Pénjamo, Guanajuato.- Se cumplen más de 24 horas de haber iniciado los bloqueos campesinos en carreteras de Pénjamo; productores agrícolas exigen precios justos de compra al Gobierno Federal por su maíz y sorgo.
Por segundo dia consecutivo, los bloqueos carreteros en los accesos y salidas del municipio continúan este miércoles, como parte de las movilizaciones del Movimiento Agrícola Campesino, que exige al gobierno el aumento en el precio de garantía para el maíz y el sorgo, así como soluciones inmediatas a la crisis del campo en el Bajío.
Desde minutos antes de las 10 de la mañana, de este martes 14 de octubre, más de 100 productores agrícolas se apostaron con tractores y maquinaria sobre la carretera federal 90, impidiendo la circulación en tres puntos estratégicos: el puente Quinta de Guadalupe, en la comunidad Santa Ana Pacueco; el entronque La Herradura–El Tlacuache; y la comunidad San Rafael de la Maraña.
Los campesinos señalaron que, tras enviar un pliego petitorio a las autoridades federales y estatales, no han recibido respuesta alguna. En el documento, el Movimiento Agrícola Campesino de Pénjamo solicita la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como de las secretarías de Bienestar y Agricultura, ante lo que califican como una situación “crítica e insostenible” por los bajos precios del grano y el incremento constante en los costos de producción.
Pliego petitorio a las autoridades federales y estatales
El Paro Nacional Agrícola va por cierre de más carreteras
El movimiento advierte que las cosechas se están vendiendo por debajo del costo de siembra, lo que representa pérdidas económicas severas para miles de familias campesinas. Aseguran que no piden apoyos asistenciales, sino mecanismos que garanticen precios justos, subsidios a la comercialización y rentabilidad mínima para los productores.
De no obtener una respuesta inmediata, los manifestantes anunciaron que se ampliarán las acciones con cierres de carreteras en todo Guanajuato y la región del Bajío, así como movilizaciones nacionales y la toma pacífica de oficinas gubernamentales en demanda de soluciones concretas.

El grupo también se sumó a las demandas nacionales del sector, entre las que destacan un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, el pago de adeudos por precio de garantía del trigo, la prohibición de importaciones de maíz blanco, la creación de una banca nacional de crédito agropecuario, la aplicación de la Ley de Energía para el Campo y el retiro de la iniciativa de Ley de Aguas Nacionales hasta que se escuche la voz de los representantes campesinos.
Así va la toma de carreteras al sur de Guanajuato
Las afectaciones por los bloqueos se han extendido a otros municipios del estado, incluyendo Abasolo, Huanímaro, La Piedad, Pueblo Nuevo, Cuerámaro e Irapuato, donde el tránsito vehicular ha sufrido complicaciones durante las últimas horas.
A nivel nacional, movimientos similares se han reportado en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Tlaxcala, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Baja California, Zacatecas, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Toluca y Guerrero, en una protesta coordinada que busca presionar al Gobierno Federal para revisar las políticas agropecuarias y los esquemas de comercialización del grano.
A la 1 de la tarde de este miércoles 15 de octubre, campesinos del Movimiento Agrícola mantienen bloqueos en carretera Irapuato–Abasolo, a la altura de los entronques hacia Cuerámaro y Pueblo Nuevo, así como en varios puntos de Pénjamo.
Hugo González García, productor del sector de Abasolo, declaró que los bloqueos en carretera van a continuar porque el gobierno no está prestando la atención que debe a este sector.

Prácticamente, que nos comprendan: tenemos más de seis años en el olvido, perdiendo nuestro dinero, perdiendo sueños, perdiendo cada vez el futuro que uno le quería ofrecer a sus hijos. Estamos en la última, porque de aquí no nos levantamos”, señaló González García.
Denuncian pérdidas y critican la Expo Agroalimentaria
Los campesinos exigen un precio justo para el maíz y el sorgo, ante los bajos precios y el alto costo de producción. Denuncian que su producto será “regalado” y que tendrán que poner de su dinero.

González García enfatizó las pérdidas: “Hemos tenido que ir disminuyendo el hectareaje; no podemos con los costos. Por el combustible, que está insoportable, no podemos trabajar con ese precio”.
Sobre la Expo Agroalimentaria, el productor agregó: “Prácticamente, la Expo Agroalimentaria es una falta de respeto para nosotros, porque vemos unos tractores enormes, tecnología y todo, pero no tenemos para eso. Al menos para mí, esto es una falta de respeto hacia el sector agropecuario”.

Exigen presencia de autoridades para levantar bloqueos
En consenso con sus compañeros, los manifestantes aseguraron que los bloqueos en carretera no se levantarán: “Hasta que no venga alguien y nos resuelva algo… el que tenga algo de autoridad, que venga. Si no hay solución, aquí nos vamos a quedar dos, tres, cuatro, cinco días, lo que se necesite”.

Los campesinos recordaron que el motivo de los bloqueos en carretera es que llevan años en el olvido, perdiendo el sudor de sus padres y el futuro de sus hijos. Más de 100 tractores y maquinaria pesada permanecen en la carretera, impidiendo la circulación.
Solidaridad Extrema: Familiares de transportista ofrecen agua a choferes varados por bloqueo
Campesinos del Movimiento Agrícola mantienen bloqueada la carretera Abasolo–Pénjamo, a la altura del entronque a Pastor Ortiz, provocando que decenas de transportistas permanezcan varados por más de 26 horas bajo el intenso calor.

Entre los habitantes que se han solidarizado con los afectados se encuentra Juan Ricardo Gutiérrez, vecino de Abasolo, quien junto con su esposa e hijos decidió salir de su casa para ofrecer agua a los conductores ‘atrapados’.
“Lo hemos estado haciendo de corazón, mi cuñado era transportista”, expresó conmovido. Juan Ricardo explicó que la empatía hacia los choferes surgió de su propia experiencia familiar.
Solidaridad familiar ante el bloqueo carretero
El abasolense comentó que la iniciativa de ayudar nació de manera espontánea, al ver las condiciones en las que permanecían los transportistas desde hace más de un día.
“Más que nada, nace del corazón, porque le dije a mi familia: vamos a darles unas agüitas, porque mira el calorón que está haciendo”, dijo Gutiérrez, al referirse al bloqueo carretera.
A pesar del cansancio y las complicaciones del cierre carretero, su familia planea continuar apoyando con alimentos. “Y lo que falta, eh: mi sobrina va a ser movimiento de tortas en la tarde”, agregó.
Finalmente, Gutiérrez hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse con lo que puedan, recordando que la situación afecta a todos: “Aunque no seas agricultor, nos afecta a todos; de alguna u otra forma nos afecta, por lo que los invito a que vengan a apoyar lo poquito que se pueda”.
El gesto solidario de la familia Gutiérrez refleja la empatía de los habitantes de Abasolo ante las consecuencias del bloqueo de carretera.
JRL/AM

