Tras las protestas de agricultores en Guanajuato, líderes del agro buscan diálogo con Gobernación y autoridades estatales para atender la crisis del campo.. Foto: Alejandro García Vizcaíno.

Con información de Christian Pérez

Guanajuato.- Tras las protestas de agricultores en Guanajuato y en varios puntos del país el pasado martes, Rubén Vázquez de la Rosa, presidente del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense, informó que ya se ingresaron solicitudes formales al Gobierno del Estado para gestionar una reunión con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, aunque el objetivo principal es establecer diálogo con autoridades federales de la Secretaría de Gobernación.

Vázquez de la Rosa explicó que el escrito fue presentado para solicitar la intervención del secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona. Hasta el momento no se ha recibido respuesta; no obstante, dijo que ya existen acercamientos con el senador Miguel Márquez Márquez, quien estaría intermediando para concertar encuentros con la Comisión de Agricultura del Senado y con Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura, además de otros representantes del sector en distintas entidades.

Actualmente, en esa solicitud que hicimos no nos han comentado nada, pero ya hemos tenido contacto con el senador Miguel Márquez para una reunión con la Comisión de Agricultura, con Leonel Cota y con compañeros de otros estados, para tener una reunión en Gobernación”, señaló el dirigente.

El líder del Comité Pro Mejoramiento del Agro Guanajuatense calificó como positiva la jornada de movilizaciones que se efectuó en 17 estados del país, incluido Guanajuato, donde su agrupación realizó tomas simbólicas en oficinas del SAT para exigir que las demandas del sector sean escuchadas.

“La problemática que existe ahorita en el sector hace que la gente truene y haga acciones mucho más fuertes, pero para mí es importante que ya el tema esté siendo atendido (…) Ahorita ya estamos viendo voluntad, ya el tema está en los lugares donde debe tratarse; ahora es seguir cabildeando, obviamente con el apoyo de las autoridades”, expresó.

Vázquez recordó que hace algunos meses ocurrió una situación similar con los productores de trigo, quienes solo lograron recibir el pago correspondiente después de movilizarse.

Respecto al bloqueo que campesinos mantienen en la carretera Irapuato–Pénjamo, aclaró que su organización nunca ha bloqueado una vía de comunicación por completo, sino que realizan semibloqueos o cuellos de botella para no afectar gravemente a terceros.

Los compañeros que están en los paros organizaron a las comunidades, básicamente es una muestra del descontento que hay, de la situación que están viviendo los productores después de tres años de pérdidas consecutivas y donde en este ciclo que viene no se ve esperanza de que sea redituable la actividad”, comentó.

Para concluir, el dirigente del sector agrario puntualizó que las deudas, los bajos rendimientos y los precios deprimidos han hecho que el productor “se sienta perdido, que vaya a lo que tope y que presione de la manera que se está haciendo en Pénjamo”.

Bloqueos de campesinos por más de 24 horas

Los bloqueos campesinos en Pénjamo cumplieron más de 24 horas este 15 de octubre de 2025, con productores agrícolas que exigen al Gobierno Federal precios justos de compra para el maíz y el sorgo. Las protestas, encabezadas por el Movimiento Agrícola Campesino, mantienen cerrados varios accesos carreteros en el municipio y forman parte del Paro Nacional Agrícola, que busca frenar la crisis del campo en el Bajío. Más de 100 productores participan con tractores y maquinaria sobre la carretera federal 90, en puntos estratégicos como Santa Ana Pacueco, La Herradura y San Rafael de la Maraña.

Los manifestantes denunciaron que, pese a haber entregado un pliego petitorio a autoridades estatales y federales, no han recibido respuesta. En el documento solicitan la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como de las secretarías de Bienestar y Agricultura, ante lo que califican como una situación “crítica e insostenible”. Exigen que el precio de garantía del maíz alcance los 7 mil 200 pesos por tonelada, además del pago de adeudos, el freno a importaciones de maíz blanco y la creación de una banca nacional de crédito agropecuario.

Los agricultores aseguran que las cosechas se venden por debajo del costo de producción, lo que ha generado pérdidas millonarias durante tres años consecutivos. “Estamos en la última, porque de aquí no nos levantamos”, lamentó Hugo González García, productor de Abasolo, quien denunció el abandono del sector. También criticó la realización de la Expo Agroalimentaria, calificándola como “una falta de respeto”, al contrastar la tecnología exhibida con la precariedad que viven los campesinos locales.

Las protestas se han extendido a otros municipios del estado, como Abasolo, Huanímaro, La Piedad, Pueblo Nuevo, Cuerámaro e Irapuato, complicando el tránsito regional. A nivel nacional, se reportan movilizaciones en 17 estados, en una acción coordinada para presionar al Gobierno Federal a revisar las políticas agropecuarias y garantizar la rentabilidad mínima de los productores. En Guanajuato, los bloqueos afectan tramos como la carretera Irapuato–Abasolo, donde continúan los cierres parciales.

En medio del caos vial, también han surgido muestras de solidaridad ciudadana. En Abasolo, la familia Gutiérrez decidió ofrecer agua y alimentos a transportistas varados por más de 26 horas bajo el sol. “Lo hacemos de corazón, mi cuñado era transportista”, expresó Juan Ricardo Gutiérrez, quien, junto a su esposa e hijos, continúa apoyando a los afectados. Su gesto refleja la empatía de la comunidad ante las consecuencias sociales y humanas del bloqueo, mientras los productores insisten en que no levantarán las protestas hasta que las autoridades atiendan sus demandas.

Bloqueos continuarán

Sin embargo, los bloqueos en la carretera federal 1110, desde Santa Ana Pacueco, Pénjamo, hasta Irapuato, continuarán luego de que este miércoles se realizara una reunión sin acuerdos entre líderes campesinos y autoridades estatales y federales en la cabecera municipal de Pénjamo.

De acuerdo con el síndico de ese municipio, Ramiro Zaragoza Ramírez, las autoridades propusieron liberar las vías, pero sin comprometerse a atender las demandas del sector.

“Termina reunión entre representantes del sector campesino de esta región y representantes del gobierno federal y estatal, sin acuerdos entre ambas partes, lo que significa que los bloqueos a las carreteras seguirán hasta en tanto no obtengan respuestas satisfactorias a sus demandas.

Las autoridades federales y estatales solo les propusieron abrir las vías de comunicación es decir quitar el bloqueo, pero sin ningún compromiso absolutamente de nada en cuanto a las peticiones de los campesinos”, aseguró el funcionario municipal.

El dirigente Carmelo Rodríguez confirmó que entregaron el pliego petitorio que incluye un pago parejo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y el cumplimiento de adeudos a productores de trigo, aunque las negociaciones continuarán este jueves.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de su cuenta de X, aseguró que las demandas corresponden al ámbito federal.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *