Terrenos del fallido tren interurbano: Casi 180 hectáreas en abandono desde hace una década
El Tren Interurbano dejó un “agujero” de 575 millones de pesos en terrenos abandonados. Fincas y predios en León y Salamanca están invadidos desde 2014 y el gobierno desconoce su destino actual.
El Gobierno de Guanajuato gastó más de 575 millones de pesos en 179 hectáreas para el Tren Interurbano fallido. Los predios están abandonados e invadidos en León y Salamanca. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.
Con información de Jesús Patiño.
Guanajuato.- Terrenos y fincas que el Gobierno del Estado adquirió para el proyecto fallido del Tren Interurbano permanecen abandonados en comunidades como San Isidro de los Sauces, Los Cipreses, Loza de los Padres, Arboledas del Campo y cerca del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, en León.
Antes, muchos de estos predios tenían letreros que decían: “Propiedad del Gobierno del Estado”. Algunos estaban cercados con postes y alambres. Ahora solo quedan lotes baldíos cubiertos de maleza.
Compras millonarias sin uso
Los primeros terrenos se adquirieron el 18 de junio de 2007. En octubre de 2014, el Gobierno estatal pagó otras afectaciones, entre ellas una casa junto a la iglesia de los Testigos de Jehová en Lomas de Comanjilla, a unos 300 metros de la carretera.
La casa la compró el gobierno en 600 mil pesos, a través de una empresa externa, y pidieron que se desalojara de inmediato en 2021. A la fecha la finca está en el abandono, como todos los terrenos que se adquirieron y no tienen ningún beneficio”, señaló José Salgado, vecino de Refugio de los Sauces.
En 2014, el Gobierno del Estado informó que compró 469 propiedades en ocho municipios por los que pasaría el trazo del tren que uniría las ciudades del Corredor Industrial. En total sumaban 179 hectáreas.
Según el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía de Guanajuato (Iplaneg), el costo promedio fue de 3.2 millones de pesos por hectárea. En total, el gobierno habría pagado más de 575 millones de pesos por terrenos que hoy están en el abandono.
‘Hasta que me quiten’
En San Isidro de los Sauces y Arboledas del Campo hay casas compradas para el proyecto que hoy están vacías o habitadas por los antiguos dueños o “paracaidistas” desde hace más de una década.
María de las Luz Reyes. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.
Vivo en esta casa desde hace dos años. El que era el dueño me dijo que se la vendió al Gobierno del Estado en 2014. Antes de mí han vivido aquí otras dos personas. La condición es que cuando el Gobierno las comience a demoler tenemos que salirnos. Hasta el momento nadie nos ha reclamado nada”, dijo María de las Luz Reyes.
La joven madre vive en la calle Álamo, la vía principal sin pavimentar de San Isidro de los Sauces, que conecta con la carretera León-Comanjilla.
En esa zona hay varios predios abandonados. Uno pertenecía al rancho San José de los Olivos, junto a la finca de los Testigos de Jehová.
Aquí hay por lo menos seis u ocho casas y terrenos que son del Gobierno del Estado. Desde que los compró hace más de 10 años, nadie se ha preocupado por reclamarlos. Ahí están abandonados o viven personas que no eran los propietarios”, comentó Jorge Salazar, quien ocupa una de las casas adquiridas durante la administración de Juan Manuel Oliva Ramírez.
Casas tomadas y sin vigilancia
En la calle Torre Molino, vecinos afirman que las casas compradas por el Estado están abandonadas o invadidas. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.
En la calle Torre Molino de la colonia Arboledas del Campo, cerca del Hospital de Alta Especialidad y del cuartel de la Guardia Nacional, el Estado también compró terrenos y viviendas para el fallido tren.
La zona carece de calles pavimentadas y los vecinos aseguran que hay al menos una decena de viviendas ocupadas ilegalmente.
Hay gente que vendió sus viviendas al Gobierno. Ahí estaban los letreros de que eran propiedad del Estado, pero con los años los quitaron. Muchas casas están solas y solo sirven de refugio para vagos. De noche hay mucha inseguridad, a pesar de que la Guardia Nacional está a dos cuadras”, señaló Marisela Aguirre Contreras.
Los habitantes han pedido que las autoridades demuelan las fincas abandonadas o las cercen, pero nadie ha respondido.
Ya ni letreros quedan
En San Isidro de los Sauces desaparecieron los letreros que identificaban terrenos del Gobierno, ahora invadidos o abandonados. Foto: Jesús Patiño.
El trazo del tren cruzaba bancos de tepetate y terrenos delimitados con postes y alambre de púas. Hoy no queda nada.
Hace una década se recorrió el trazo desde Silao hasta Arboledas del Campo, en León. En ese entonces los terrenos estaban claramente marcados. Hoy, la mayoría está invadida o cubierta de maleza.
En Loza de los Padres, el trazo atraviesa la carretera que conecta León-Silao con el Eje Metropolitano. Los terrenos que antes tenían cercas ahora están abiertos.
“Sabemos que son terrenos del Gobierno del Estado, pero están abandonados. Otros ya fueron vendidos a particulares y construyeron encima. En algunos casos, quienes vendieron recuperaron ilegalmente sus terrenos”, comentó Ernesto Rocha, de Loza de los Padres.
En varios puntos donde antes había placas de “Propiedad del Gobierno del Estado” ya no queda rastro. Algunos predios fueron invadidos o tomados por “paracaidistas”.
“Son terrenos que nadie reclama. Ni siquiera el mismo gobierno que pagó millones de pesos por ellos, y que han quedado en el olvido a través de los años”, concluyó Luis Márquez, vecino de Los Jacales.
Desconocen destino de terrenos
Aunque el Gobierno del Estado desembolsó desde 2009 más de 500 millones de pesos para el fallido proyecto del Tren Interurbano, hoy se desconoce el destino de los 469 terrenos adquiridos. En algunos casos, los predios ya fueron invadidos.
Desde hace más de 15 años, AM documentó cómo la administración del exgobernador Juan Manuel Oliva creó una red de intermediarios para comprar cientos de hectáreas con el fin de construir un tren y una refinería, proyectos que nunca se concretaron.
Durante varios años, el Estado mantuvo bajo reserva los detalles de esas compras. No fue hasta 2018 cuando AM obtuvo, mediante una solicitud de acceso a la información, los montos pagados, la ubicación y la superficie de los terrenos.
Millonaria inversión sin destino claro
Terrenos en Arboledas del Campo, hoy en el abandono. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.
Ese año se reportó que se habían adquirido 469 predios en ocho municipios del Estado para el proyecto del Tren Interurbano. En total sumaban 179 hectáreas, con un gasto de 575.2 millones de pesos.
El municipio donde más se invirtió fue Salamanca, con 150.9 millones de pesos por 51.8 hectáreas. La mitad de los terrenos, sin embargo, se ubicaba entre Silao y León, según la documentación obtenida en 2018.
A la fecha, se desconoce qué ocurrió con esos terrenos pagados con dinero público.
AM solicitó a Comunicación Social del Gobierno del Estado información sobre cuántas hectáreas conserva, cuál es su uso actual o si se destinaron a otros proyectos. Hasta el momento, no se ha recibido respuesta.
Este domingo, durante la asamblea estatal del PAN para elegir a sus consejeros estatales, que se llevó a cabo en Irapuato, AM solicitó una entrevista a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo sobre el estatus de esos terrenos, pero ella respondió que únicamente hablaría de temas del partido.
Predios aún en inventario estatal
En la página de la Secretaría de Finanzas, dentro del apartado de Transparencia y en la sección de Estados Financieros, aparece el Reporte de Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles.
En la lista figuran 47 predios con la denominación “Vías alternas de comunicación tren interurbano”, con un valor total de 524 millones 510 mil 442 pesos.
La Secretaría de Economía es la dependencia a la que pertenecen estos terrenos. AM buscó aclarar la información con esa oficina, pero la respuesta fue que la Coordinación General de Comunicación del Estado atendería el tema.
Entre los predios destaca uno ubicado en el Ejido Cerritos —sin especificar el municipio— con un valor superior a 517 millones de pesos, lo que representa el 97 % del total de esa categoría.
Márquez Márquez: “No compré terrenos”
El senador y exgobernador Miguel Márquez Márquez aseguró que durante su administración (2012-2018) no se adquirieron nuevos terrenos para el Tren Interurbano.
No compré ningún metro de tierra para reserva del tren, por eso no tengo ninguna información”, expresó en entrevista con AM.
Explicó que el proyecto dependía del apoyo federal.
“Cada sexenio se le planteaba a la autoridad federal. Es un proyecto que sin el apoyo federal no se llevaba a cabo. Entonces se planteó con el Gobierno federal y obviamente no se pudo realizar”, dijo.
Al preguntarle si los terrenos se usaron para otras obras, respondió:
Se mantuvieron. El único que tomamos fue un espacio para el edificio, si no mal recuerdo, para el Centro de Gobierno en León, por Delta. Fue el único que cambió”.
El exmandatario reiteró que su gobierno no gastó más recursos públicos en un plan que el Estado soñó desde hace más de 30 años.
“Como vi que en el Gobierno federal no había disposición, pues para qué le invertía”, concluyó.