En Guanajuato se reportaron 10 feminicidios y 249 homicidios de mujeres de enero a agosto. Activistas denuncian omisiones en justicia, falta de perspectiva de género y letargo institucional.. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- De enero a agosto de este año, en el estado se registraron oficialmente 10 feminicidios, mientras que la cifra de homicidios de mujeres alcanzó las 249 víctimas, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Luz Estrada Mendoza, advirtió que esta desproporción refleja la falta de perspectiva de género no solo en la Fiscalía estatal y la Fiscalía General de la República (FGR), sino en todo el aparato burocrático de los tres niveles de gobierno.

Por su parte, la abogada feminista Iovana Rocha denunció que el silencio de las autoridades agrava la situación: “La denuncia de violencia de género se ha vuelto una trampa para las mujeres que se atreven a presentarla”.

Guanajuato, cifras y contexto

A nivel nacional, Guanajuato ocupa el lugar 18 en feminicidios, mientras que el Estado de México encabeza la lista con 40 casos, seguido de Chihuahua, con 30.

Estrada sostuvo que la tipificación no refleja la realidad: “En Guanajuato, desde hace años se encabezan los homicidios dolosos de mujeres. En los primeros ocho meses de 2025 van 249, de los cuales nueve eran niñas y adolescentes”.

Los diez feminicidios documentados este año (tres carpetas solo en agosto) representan una disminución del 16.67 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando hubo 13; al cierre de ese año se contabilizaron 16 casos.

Estrada advirtió además que muchos casos de desapariciones de niñas y mujeres terminan en asesinato, lo que complica aún más el panorama de violencia.

Reclutamiento y vulnerabilidad de mujeres

La directora del OCNF recordó que, desde la sentencia del caso Mariana Lima Buendía (2015), toda muerte violenta de mujer debe investigarse como feminicidio. Esto incluye las muertes vinculadas al crimen organizado.

Muchas mujeres son cooptadas: se las llevan, las amenazan y las obligan a realizar tareas de vigilancia. Aunque intenten salir, las amenazan con matar a sus familias”, explicó.

Señaló que en el estado muchas víctimas son madres solteras, en contextos de vulnerabilidad, que aceptan empleos riesgosos o préstamos bajo esquemas de “gota a gota”.

Estrada pidió que antes de proponer nuevas reformas sobre violencia de género, se analicen las características que llevan a los feminicidios en Guanajuato, para diseñar políticas de prevención adecuadas.

También criticó la falta de medidas de reparación del daño y de garantías de no repetición: “Es un tema en el que poco hemos avanzado; los jueces no aplican la Ley de Víctimas”.

Letargo institucional

La abogada Iovana Rocha Cano señaló que las autoridades de Guanajuato mantienen un trato precario hacia las mujeres que buscan justicia.

En los últimos acompañamientos que he hecho, las víctimas no son informadas ni de sus derechos ni de sus procesos. Las investigaciones de los ministerios públicos son larguísimas y no hay articulación entre las instancias de gobierno”, afirmó.

Rocha advirtió que la omisión viene desde el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y continúa en la actual administración de Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Como ejemplo, mencionó el 22 de septiembre: ese día, Maricruz, una mujer con discapacidad, fue asesinada en San Felipe, y otra mujer en proceso de divorcio en Acámbaro fue atacada por su expareja y permanece hospitalizada.

Una mujer en proceso de divorcio puede ser atacada; es un mensaje dolorosísimo. A esto hay que sumarle que todos los días hay llamados de búsqueda de mujeres y niñas en Guanajuato”, dijo Rocha.

Finalmente, pidió que en la próxima revisión de las políticas públicas estatales, desde la Fiscalía, la Secretaría de la Mujer y demás instancias, haya una mirada autocrítica que permita generar una auténtica política transversal de protección y acompañamiento a las mujeres.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *