no son compatibles, toda vez que el objeto social de la Asociación está enfocado en la organización y apoyos a grupos vulnerables, y sus acciones tienen un enfoque de bienestar y desarrollo social; no obstante, el proyecto se encuentra orientado hacia el fortalecimiento de infraestructura tecnológica en materia de seguridad pública, situación que no se alinea directamente con los fines sociales de apoyo a grupos vulnerables”, señala el informe de resultados. 

Juan Miguel Ramírez aseguró que a su llegada a la administración, en octubre del año pasado, el C4 sí estaba equipado aunque aclaró que no conocen cómo fue el proceso de adquisición de nuevos equipos durante la administración pasada.

“En términos generales si estaba (equipado). Nosotros no tenemos nada que ver si hubo compras irregulares o si hubo malos manejos. Nosotros hemos recibido las cosas y las estamos ocupando y utilizando, pero nunca nos metimos a comprarlas o licitarlas y ver quién era el mejor proveedor, nunca nos metimos en eso, nosotros nada más recibimos las cosas y lo que dicen que nos entregaron si están, lo que no sé es si es su precios 

“El proceso de licitación y cuánto cuesta ellos lo hacía y nosotros no metíamos mano en nada, nosotros recibíamos la donación y a los años se le queda al C4, si se los regresáramos ni a ellos ni a nosotros nos sirve”, puntualizó. 

Respalda a la Gobernadora 

El Alcalde celayense también respaldó la decisión de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la extinción del Fidesseg y centralizar el manejo de recursos económicos. 

“Cuando uno llega al gobierno uno ve algunas ventanas de oportunidad y yo siento que la gobernadora ve que el Fidesseg, que no son pocos recursos, se pueden manejar mejor y hace una propuesta sobre todo que en algunos otros lugares, no aquí en Celaya, si se ha comprobado que ha habido problemas, aquí en Celaya yo no sé si los haya. Es mejor creo que con un problema pequeño hay que reacomodar todo, yo creo que la gobernadora tiene razón”, comentó. 

Finalmente, el Alcalde seguro que hay proyectos pendientes con el Fidesseg para Celaya como la instalación de canchas de usos múltiples y terminar la Unidad de Hospitalización e Internamiento del Bajío del Centro de Integración Juvenil (CIJ), por lo que pidió a la gobernadora que se cristalicen estas acciones.

“Nosotros todavía tenemos algunos compromisos y que le pedimos a la Gobernadora que nos lo cumpliera, si mal no recuerdo tenemos 12 o 14 canchas de usos múltiples de goma, cada cancha vale entre 500 a 600 mil pesos y estamos hablando de varios millones de pesos para esas actividades, ellos nos hicieron una propuesta de lugares y nosotros las aceptamos”, añadió.

Y MC pide “derecho de audiencia”…

La diputada Sandra Pedroza de Movimiento Ciudadano (MC) se pronunció a favor de que se les dé su derecho de audiencia a las organizaciones civiles que han sido observadas en las auditorías al Fidesseg.

Tras la difusión de un comunicado de la Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil de Guanajuato (COSOC, A.C.) donde demanda un proceso justo, claro y objetivo, así como no realizar juicios anticipados, la diputada de MC dijo esperar a que no haya chivos expiatorios, y que si hay funcionarios públicos involucrados, que se llegue hasta las últimas consecuencias. 

Sandra Pedroza, diputada de Movimiento Ciudadano. Foto: Alejandro Sandoval

“A mí me parece que lo que se debe cuidar mucho aquí, es que sea una auditoría bien hecha para conocer la verdad, y no para encontrar chivos expiatorios en quienes caiga nada más la culpa, tiene que llevarse el debido proceso”, dijo.

Agregó que se tienen que respetar los tiempos de réplica y respetar las audiencias en su defensa, que era algo que decían, que no les han dado la oportunidad de defenderse ni de subsanar, por lo que dijo: “eso se tiene que cuidar conforme establece  el procedimiento”.

La legisladora de MC subrayó que “si se detectan irregularidades por parte de funcionarios, servidores públicos que hayan tenido una relación con el Fidesseg, se les tienen que investigar, y fincar responsabilidad” si el caso lo amerita.

Añadió que en las observaciones también se debe aclarar si hay omisiones por parte del Gobierno del Estado, de quienes integraban el Fideicomiso.

“Hay temas de unos informes que presentaba cada tres meses y nunca se observó nada, ¿a quién se le pasó?, entonces tiene que ser una auditoría, respetando el debido proceso, parejo, no yéndose en contra de las asociaciones, y que gane la transparencia”, puntualizó.

Proceso justo

Este lunes, la Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil de Guanajuato (COSOC), que agrupa a 102 organismos, demandó un proceso justo, claro y objetivo, tras las observaciones al Fidesseg.

“Nos preocupa que la falta de acceso a la información y de garantías de audiencia y debido proceso genere incertidumbre, sospechas infundadas y señalamientos que afectan no solo a instituciones, sino al conjunto del sector social, que en Guanajuato ha mostrado seriedad, resultados y responsabilidad”, manifestó la coordinadora en un comunicado.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *