En Guanajuato abunda el desconocimiento sobre la Elección Judicial. Foto: Archivo AM.

Con información de Fernando Martínez, Jansel Jiménez, Carlos Suárez y Javier Vargas

Guanajuato.- A pocos días de las elecciones para jueces y magistrados, leoneses aseguran no conocer a los candidatos ni sus propuestas, lo que ha generado dudas y desinterés en acudir a las urnas este domingo. 

En un sondeo de AM, algunos de los entrevistados manifestaron que no planean ejercer su derecho al voto, principalmente, por falta de información sobre quiénes se postulan y qué plantean. Mientras que otros si planean ejercerlo, pese a no conocer a los candidatos.

Guadalupe Muñoz. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Guadalupe Muñoz  expresó su descontento y su desinterés con el tema de las votaciones.  “¿A qué voy a perder mi tiempo votando por alguien que ni conozco? Yo la verdad no voy a ir a votar”, dijo. 

Aunque afirma estar informado diariamente y seguir las noticias sobre el proceso electoral, señaló que ningún candidato se ha acercado a él ni a sus conocidos para presentar sus propuestas. Esta misma situación se repite, según dijo, entre sus familiares, quienes tampoco acudirán a las urnas.

Saúl Hidalgo. Foto: Gerardo García Cárdenas.??????

Saúl Hidalgo mencionó que sí sabe de las votaciones que se estarán llevando a cabo, pero desconoce a los candidatos y los puesto por los que se postulan, por lo cual señaló que no irá a votar. “No hubo tampoco mucha información con respecto a los candidatos, no sé quiénes fueron los que se postularon” indicó. 

Planean ejercer su voto

Leticia Manríquez mencionó que ella fue seleccionada como funcionaria de casilla para estas elecciones, sin embargo comentó que rechazó la propuesta pese a que anteriormente ha hecho esa función.

Foto: Gerardo García Cárdenas.

No conozco bien a los candidatos pero a lo mejor sí voy a votar, de mi familia pues nadie va a ir por lo mismo de que desconocen” expresó. 

Alejandro Morales también afirmó que acudirá a votar el domingo, sin embargo aún no conoce bien las propuestas de los postulados.

“Sí he visto información para checar a las personas pero no la he revisado, la gente está igual que yo, no conoce mucho, porque es la primera vez que se va hacer esto y es nuevo” comentó. 

Bertha Frausto, mencionó que también acudirá a votar, sin embargo, agregó que no ha revisado las propuestas y a las personas quienes están postuladas: “Ya ni sabe uno ni que, no sabe uno si votar o no, total siempre es lo mismo, además de que siempre hay delincuencia, luego unos dicen una cosa y otros otra y ya uno no sabe” índico. 

Félix Hernández muestra una lista con los números de los candidatos. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Por su parte, Félix Hernández señaló que él se ha estado informando a través de internet y de los medios de comunicación sobre los postulados, además recalcó que sí acudirá a votar, pues ya tiene preparado su acordeón para agilizar su voto. 

Nos dicen que no vayamos a votar porque es un fraude, pero hay algunos que sí nos interesa y nos informamos bien, ya traigo aquí mi acordeón donde tengo anotado por quiénes votar” expresó. 

Señaló que por medio de redes sociales ha visto las propuestas de algunos de los candidatos, y si le gusta lo que proponen, anota su nombre y los busca en las boletas para anotarlos en su acordeón para poder votar por ellos.

Indecisión en Irapuato

Muchos dicen no conocer a los candidatos ni sus propuestas. Foto: Archivo AM.

Indecisos de acudir a votar, sobre todo porque señalan no conocer a los candidatos, es lo que comentan algunos irapuatenses en torno a la elección de jueces y magistrados, que se llevará a cabo mañana, 1 de junio.

Yo no conozco a ninguno de los candidatos, así que pienso que no voy a ir a votar, porque yo creo que nadie sabe qué van a hacer ya cuando lleguen como jueces, luego dejan salir a los delincuentes, entonces no creo que muchos vayamos a votar”, indicó el señor Guillermo Frías.

La reforma al Poder Judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue publicada el 15 de septiembre de 2024, donde entre otros aspectos destaca la elección por medio de votos para jueces y magistrados.

El Instituto Nacional Electoral está encargado de organizar y coordinar estas elecciones.

Foto: Fernando Martínez.

Yo no sé cuándo sean las elecciones, yo pienso que no voy a ir a votar, porque ni los conozco, pienso que primero debieron decir quiénes eran los candidatos y luego ya uno votar, pero así sin saber, no creo vaya a votar”, comentó la señora Guadalupe Acosta.

En Irapuato, tanto del distrito 09 como el 15, se instalarán alrededor de 300 casillas domingo, la mayoría en la misma dirección que se instalaron las casillas de la elección de 2024.

“Creo que deberíamos ir a votar, pero no estoy seguro por quién, la verdad como que faltó que salieran a las calles a que los conozcan, para que sepamos quienes serán los jueces y saber si ellos son los que dejan libres a los maleantes, porque sí pasa que hay jueces corruptos que los dejan libres”, mencionó Luis Gutiérrez.

Aunque el INE abrió en su página web un micrositio llamado ‘Conócelos’, para consultar los perfiles de los candidatos, los entrevistados por AM señalaron desconocer esa página.

Foto: Fernando Martínez.

Mejor le hubieran puesto como en las elecciones normales, que salgan a la calle y los entrevisten en los periódicos o la televisión, porque yo no voy a ir a votar. ¿Para qué si no sabemos quiénes so?”, dijo María Esther Fernández.

A quienes acudan a votar les entregarán seis 6 boletas para elegir a cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN; tres magistradas y dos magistrados del TDJ; una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del TEPJF; tres magistraturas que integrarán cada una de las 5 Salas Regionales del TEPJF; además elegir juezas y jueces de distrito y magistradas y magistrados de circuito, todo ello con sólo el nombre de los candidatos.

“Sería bueno a lo mejor ir, pero también sin conocerlos, ¿cómo va a saber uno quien es el mejor? Yo creo debieron esperar más para hacer las elecciones, y que a ellos (los candidatos) los viera uno para saber, porque así, pienso que nadie va ir a votar”, comentó el señor Alfredo Morales.

Las casillas estarán abiertas de 8 de la mañana a 6 de la tarde del domingo.

En Celaya tampoco ven claro

Al recabar las opiniones de ocho habitantes de Celaya, hubo un común denominador: ninguno supo quiénes son los candidatos ni en dónde les tocaría votar en las elecciones de jueces y magistrados a celebrarse el 1 de junio.

Dos dijeron que no van a ir a votar porque no están de acuerdo con el inédito método de elección popular, nunca antes aplicado a integrantes del Poder Judicial, sino solamente a gobernantes. 

Luis, administrador de un edificio de departamentos, dijo que bajo ninguna circunstancia participará en la elección, porque la considera mal organizada y proclive a justificar decisiones autoritarias.

Veo muy sesgado todo eso y estoy muy inconforme con las anteriores votaciones populares, aunque esta sea la primera a través del INE; me refiero a las consultas que hicieron para construir el aeropuerto (AIFA)”, comentó.

Enfatizó que no está de acuerdo en el modelo propuesto para elegir a jueces y magistrados, aunque sí respalda el sistema democrático para los poderes Legislativo y Ejecutivo. 

Creo que la gente preparada es la que debe de estar en el cargo y no la gente a modo del Gobierno en turno”, señaló. 

María es jubilada, además recibe la pensión para personas mayores otorgada por el Gobierno federal. Ella tampoco irá a votar el domingo, porque considera que las funciones de los jueces no pueden ser del todo comprendidas por la gente. 

No conozco a los enlistados, nunca pasaron por mi casa para presentarse, además, los más sabios para elegir son los jueces actuales, ellos son los que tienen contacto con los abogados; los ciudadanos podemos equivocarnos”, afirmó.

José Manuel se dedica a limpiar albercas y dice que el domingo tiene el día libre para ir a votar. “No he tenido tiempo para ver a quién voy a seleccionar, pero antes me voy a asesorar con mi hijo, para que me diga cómo hacerle”, expresó.

Falta más comunicación

Ciudadanos de San Francisco del Rincón aseguran desconocer, en su mayoría, quiénes estarán en las boletas de las primeras elecciones del Poder Judicial Nacional que tendrá lugar este 1 de junio.

Por primera vez en la historia del país, la ciudadanía mexicana podrá elegir a representantes del Poder Judicial, como lo son jueces, magistrados y ministros, quienes desde hace algunas semanas han realizado campaña 

Al respecto, ciudadanos de San Francisco del Rincón aseguraron que ya han sido abordados por algunos de los candidatos a dichos puestos, quienes les han podido compartir desde su currículum hasta un breve discurso sobre las votaciones.

Foto: Carlos Suárez.

Sí, ya van dos que vienen, una muchacha y un señor que vinieron a darme un volantito, donde viene el currículum y lo que pretenden, pero pues no los conozco”, comentó Eusebio Figueroa.

“Ya pasaron varios por aquí a explicar más o menos, pero no sabía yo de eso. Creo que falta más comunicación para que se entere uno de cómo es eso. Ya ves las otras elecciones con propaganda por donde sea, así se entera uno, de saber sí, pero de por quién voy a votar, pues no sé”, aseguró José López Ríos.

Si bien indicaron ya haber recibido algo de información, indicaron que la mayoría de los postulantes son desconocidos para ellos, lo que pone un panorama difícil, pues si bien irán a votar, tendrán que hacerlo bajo la intuición.

Foto: Carlos Suárez.

Me voy a ir por el que me gane el nombre (el nombre que le dé más confianza), porque físicamente, no sabemos quién es. No es como la política que sueltan dinero (para las campañas), pero está bien, esperemos que salga bien”, indicó Roberto Díaz González.

“Pues va a estar difícil, porque va a ser un albur, no se da cuenta de cómo esté uno o cómo esté el otro (los candidatos) ni nada, es como ir a votar a ciegas, yo creo que va a ir poca gente, no hay ni mucha publicidad”, reiteró José López Ríos.

A pesar de lo antes mencionado, Roberto Díaz González, aseguró ver con buenos ojos estas primeras votaciones y aseguró que al tratarse de las primeras es normal haya una dinámica poco convencional, sin embargo, reiteró que “ya era hora” que se vote por los puestos del poder judicial.

¿Qué pienso de eso? Pues que ya se tardaban, era mucho abuso de lo que hacían, para mí está perfecto, pero ahora esperemos que entendamos que es un bien para nosotros”, argumentó Roberto Díaz.

Cabe recordar que el Instituto Nacional Electoral, en sus oficinas centrales de San Francisco del Rincón ya recibieron las boletas para este 1 de junio, sin embargo, la población parece pronosticar poca participación por el desconocimiento de quienes estarán dentro de ellas.

No saben qué funciones desempeñan

Habitantes de Moroleón, Uriangato y Yuriria afirmaron no solo desconocer a los candidatos y candidatas a estos puestos en el Estado y la Federación, sino que tampoco saben qué funciones desempeñan.

Algunos ciudadanos de la zona metropolitana indicaron que han escuchado en la radio sobre el tema, pero que no hay publicidad, ni difusión, de las candidatas y candidatos a la Suprema Corte, Tribunales, Magistrados o Jueces de distrito o circuito, no saben dónde consultarlos.

Foto: Javier Vargas.

Solo se ve en la tele y en la radio que participes en la elección del primero de junio, para elegir a los jueces y magistrados, pero no te los presentan; ni siquiera están haciendo campaña, así cómo vamos a saber por quién votar si ni siquiera explican nada los del gobierno”, señaló Kevin Mejía, estudiante universitario originario de Yuriria.

La lista de aspirantes a los puestos del Poder Judicial de la Federación se encuentra disponible en la página web del Instituto Nacional Electoral (INE), aunque los habitantes de la zona sur del estado afirman que no todos tienen el acceso a internet, sobre todo los adultos mayores.

“Yo no sé cómo se va a ir a votar, quienes son los candidatos, es más ni siquiera sé qué es lo que hacen cada uno, pero el gobierno no se ha molestado en decir estas cosas, eso sí es muy raro, entonces para qué ir a votar si ni siquiera conocemos a los que vamos a elegir, a ninguno”, expresó Ernesto Ortiz, adulto mayor habitante de Moroleón.

No creo que vaya a votar, como andan invitando en la tele, porque no se tomaron la molestia de decir quiénes son los candidatos y candidatas del Poder Judicial, los pusieron a modo para que ganen los que quiere el gobierno, eso no es una elección”, manifestó Isabel Guzmán, abogada de Uriangato.

Apenas un 38 % se dispondrá a votar

En una encuesta hecha por Enkoll para El País, los mexicanos carecen de información necesaria de cara a la Elección Judicial de este domingo.

Apenas un 48 % sabe la fecha exacta en que se realizan los comicios, y un 38 % está dispuesto a salir a votar.

Un abrumante 77 % no conoce a los candidatos, aunque un 72 % considera que esta elección es necesaria.

Un 60 % de los encuestados señala que la elección popular de jueces y magistrados reducirá la impunidad en la impartición de justicia en nuestro país.

AAK.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *