Silao.- La empresa de hidrocarburos que es distribuidora asociada de Productos Pemex y cateada por corporaciones estatales y federales, se encuentra clausurada y con custodia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
AM acudió al lugar, donde pudo constatar por parte de los preventivos, que el operativo se ejecutó el pasado jueves 16 de octubre y hasta este día, permanecen en custodia.
Trabajadores cercanos a otras empresas de la zona, contaron que el cateo se realizó durante el día, pues aseguraron que los trabajadores de esa empresa distribuidora de combustible, solo laboraban de día.
El predio está cercado por bardas perimetrales de al menos cinco metros de altura. En la entrada principal se observaron dos cámaras de seguridad y señaléticas de tránsito.
La empresa se ubica en un camino de terracería que está a 288 metros de la carretera que va de Silao a San Felipe y a un kilómetro con 400 metros del Eje Metropolitano, con dirección a León.
El predio tiene una dimensión de 22 mil 269 metros cuadrados y a su alrededor se ubican seis empresas de diferentes ramos, como: Bloquera La Roca, TSI Silao, Patio Cherokee Silao, Transportes FEMA Silao y Grúas la Antena.
En la parte trasera de la empresa se encuentra un camino que conduce a la comunidad Ejido El Paraíso.
Galería:
“Decomiso histórico”
De acuerdo con información oficial, este decomiso de 1.6 millones de litros de combustible es considerado como histórico, al ser el de mayor dimensión logrado en un solo evento en Guanajuato.
El operativo derivó de denuncias ciudadanas e investigaciones de inteligencia que permitieron ubicar una red dedicada al almacenamiento y distribución ilegal de combustibles.
Con esa información, el Ministerio Público Federal obtuvo una orden judicial de cateo, que fue ejecutada con apoyo de las corporaciones antes mencionadas.
En el lugar fueron asegurados 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, con un valor estimado superior a 30 millones de pesos, según precios de referencia actuales.
Galería:
Detallaron que el combustible se encontraba almacenado en nueve tanques verticales tipo cisterna, además de una flota de vehículos compuesta por pipas, tractocamiones y tanques de transporte.
También se incautaron bombas de trasvase, despachadores de combustible y mangueras industriales, todo lo cual fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes.
Las autoridades informaron que continuarán las indagatorias para identificar las redes logísticas, financieras y operativas vinculadas con el robo y venta ilegal de hidrocarburos.
El inmueble, los combustibles, los vehículos y los demás indicios localizados fueron asegurados y sellados conforme a los protocolos judiciales, quedando bajo resguardo del Ministerio Público Federal para la continuidad de las investigaciones ministeriales y periciales correspondientes.
Crecimiento de la empresa de 2020 a 2023:
Equivale a todo lo decomisado en un año
La Secretaría de Seguridad y Paz confirmó a AM que en lo que va del sexenio se han asegurado 1.6 millones de litros de combustible robado con corte a septiembre de este año, por lo que el decomiso realizado a esta última empresa en Silao, prácticamente equivale a un año de trabajo en el tema.
Tan sólo entre enero y julio de 2025, Pemex registró un total de 5 mil 400 tomas clandestinas a nivel nacional, siendo las entidades del centro y occidente las más afectadas. En esos seis meses, Guanajuato encabezó el primer lugar sumando 517 tomas clandestinas.
Los municipios más afectados son Salamanca, Irapuato, Silao, Villagrán y Celaya, donde las autoridades han localizado miles de perforaciones ilegales y asegurado grandes volúmenes de combustible robado.
Sí había personas en el lugar
En la empresa de Silao donde el domingo fueron decomisados 1.6 millones de litros de combustible robado (huachicol), sí había personas trabajando en el lugar; sin embargo, las autoridades aún no pueden revelar cuál era su función, cuántas eran ni si fueron detenidas.
Así lo confirmó el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Mauro González, quien explicó que la información no puede ampliarse mientras continúan las investigaciones ministeriales.
No se ha confirmado si hubo detenidos
González precisó que, por el momento, no es posible confirmar si hubo detenidos, ni cuántas personas fueron presentadas durante el operativo ni en qué calidad jurídica se encuentran.
“Hay muchísimas otras acciones que pueden quedar en calidad de presentadas como testigos; nosotros tenemos que ser muy respetuosos de la ley”, explicó.
Añadió que la definición del estatus jurídico de las personas que se encontraban en el sitio será determinada por el Ministerio Público.
“Había gente en el inmueble, y esas acciones ministeriales, en su momento, el Ministerio Público y los jueces serán los encargados de determinar si se quedan en calidad de detenidos, presentados o bajo qué figura jurídica. Pero de que sí había gente en el inmueble, sí había”, reiteró.
Investigación en curso
El Secretario insistió en que las autoridades deben respetar el debido proceso y los derechos humanos de las personas involucradas.
“Esperemos los tiempos jurídicos para que con total apertura y claridad se informe. Lo que sí puedo confirmar es que sí había gente en el inmueble, pero para respetar el debido proceso, hay que esperar para saber bajo qué figura jurídica están”, declaró.
“De momento, dar más detalles de la investigación sería caer en una indefensión de los presuntos; tenemos que ser muy respetuosos”, subrayó.
Consultado sobre la duración de la investigación, González explicó que el operativo es resultado de un año de trabajo continuo contra el robo de combustible en el estado, no solo de este caso particular.
JRL / DAR
