León, Guanajuato.- Antes de que termine 2025 llegarán tres nuevos proyectos de inversión al estado, enfocados en los sectores de construcción y nuevas tecnologías, informó Alejandro Hernández, subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Economía.
El funcionario explicó que, a mediados de noviembre arribará a León una compañía del sector de nuevas tecnologías, mientras que otra empresa constructora se instalará en Silao, dedicada a la fabricación de equipos para la construcción.
Será la gobernadora Libia García y la Secretaría de Economía quienes hagan los anuncios oficiales”, adelantó Hernández, al precisar que dos de los proyectos corresponden a inauguraciones programadas para las próximas semanas.
Proyectos en desarrollo: hidrógeno verde y expansión industrial
El subsecretario agregó que, en el mediano plazo, el estado tiene 14 proyectos en proceso de desarrollo, entre ellos el proyecto de hidrógeno verde, actualmente en fase de autorización.
La planta se ubicará en el noreste del estado y contará con una capacidad instalada de 30 megavatios en energía solar, necesaria para el proceso de electrólisis.
El proyecto está en fase de debida diligencia para la obtención de permisos y trámites. Estamos en el trabajo administrativo para que pueda aterrizar debidamente. Ya no tocaría este año; nos vamos quizás a finales del año que entra para poder verlo concretado”, explicó Hernández.
Meta sexenal: 8 mil millones de dólares en inversión
El subsecretario recordó que la meta de inversión sexenal en Guanajuato es de casi 8 mil millones de dólares, de los cuales ya se ha alcanzado el 37 %, es decir, poco menos de 3 mil millones de dólares.
En esta cifra se incluyen 35 proyectos distribuidos en sectores como automotriz, autopartes, electrodomésticos, aeronáutico, tecnologías de información, data centers y textil.
Más de 1,500 millones de dólares en cartera a mediano plazo
Dentro de la cartera de inversiones proyectada para los próximos 14 meses, se espera atraer 1,500 millones de dólares adicionales, con la creación estimada de 5 mil empleos.
“Buscamos potenciar, a través de programas de capacitación y entrenamiento, nuestra capacidad para seguir siendo atractivos y lograr que más empresas de estos sectores se instalen en el estado”, puntualizó Hernández.
Guanajuato, tercer lugar en IED, en primer trimestre
Los 700.5 millones de dólares que atrajo el estado de Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del 2025, son un 17.4 % más que los 596.8 mdd registrados en igual periodo de 2024. Guanajuato se ubicó en el quinto lugar nacional en el monto de IED en los primeros tres meses del año, la Secretaría de Economía local destacó que el primer año de gobierno reporta buenos números.
La meta sexenal que comprometió la actual administración estatal de 8,000 millones de dólares, se han concretado ya más de 2,500 mdd en inversión, con 30 proyectos nacionales e internacionales que representan más de 7,000 empleos, publicó AM, el 30 de agosto.
Estas inversiones son principalmente en los sectores: servicios, automotriz-autopartes, plástico, farmacéutico y cosmético, nuevas tecnologías y agroindustrial. Y su origen: Estados Unidos, Japón, México, Alemania, China e Italia.
Un mes antes, AM publicó que el estado se ubica en el lugar 14 del ranking nacional de inversión extranjera directa, según el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, de acuerdo con el último informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que evalúa cómo los estados capitalizan sus relaciones internacionales para aumentar su competitividad más allá de las fronteras del País.
Con datos de 2024, Guanajuato obtuvo una valoración de 0.9, por debajo del promedio nacional de 1.03, donde un valor más alto indica mejor desempeño económico.
RAA
