Mañana 29 de mayo en el Congreso se discutirán cinco dictámenes que tienen que ver con la despenalización del aborto. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Este jueves 29 de mayo, el pleno del Congreso del Estado definirá si aprueba o no la despenalización del aborto en Guanajuato.

Serán puestos a votación cinco dictámenes que tienen que ver con garantizar la atención de interrupción del embarazo en hospitales públicos en el estado, la educación sexual y reproductiva en las escuelas, además de la despenalización, es decir, que se derogue del Código Penal del Estado. Y otro que implica una reforma constitucional.

Para la reforma de despenalización del aborto y otras reformas legales, se requiere de mayoría simple, es decir, de 19 votos para aprobarse, la mitad más uno. 

En tanto que la reforma constitucional al derecho a la vida desde la concepción, que impactaría en la Constitución Política local, se requiere de mayoría calificada, es decir, de 26 votos.

La bancada del PAN y la representación del PRD suman 17 votos y la oposición 19. Un voto de la oposición que se sume a la bancada oficial bastaría para impedir la reforma.

Cuatro de los cinco dictámenes van en sentido negativo, y solamente uno positivo, que es el de garantizar la educación sexual y reproductiva en las escuelas, que emite la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura.

A petición de Morena, el dictamen de la Comisión de Justicia, referente a la despenalización del aborto, -el cual va en sentido negativo-, sería controvertido con el voto particular, es decir, con lo que surge la posibilidad de que pueda ser aprobado, con 19 votos.

Llevan firmas

Al medio día de este miércoles, grupos provida acudieron al Congreso del Estado a entregar firmas de ciudadanos, donde expresan su rechazo a la despenalización del aborto.

Integrantes de la organización Actívate, colocaron lonas con la leyenda Actívate por la Vida y entregaron un documento donde 85 organizaciones civiles colectaron 20 mil firmas electrónicas a través de su plataforma. 

Integrantes de la organización Actívate. Foto: Cortesía

Así también, en redes sociales convocaron para asistir a la sesión.

Acuerdan protocolos

Para la sesión se dispondrán de 150 espacios para grupos provida e igual cantidad para colectivos a favor, dentro del salón del pleno.

Aleatoriamente se dispondrá de los salones 1 y 2 del Congreso, así como del área del comedor, donde se podrá seguir la sesión en pantallas, con 150 lugares en cada uno.

En rueda de prensa, integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, informaron los acuerdos en la víspera de la sesión, que tienen que ver con garantizar la seguridad de los asistentes y evitar que exista algún conato de bronca o pleito.

El coordinador de la bancada de Morena, David Martínez Mendizábal, advirtió que estarán atentos a que los integrantes de los diversos colectivos que están a favor de la despenalización ingresen al salón del pleno y no haya infiltrados.

Lo que se está haciendo es recibir propuestas de las organizaciones, para entrar al pleno, de otra manera evitar el agandalle, que quien llegue primero sea vestido de verde, aunque sea azul, evitar cualquier tipo de conflicto, estamos recibiendo solicitudes y se están atendiendo”, dijo.

Y completó que: “queremos evitar que a las 7 de la mañana, alguien con vestido con pañuelo verde, pueda venir, se pueda infiltrar y genere un conflicto en el área destina a quienes pueden estar de acuerdo con la interrupción legal del embarazo”, comentó David Martínez.

Jorge Espadas, coordinador de la bancada del PAN, apeló a la civilidad de las personas que asistan a la sesión.

Explicó que se habilitarán espacios en los salones 1 y 2 y el área de comedor, para delimitar a ambos grupos, incluso tendrán vías de ingreso distintas, con la intención de prevenir la existencia de algún conato de pleito.

Para el ingreso al pleno, el control se realizará con un respectivo gafete, que se les entregará para un mejor control.

De la organización Actívate colocaron lonas con la leyenda Actívate por la Vida. Foto: Alejandro Sandoval.

La presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona, afirmó que esta legislatura ha demostrado gran apertura en la discusión de dichos temas, con la realización de 18 sesiones de Comisiones y 5 mesas de trabajo, donde se han escuchado las diferentes posturas de la población, así como las opiniones de organizaciones civiles, dependencias de gobierno, judiciales, de procuración de justicia y de derechos humanos.

Asimismo, se recordó que la sesión se conducirá como siempre se ha hecho, con base en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, la cual marca la pauta tanto para la discusión de los dictámenes como para el llamado al orden en caso de requerirse.

Se recordó a la población que esté interesada, que la sesión se transmitirá en vivo, como cada jueves, por las redes oficiales del Congreso.

TE PUEDE INTERESAR:

AM / DAR

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *