Morena y PAN en el Congreso de Guanajuato plantean regular, y no prohibir, los mototaxis. Foto: Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Legisladores de Morena y del PAN en el Congreso local no descartan que, en lugar de prohibir los mototaxis en el estado, se opte por regular su operación mediante concesiones o permisos especiales.

La iniciativa, presentada hace un mes por la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, propone inicialmente su prohibición, aunque reconoce que esta medida podría generar un desbalance social o dificultades para su supervisión. Por ello, se plantea permitir su operación en casos excepcionales, previo estudio, en zonas sin transporte público suficiente, siempre que se cumplan condiciones de seguridad, seguro y registro.

Morena: “No quitarlos, sino regularizarlos”

El diputado Ricardo Ferro Beza, de Morena y presidente de la Junta de Gobierno, se pronunció a favor de regular la operación de los mototaxis a través de una concesión estatal que garantice seguridad y control.

Regularmente el mototaxi se emplea en ciudades grandes y en distancias cortas. El tema es que todo negocio debe estar regularizado, debe pagar un impuesto. Es un negocio; lo que se tiene que hacer es regularizar, no quitarlos o correrlos, sino regularizarlos, que paguen los derechos igual que un taxi normal”, dijo.

Explicó que la iniciativa incluye la palabra “prohibir” porque actualmente la actividad no está regulada, pero el objetivo es establecer un marco legal, no eliminar el servicio.

PAN: “Hay que ser cuidadosos por la inseguridad”

El diputado Erandi Bermúdez, del PAN, coincidió en que debe realizarse un análisis detallado sobre cómo podría operar legalmente el servicio de mototaxis, especialmente en León e Irapuato, donde su uso es más común.

Erandi Bermúdez, diputado del PAN. Foto: Alejandro Sandoval

“Lamentablemente hay algunas empresas, Uber en particular, que atienden el tema de los mototaxis; se está desvirtuando. Aquí tenemos que ser muy cuidadosos y cautelosos para que esto no nos repunte a más inseguridad en el estado”, señaló.

Agregó que este tema debe analizarse con precaución, ya que aunque en otras ciudades de México y del extranjero existen servicios similares, las condiciones de inseguridad en Guanajuato exigen un enfoque más restrictivo.

DiDi se inconforma con la iniciativa

La plataforma DiDi manifestó su inconformidad ante la propuesta de prohibir los mototaxis en Guanajuato.

Creemos que una prohibición absoluta no atiende de fondo el problema y, en cambio, podría generar efectos negativos en la movilidad, la economía y la inclusión social de miles de familias guanajuatenses”, señaló la empresa.

De acuerdo con DiDi, el servicio de transporte en motocicleta representa una alternativa accesible y complementaria al transporte público, especialmente en zonas marginadas, donde ocurre el 23% de los viajes realizados con DiDi Moto.

Además, constituye una fuente de ingreso inmediata y flexible para más de 6,300 familias, muchas encabezadas por mujeres y jóvenes.

“La experiencia internacional y nacional demuestra que este servicio puede regularse de manera responsable, garantizando seguridad y certeza jurídica”, enfatizó la firma, citando el caso de São Paulo, Brasil, donde la tasa de accidentes fatales en transporte de moto de servicio particular es cuatro veces menor a la de motocicletas privadas, gracias a seguros, capacitación y monitoreo en tiempo real.

¿Qué dice la iniciativa?

De acuerdo con la iniciativa de la Junta de Gobierno, el uso de motocicletas como medio de transporte sin ruta fija contraviene los principios de seguridad vehicular establecidos en la Ley de Movilidad, ya que las probabilidades de proteger la vida e integridad de los usuarios son significativamente menores en comparación con las de un vehículo tipo sedán.

Se considera que, si bien el casco reduce las posibilidades de un accidente fatal, las repercusiones en la salud física del siniestrado pueden ser sumamente graves, debido a que el cuerpo se encuentra totalmente expuesto en caso de una colisión.

Asimismo, se reconoce un vacío legal, pues la normativa actual no contempla la intermediación que realizan las plataformas digitales para ofrecer el servicio de mototaxis, tratándose de una contraprestación del ámbito privado.

Por ello, se busca actualizar el marco normativo con la prohibición estricta de dicha actividad.

No obstante, la Ley permite otorgar permisos especiales en casos excepcionales, recalcando que “no es abrir la puerta indiscriminadamente al uso de motocicletas como taxi”, sino diseñar una figura de excepción bajo un esquema de permisos especiales, precedidos de un estudio técnico y social.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *