Récord de huachicol en Guanajuato: 3.2 millones de litros asegurados. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- En el estado, la Secretaría de Seguridad y Paz ha asegurado 3.2 millones de litros de hidrocarburo en lo que va de la administración estatal, la mitad de ellos en un solo golpe en Silao, el domingo 19 pasado pasado.

Son 11 los municipios donde se ha asegurado combustible extraído de forma ilegal: Silao, Villagrán, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Celaya, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Juventino Rosas, Pénjamo, León y Ocampo.

La SSP informó que se han asegurado 1.6 millones de litros de hidrocarburo, del 26 de septiembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.

Esto se suma a lo asegurado en octubre, donde destaca el decomiso de 1 millón 675 mil litros de combustible tras un cateo en Silao, además de otros 3 aseguramientos.

Este repunte refleja la persistencia del huachicol en Guanajuato, actividad criminal que tiene sus raíces en el Cártel de Santa Rosa de Lima, con una estructura criminal que continúa operando en la región.

Los decomisos

A excepción de lo ocurrido en Silao, en Villagrán los operativos han llevado al aseguramiento de grandes cantidades de hidrocarburo. Un ejemplo de esto fue el decomiso de más de 52,000 litros en una toma clandestina cercana al Parque Agro Tecnológico Xonotli, en febrero de 2025. 

Previamente, en diciembre de 2024, se encontraron 2,300 litros de huachicol en un inmueble del Fraccionamiento Villas la Salud.

En el mes de febrero se aseguraron más de 96 mil litros de hidrocarburo, en tanto que en marzo 319 mil 70 litros, según los reportes de la SSP.

En abril, el día 8 sobre la carretera federal León-Salamanca fue inspeccionado un tractocamión que transportaba 63 mil litros de gasolina.

Luego, El día 9, en el kilómetro 60+250 de la carretera Lagos de Moreno–San Luis Potosí, en Ocampo, se llevó a cabo una inspección preventiva, donde fue detectado un tractocamión con dos remolques que transportaban 62 mil litros de diésel.

Caen elementos de GN

La policía municipal de Apaseo el Alto, detuvo la madrugada del 25 de mayo a 11 elementos de la Guardia Nacional cuando los sorprendieron custodiando un tractocamión que sustraía hidrocarburo de una toma ilegal. 

Cerca del macrolibramiento Celaya-Palmillas, algunos guardias huyeron, mientras que un teniente, dos subtenientes y ocho guardias fueron resguardados detenidos.

El 4 de junio en San Miguel de Allende fue asegurado un tractocamión con 40 mil litros de hidrocarburo, sobre la carretera Celaya–San Miguel de Allende.

El 20 de junio en San Diego de la Unión, se aseguró un tractocamión que transportaba 41 mil 598 litros de diésel

En agosto, el día 13, en Juventino Rosas, se aseguraron 1,220 litros de hidrocarburo, en tanto que el 25, en Villagrán, se aseguró una pipa con 22 mil litros.

El 6 de septiembre en Pénjamo, se aseguraron en dos hechos distintos más de 19 mil litros de hidrocarburo.

Van 4 aseguramientos en octubre

En lo que va del mes de octubre, van 4 aseguramientos de hidrocarburos.

El día 1, en Villagrán se aseguró un tractocamión con aproximadamente 30 mil litros sobre la carretera estatal Celaya-Villagrán.

El viernes 17, también en Villagrán, se aseguró un inmueble utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de hidrocarburos, se localizaron 20 mil litros.

El sábado 18, en Celaya se aseguró una bodega utilizada para el almacenamiento ilegal de hidrocarburos en la colonia Ciudad Industrial, donde fue localizado un contenedor de 30 mil litros. 

Y el domingo 19, se llevó a cabo el mayor aseguramiento de hidrocarburos registrado en un solo evento en la historia del estado de Guanajuato. 

Durante la diligencia, las autoridades aseguraron 1 millón 675 mil litros de hidrocarburos, cuyo valor estimado supera los 30 millones de pesos.

AM buscó una opinión de los representantes de dicha empresa, pero no se obtuvo respuesta.

Decomiso histórico a distribuidora de Pemex

Corporaciones federales y estatales realizaron un cateo en una empresa de hidrocarburos en Silao que funge como distribuidora asociada de Productos Pemex, ubicada sobre la carretera Silao–San Felipe. En la operación, las autoridades incautaron más de 1 millón 675 mil litros de combustible.

Monto y tipo de combustible asegurado

El combustible decomisado está valuado en más de 30 millones de pesos, según los precios de referencia actuales. Los hidrocarburos asegurados fueron 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo. El operativo se llevó a cabo tras denuncias ciudadanas e investigaciones de inteligencia que identificaron una red dedicada al almacenamiento y distribución ilegal de combustibles.

Logística

El combustible estaba almacenado en nueve tanques verticales tipo cisterna. Además del hidrocarburo, las autoridades incautaron una flota de vehículos compuesta por pipas, tractocamiones y tanques de transporte, así como bombas de trasvase, despachadores de combustible y mangueras industriales. La empresa cateada se anuncia como uno de los principales distribuidores en México, con 16 centros de distribución en el país.

Sí había personas en el lugar

En la empresa de Silao donde el domingo fueron decomisados 1.6 millones de litros de combustible robado (huachicol), sí había personas trabajando en el lugar; sin embargo, las autoridades aún no pueden revelar cuál era su función, cuántas eran ni si fueron detenidas.

Así lo confirmó el secretario de Seguridad y Paz de GuanajuatoMauro González, quien explicó que la información no puede ampliarse mientras continúan las investigaciones ministeriales.

No se ha confirmado si hubo detenidos

González precisó que, por el momento, no es posible confirmar si hubo detenidos, ni cuántas personas fueron presentadas durante el operativo ni en qué calidad jurídica se encuentran.

Hay muchísimas otras acciones que pueden quedar en calidad de presentadas como testigos; nosotros tenemos que ser muy respetuosos de la ley”, explicó.

Añadió que la definición del estatus jurídico de las personas que se encontraban en el sitio será determinada por el Ministerio Público.

“Había gente en el inmueble, y esas acciones ministeriales, en su momento, el Ministerio Público y los jueces serán los encargados de determinar si se quedan en calidad de detenidos, presentados o bajo qué figura jurídica. Pero de que sí había gente en el inmueble, sí había”, reiteró.

Investigación en curso

El Secretario insistió en que las autoridades deben respetar el debido proceso y los derechos humanos de las personas involucradas.

“Esperemos los tiempos jurídicos para que con total apertura y claridad se informe. Lo que sí puedo confirmar es que sí había gente en el inmueble, pero para respetar el debido proceso, hay que esperar para saber bajo qué figura jurídica están”, declaró.

“De momento, dar más detalles de la investigación sería caer en una indefensión de los presuntos; tenemos que ser muy respetuosos”, subrayó.

Consultado sobre la duración de la investigación, González explicó que el operativo es resultado de un año de trabajo continuo contra el robo de combustible en el estado, no solo de este caso particular.

Crecimiento de la empresa de 2020 a 2023

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *