El decomiso de hidrocarburo en Silao es histórico: más de 1.6 millones de litros asegurados (30 MDP) en una distribuidora asociada de Pemex. Participaron FSPE, FGR y Sedena. Foto: Cortesía.

Silao, Guanajuato.- Corporaciones estatales y federales incautaron más de 1 millón 675 mil litros de combustible tras realizar un cateo en una empresa de hidrocarburos que es distribuidora asociada de Productos Pemex, ubicada sobre la carretera Silao–San Felipe a 7 kilómetros del entronque con la carretera a León.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado (SSyP) calificó el decomiso como histórico, al ser el de mayor dimensión logrado en un solo evento en Guanajuato. 

Cabe señalar que el último aseguramiento de hidrocarburo en una empresa de Silao, fue dado a conocer apenas el pasado 19 de septiembre en la comunidad San Miguel del Arenal, donde dieron con un inmueble en el que aseguraron una toma con una válvula de alta presión, mangueras y objetos para la extracción de combustible.

Este último operativo fue realizado por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Pemex Seguridad Física.

AM pudo confirmar que la empresa cateada se dedica a la venta y distribución de combustibles a nivel nacional, incluso que abarca gran parte del territorio del país con 16 centros de distribución en la Zona Norte y centro-sur de México, en giros como transporte, minería, estaciones de servicio, agricultura, pesca y construcción.

La empresa se anuncia como una de los principales distribuidores en México con productos avalados por la calidad PEMEX, al pertenecer a un grupo que es distribuidor asociado de Productos Pemex.

Diesel y combustóleo

De acuerdo con la información oficial, la acción derivó de denuncias ciudadanas e investigaciones de inteligencia que permitieron ubicar una red dedicada al almacenamiento y distribución ilegal de combustibles. 

Con esa información, el Ministerio Público Federal obtuvo una orden judicial de cateo, que fue ejecutada con apoyo de las corporaciones antes mencionadas.

En el lugar fueron asegurados 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, con un valor estimado superior a 30 millones de pesos, según precios de referencia actuales.

Detallaron que el combustible se encontraba almacenado en nueve tanques verticales tipo cisterna, además de una flota de vehículos compuesta por pipas, tractocamiones y tanques de transporte.

También se incautaron bombas de trasvase, despachadores de combustible y mangueras industriales, todo lo cual fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes.

Las autoridades informaron que continuarán las indagatorias para identificar las redes logísticas, financieras y operativas vinculadas con el robo y venta ilegal de hidrocarburos.

Este operativo, señalaron, representa un golpe histórico a las economías criminales y un avance en el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia en Guanajuato.

El inmueble, los combustibles, los vehículos y los demás indicios localizados fueron asegurados y sellados conforme a los protocolos judiciales, quedando bajo resguardo del Ministerio Público Federal para la continuidad de las investigaciones ministeriales y periciales correspondientes.

Equivale a todo lo decomisado en un año

La Secretaría de Seguridad y Paz confirmó a AM que en lo que va del sexenio se han asegurado 1.6 millones de litros de combustible robado con corte a septiembre de este año, por lo que el decomiso realizado a esta última empresa en Silao, prácticamente equivale a un año de trabajo en el tema.

Tan sólo entre enero y julio de 2025, Pemex registró un total de 5 mil 400 tomas clandestinas a nivel nacional, siendo las entidades del centro y occidente las más afectadas. En esos seis meses, Guanajuato encabezó el primer lugar sumando 517 tomas clandestinas

Los municipios más afectados son Salamanca, Irapuato, Silao, Villagrán y Celaya, donde las autoridades han localizado miles de perforaciones ilegales y asegurado grandes volúmenes de combustible robado.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *