Guanajuato.- Hasta el 7 de abril del año en curso, en Guanajuato se han reportado 13 casos de dengue y cero defunciones por esta causa.
Al mismo periodo de 2024, se tenía registro de cinco casos, lo que representa que en lo que va del año los casos han incrementado casi tres veces o un 160 %.
La mayoría de los casos reportados este año se concentran en Celaya con cinco casos y León con cuatro, según datos de los reportes semanales de dengue que publica la Secretaría de Salud Federal.
Disminuyen casos 72 % a nivel nacional
En todo el país, hasta el 7 de abril del presente año se han registrado dos mil 738 casos, mientras que al mismo periodo del 2024, fueron nueve mil 734, por lo que se observó de un decremento de los casos confirmados del 72 %.
Asimismo, se indicó que en lo que va de este año, 12 personas han fallecido por esta enfermedad; las defunciones se han registrado en Sinaloa (4), Guerrero (3), Chiapas (2), Michoacán (1), Quintana Roo (1) y Morelos (1).
La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que se refuerzan las medidas para prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue, entre estas se invita a la población a realizar la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para la eliminar cacharros que pueden generar criaderos del mosquito.
Recordó que los recipientes con agua limpia estancada por más de una semana funcionan como criaderos de este mosquito, por lo que se aconseja a la población lavar cubetas, tanques, tinacos, floreros y todo recipiente que acumule agua, así como tapar recipientes que almacenen agua.
¿Cuáles son los síntomas por la picadura?
Los síntomas del dengue pueden aparecer entre los primeros 7 y 10 días después de la picadura del mosquito, algunos son fiebre alta, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.
Recomendaciones para evitar el contagio de dengue:
- Usa manga larga, pantalón y repelente.
- Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
- Voltea cubetas y botellas, así como tirar lo que no te sirva y pueda acumular agua.
- Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.
- Es importante que las mujeres embarazadas tengan especial cuidado para evitar el contagio de esta enfermedad.
Las 10 entidades con más casos de dengue
- Jalisco, 536
- Veracruz, 384
- Guerrero, 242
- Tamaulipas, 234
- Michoacán, 221
- Tabasco, 196
- Sinaloa, 186
- Chiapas, 153
- San Luis Potosí, 122
- Yucatán, 61
Fuente: Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue.
JRL
