La Fiscalía de Guanajuato reporta 11 feminicidios en 2025, aunque el Secretariado Nacional solo reconoce 7. Expertas cuestionan la metodología y alertan sobre el retraso en el dictamen de la Alerta de Género. Foto: Archivo.

Guanajuato.- De enero a junio de este año se han cometido 11 feminicidios en Guanajuato, según el registro de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La cifra difiere del conteo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que solo reporta 7 casos en el mismo periodo.

En contraste, hasta agosto se contabilizan 249 asesinatos de mujeres que la Fiscalía ha clasificado como homicidios dolosos.

Diferencias en el registro

La secretaria de la Mujer, Itzel Balderas, explicó que la FGE reporta los casos bajo un proceso de reclasificación: inicialmente los asesinatos de mujeres se registran como homicidios dolosos, y si en el transcurso de la investigación se encuentran elementos de género, se reclasifican como feminicidios.

La Fiscalía está reportando la información de la siguiente manera: al inicio de un asesinato de mujer lo clasifica como homicidio doloso, pero si en el transcurso de la investigación encuentra elementos para tipificarlo como feminicidio, reclasifica el delito y lo reporta como feminicidio”, precisó Balderas.

Añadió que la información se publica en una nueva sección del portal institucional llamada Radiografía del Feminicidio y aseguró que los 11 casos registrados han sido esclarecidos mediante acciones penales.

Los municipios donde se cometieron los feminicidios son: Abasolo (1), Acámbaro (1), Apaseo el Grande (1), Comonfort (2), Celaya (1), Irapuato (1), León (2), Salvatierra (1) y San Miguel de Allende (1).

Cabe mencionar que, la mayoría de estos municipios -excepto Comonfort y San Miguel de Allende– cuentan con declaratoria de Alerta de Género.

“Debería investigarse primero como feminicidio”: abogada

La abogada María Márquez Carreón, especialista en litigios de violencia contra mujeres, cuestionó la metodología de la Fiscalía.

“Parece que de entrada los datos duros no cuadran. Que haya solo 11 feminicidios en lo que va del año parece muy optimista.

¿Cuántos homicidios de mujeres hay? Seguramente muchos más que 11, y ¿cuántos de esos fueron cometidos por razones de género?”, dijo.

Márquez sostuvo que, desde una perspectiva de género, toda muerte violenta de mujeres debe investigarse como feminicidio desde el inicio.

“Porque de entrada no tenemos fiscalías especializadas en feminicidio, los llevan las unidades de homicidios. De entrada esa sería una de las críticas.

La abogada agregó que esta clasificación no es solo una cuestión de terminología, sino que determina el enfoque de investigación:

Si se clasifica como feminicidio, la perspectiva de género debe aplicarse a todos los elementos de la investigación, incluidos peritos y policías”, subrayó.

Se retrasó dictamen sobre la Alerta de Género

En entrevista, Itzel Balderas reconoció que durante los nueve meses de inactividad del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) -encargado de evaluar la Alerta de Violencia de Género en Guanajuato- se retrasó el dictamen final que debe emitir este organismo.

“Sí hubo un desfase. Ahorita ya debería estar dictaminado. Nosotros cumplimos con las 40 recomendaciones, pero es el Grupo el que va a calificar el trabajo. En ese proceso, por supuesto que hay un retraso”, señaló.

El dictamen determinará si el Estado de Guanajuato ha cumplido con las 40 recomendaciones de la Conavim emitidas desde el 25 de septiembre de 2024, fecha en que se decretó la Alerta de Género.

En caso de cumplimiento, podría levantarse parcialmente por municipios, explicó Balderas.

El GIM retomó sesiones el 9 de octubre, tras permanecer inactivo desde diciembre del año pasado por la reestructuración federal que fusionó la Conavim y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para crear la Secretaría de las Mujeres.

Hasta ahora, no hay fecha definida para el dictamen.

Cifras de violencia contra mujeres en Guanajuato

Asesinatos de mujeres (homicidios dolosos)

  • 2024: 366 casos
  • Enero–julio 2025: 224 casos
  • Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en asesinatos de mujeres.
  • Guanajuato, Baja California y Estado de México concentran el 35.1% de los casos del país.

Feminicidios

  • 2024: 15 casos
  • Enero–julio 2025: 7 casos
  • Guanajuato se ubica en el lugar 21 nacional por este delito.
  • Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Morelos y Ciudad de México concentran el 32.7% de las víctimas de feminicidio.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *