Las actividades de la Judea que se llevarán a cabo desde el miércoles 16  al viernes 18 de abril. Foto: Cortesía.

Con información de Martín Saldaña y Ricardo Galván.

Guanajuato.- En diversos puntos del estado, las tradiciones de Semana Santa se mantienen vivas gracias a los grupos de representación que se encargan de ponerlas en escena.

La entidad se llena de colores y tradiciones para celebrar estas fiestas tan importantes para los guanajuatenses.

La Judea: Fervorosa tradición desde Purísima

La Judea es un movimiento de teatro popular en la que participan músicos, soldados romanos y judíos con máscaras hechas por los artesanos Purisimenses. Foto: Cortesía.

La curiosidad en las antigüedades familiares, llevaron a José de Jesús Barragán Quiroz, a encontrar cintas inéditas de cómo se celebraba la tradicional Judea de Purísima del Rincón en el lejano año de 1973, mismas que ya fueron digitalizadas y donadas al municipio.

En la más reciente rueda de prensa donde se presentó la edición 2025 de la Judea, las autoridades municipales proyectaron un video donde se contenía imágenes inéditas de la Judea de 1976, año en que dicha tradición fue llevado a la Ciudad de México un programa de televisión conducido por Raúl Velazco.

Actividades de la Judea para este año

El Ayuntamiento de Purísima del Rincón prepara los últimos detalles de la tradicional Judea y comparte las actividades que se llevarán a cabo desde el miércoles 16  al viernes 18 de abril.

Siendo una celebración con más de un siglo de tradición, año con año, la Judea incorpora más actividades a su semana, dándole variedad y diferentes enfoques a este evento que reúne a miles de personas de diferentes partes de México y el mundo.

Este año, las actividades comenzarán desde el miércoles 16, con la salida de los judíos, desde la Casa de la Cultura, en punto de las 3 de la tarde, recorriendo diferentes calles de la zona centro de Purísima.

Para las 8 de la noche del mismo día, se procederá a la aprehensión de Jesucristo, que tomará lugar en el Jardín Municipal, frente al mercado.

Para el jueves 17, a las 11 de la mañana, los judíos volverán a tener salida de la Casa de la Cultura, pero ahora con dirección al Panteón Municipal, para rendir honores a las personas que han fallecido y que alguna vez fueron participantes de la tradición en años anteriores.

Aunado a ello, a mediodía, en la conocida Plaza del Maestro, se le rendirá un homenaje al pintor Hermenegildo Bustos, célebre purisimense quién dio inicio a la tradición de la Judea.

Por último, el día viernes 18, a las 10 de la mañana se le dará sentencia a Cristo, frente a la presidencia municipal y a las 11 de la mañana se hará la representación de las tres caídas, en el Templo del Señor de la Columna, para culminar con la crucifixión al mediodía.

Es así que, en punto de las 12:30 del día, comenzará la persecución de Judas por todas las calles del centro de Purísima, culminando con su captura y ahorcamiento a las 4:30 de la tarde, en el jardín, frente al mercado.

Este será el programa de la Judea 2025, que espera recibir alrededor de 26 mil espectadores de todas partes, para experimentar esta muestra de teatro popular que lleva más de 150 años en la tradición religiosa de los purisimenses.

Viacrucis vivientes en León

Ray Israel Villegas cumplirá 19 años como el Cristo del bario de San Miguel. Foto: Archivo AM.

Los Viacrucis que se realizan en diferentes barrios de León tienen diferentes motivos, además de celebrar y mantener viva la tradición de la Semana Santa. Diversas historias de gente que forma parte de estas puestas en escena hacen todavía más especial estos eventos.

Tal es el caso de Ray Israel Villegas, quien en este 2025, cumplirá 19 años de ser el “Cristo” del barrio de San Miguel, lo que lo tiene contento y agradecido por nuevamente tener la oportunidad de hacerlo. 

Ray es muy conocido en el barrio, así como en colonias aledañas, pues tanto él como sus hermanos, han participado, a lo largo de muchos años, en los preparativos de esta Judea, una de las más viejas de León, que supera ya los 100 años.

En Irapuato ya están listos

Parroquia de Nuestra Señora de la Soledad. Foto: Fernando Martínez.

La parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima ya está lista para los eventos de Semana Santa

Además, el Santuario del Centro invita a los fieles este viernes 11 de abril a pasar debajo del manto de la Virgen de la Soledad en su festividad.

Mariana Castro, integrante de la comunidad parroquial de la Virgen de la Soledad en la zona centro de Irapuato, comentó que mañana se llevará a cabo el descenso de la imagen de la Virgen para que los creyentes puedan pasar por debajo de su manto. También se regalará agua fresca con motivo del Viernes de Dolores.

Señaló que esta festividad no debe confundirse con la del 30 de abril, que se consagra a la Virgen de Dolores en Irapuato, por ser la patrona de la ciudad, ni con la del 15 de septiembre, que celebra la advocación mundial de la Virgen de los Dolores.

Este viernes lo que se inicia es la Pascua, cuando a Jesucristo lo apresan, y el sufrimiento que sufre su madre María, por lo cual se hace esta advocación”, explicó la señora Castro.

Por otro lado, en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, ubicada en la colonia Haciendas del Carrizal, ya se preparan para los eventos de Semana Santa, los cuales comienzan este domingo con la bendición de las palmas en los horarios de misa de 10 de la mañana y 7 de la noche.

“Proseguimos el Jueves Santo, desde temprano tendremos la entrega de los panes y la vid durante todo el día. Para el viernes a las 10:30 de la mañana tendremos el Viacrucis, que recorrerá, con las imágenes, tanto Hacienda del Carrizal como la colonia Nogalia, para llegar hasta el templo de Nuestra Señora del Rosario de Fátima”, comentó el párroco Juan Pablo Chávez Rodríguez.

Además, por la noche del Viernes Santo, se llevará a cabo la Procesión del Silencio, que recorrerá la avenida principal y contará con varias cofradías, las cuales caminarán para recordar la muerte de Jesucristo y el dolor de la Virgen en esas horas.

Adelante irán los niños vestidos de blanco, luego irán las mujeres jóvenes de 14 a 19 años vestidas como hebreas, después las mujeres con mantilla blanca que son el Paso de Magdalenas, y después las mujeres con mantillas y atuendos negros y después los hombres tanto los que vayan vestidos de cono negro, así como los cargadores que irán con traje negro y un clavel rojo en la solapa”, mencionó el padre Chávez Rodríguez.

El Sábado Santo, a las 7 de la noche, se tendrá la vigilia y misa. Para el domingo se celebrarán las misas en los horarios normales, dando por finalizada la Semana Santa, una vez que se conmemore la Resurrección de Cristo.

Procesión del Silencio en Salamanca

Procesión del Silencio de Salamanca. Foto: Archivo AM.

El Viernes Santo, a las 8 de la noche, se llevará a cabo la Edición 59 de la Procesión del Silencio de Salamanca, así lo aseguró Fray Iván Arroyo Torrez, quien a partir de este 2025, preside el patronato que tiene a su cargo la organización de este acto religioso de oración, meditación y reflexión sobre la vida, pasión y muerte de Jesucristo.

A partir del pasado 5 marzo (miércoles de ceniza) el patronato empezó a trabajar en la organización del evento en el que participan alrededor de 1,200 personas, cada viernes de Cuaresma se lleva a acabo una reunión para ir afinando detalles. 

Tras un largo y exitoso periodo de trabajo para mantener a la Procesión del Silencio de Salamanca, como una de las 4 más antiguas e importantes de la zona Bajío del país, este 2025 se decidió hacer un relevo en la mesa directiva y al frente del Patronato quedó Fray Iván Arroyo Torrez.

Este año se hizo cambio en la mesa directiva, ya era necesario hacerlo, pero todo sigue igual porque solamente se les dio nuevos quehaceres a quienes eran los directivos, peros ellos siguen coordinando conmigo y participando”, señaló el párroco y presidente del patronato de la Procesión del Silencio.

La Procesión del Silencio de Salamanca consta de 11 cofradías: El Cristo del Señor del Hospital, Grupo de Acólitos, Los Doce Apóstoles, Cruz de Guía e Insignias, El Señor de la Columna, El Ecce Homo, El Señor del Santo Encuentro, El Cristo del Señor del Perdón, El Calvario, El Señor del Santo Entierro, La Virgen de la Soledad.

“Los invitamos a participar en este acto piadoso para meditar sobre la pasión de nuestro señor que es el objetivo de esta procesión, es algo espiritual para bien de nuestra vida cristiana y tradición aquí en Salamanca de los Padres Agustinos”, indicó el Presidente del Patronato.

La Procesión del Silencio más antigua de la zona bajío es la de San Luis Potosí y data de 1954, la de Querétaro se fundó a finales de la década de los años 50. En Celaya este acto religioso está vigente desde 1963 y en Salamanca se empezó a presentar a partir de 1966.

Ensayan Viacrucis viviente en San Pancho

Con fe, emoción y continuando con la tradición de cuatro décadas, alrededor de 80 personas realizan los ensayos del Viacrucis viviente, actividad que hacen con dedicación para representar de la mejor manera este pasaje tan importante, que año tras año recorre algunas de las calles de “Las Colonias”, en San Francisco del Rincón.

AM estuvo en uno de los ensayos que realiza el grupo encargado de la representación de la pasión y muerte de Jesús, lo cual quienes participan, lo hacen entrega, pasión y dedicación en un espacio contiguo a la parroquia del Señor de la Salud, ubicada en la colonia Cuauhtémoc, también conocida como “Las Colonias”.

En el ensayo participaron la mayoría de los 80 actores que interpretan a los distintos personajes que escenifican los diversos episodios que narran los padecimientos de Jesús antes de ser crucificado.

Antes de iniciar, el grupo de participantes realizaron una oración, en la que se encomendaron a Dios para que se realizara de la mejor manera y unidos de la mano, rezaron un padrenuestro y el ave maría.

Luis Galván, coordinador desde hace 20 años confirmó que este año se realiza la representación número 40, situación que los llena de orgullo y alegría, ya que al paso de los años, los vecinos de “Las Colonias”, se han unido para realizar esta representación, cuyos ensayos se hacen desde hace dos meses.

“Estamos ensayando para que todo salga bien, ya están listos los actores que serán los personajes principales, como Jesús, Verónica, María, Pilatos, ya tenemos dos meses ensayando”, comentó el coordinador Luis Armando Galván Pérez, quien mencionó que la preparación y ensayos son tareas que requieren esfuerzo y dedicación.

Cada año es distinto, con las vivencias con los compañeros y compañeras, los que van entrando y sentimientos que a veces trae uno y los demuestran aquí, los sacas, los viven, por eso cada año es distinto, es muy bonito”; aseguró el coordinador.

“El compromiso de sacar permisos, de venir a juntas, de hablar con los sacerdotes, pero ya cuando vemos los resultados, quedamos muy satisfechos”, agregó Luis Galván.

Mencionó que se realizan diversas representaciones, las cuales dan inicio el Jueves Santo, que en este año será el 17 de abril, con la aprehensión de Cristo, donde se camina con él en un recorrido por la colonia: “Empezamos con el lavatorio de pies a las 7:00 de la noche, luego la misa, y al final el recorrido”, comentó el organizador

Para el viernes santo, 18 de abril, el viacrucis comienza a las 11 de la mañana con el castigo de Jesús y el juicio de Pilatos. Detalló que el recorrido inicia por la calle de la parroquia del Señor de la Salud frente a una casa que les prestan y es donde se escenifica el palacio de Poncio Pilatos, para partir por las calles de la colonia Cuauhtémoc hasta el cerro de la Santa Cruz.

El viernes salimos de enfrente de la parroquia en la calle Ignacio Zaragoza, aproximadamente a las 12:30 comenzamos con la caminata donde se carga la cruz, para recorrer las calles con las tres caídas. La primera caída, donde se escenifica el encuentro de Jesús con María, la ayuda de Simón Cirineo, el encuentro con Verónica y las hijas de Jerusalén, así como la crucifixión de Jesús”, comentó.

Durante el ensayo se pudo observar que cada actor lo hace con dedicación, adentrándose por completo en su personaje, donde hay incluso niños y niñas, esto para que se motiven y participen de estas actividades desde pequeños.

Los actores, de todas las edades, repasaron entre otros pasajes, la escena del juicio de Jesús, también donde María llora por su hijo y cuando aparece Verónica, quien limpió el rostro de Cristo, así como cuando Jesús es azotado, entre otras.

Este año hemos recibido mucho apoyo de la ciudadanía, pues se tienen que renovar vestuarios, han cooperado tanto en oraciones como de forma económica, cosa que agradecemos”, comentó.

Por lo que invitan a la población a presenciar el Viacrucis Viviente a partir de las 11 de la mañana el próximo 18 de abril.

“A toda la comunidad, a la población de San Francisco del Rincón y de otros lugares se les hace una invitación a quienes quieran participar de esto. Si quieren sentir algo bonito, realmente cómo se vive el viacrucis, vengan, los esperamos, que participen, que se acerquen, críticas buenas, constructivas son bienvenidas, eso es bueno para nosotros”.

“Y si no han tenido la oportunidad de venir a ver esta representación, los esperamos, les aseguramos que les va a gustar, los esperamos los días santos aquí en Las Colonias”, finalizó el coordinador.

Al detalle, nombre de algunos actores:

  • Francisco Javier Torres (Jesús)
  • Adolfo Reynoso (Tarcisio)
  • Prisiliano Navarro (Consejero)
  • Luis Galván (Poncio Pilato)
  • Virginia Valadez (Virgen María)
  • Paola Beredith Florido (La Verónica)
  • Jorge Arturo Pérez López (Verdugo)

Las actividades que habrá en San Francisco del Rincón

La Parroquia de San Francisco de Asís. Foto: 

A pocos días del inicio de la semana más importante para los católicos, la Parroquia de San Francisco de Asís, ubicada en el jardín de San Francisco del Rincón, comparte las actividades que habrá en estos días santos.

Clemente Prado, vicario parroquial de dicha sede, nos comparte que: “Ante todo, la Semana Santa no solo significa descanso para muchos, sino que es un tiempo especial para reflexionar sobre el amor, el sacrificio y la esperanza“.

Es un momento para estar en familia y enseñar a los hijos los valores de la compasión y gratitud, recordando la historia de Jesús, que tanta falta hace en estos tiempos” agregó el señor vicario.

La programación que la parroquia tiene prevista para las actividades de la Semana Santa abarcarán desde este domingo 13 de abril al próximo sábado 19.

Este 13 de abril se celebrará el Domingo de Ramos, empezando a las 12 del mediodía con una bendición y procesión palmas, con salida del templo de Santiaguito hacía la parroquia, en donde, en punto de la 1 de la tarde, se celebrará la Misa Solemne de Palmas.

El 15 de abril al mediodía tendrá lugar la Misa de los Enfermeros, en donde se realizará la unción y confesión de los indispuestos.

El 16 de abril, Miércoles Santo, en el horario de las 6 de la tarde, se hará la procesión del Señor del Buen Camino, que partirá desde la Glorieta de los Bomberos, y que bajará por la calle Madero, para así llevar a cabo la bendición de los vehículos a partir de las 6:30 de la tarde.

El Jueves Santo, el día 17 de abril, se contempla, a las 7 de la tarde, la celebración de la Cena del Señor, el Lavatorio de Pies y el Traslado del Santísimo Sacramento.

Para el 18 de abril, siendo el Viernes Santo,  iniciará el Viacrucis en la colonia Santa Anita a las 10 de la mañana y a las 6 de la tarde se harán los Oficios de la Pasión del Señor, dando así preámbulo a la Procesión del Silencio, la cuál tendrá inicio a las 7:30 de la tarde.

El Sábado Santo o Sábado de Gloria, el 19 de abril, a las 8 de la noche se celebrará la Bendición del Fuego Nuevo en el Santuario de la Inmaculada y minutos después comenzará la Procesión con el Cirio Pascual, acompañada de la Misa de Vigilia Pascual.

Por último, Clemente Prado nos invita a: “Fortalecer nuestra fe o nuestras creencias , sin importar cuáles sean, para estar en sintonía con algo más grande que nosotros como lo es la comunidad“.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *