Taxistas tradicionales y de plataforma advierten que el servicio en moto de Uber es peligroso, desleal a la competencia y va contra la Ley de Movilidad del estado. Foto: Gerardo M. García

León, Guanajuato.- Tras la llegada del servicio ‘Uber Moto’ a León y al estado de Guanajuato, taxistas tradicionales advierten que se trata de una competencia desleal, representa un riesgo para los usuarios y no está contemplado en la Ley de Movilidad.

Aunque se ofrece como una “alternativa ágil y económica” para desplazarse en la ciudad, se afirma que trae consigo una serie de problemas y riesgos, tanto de seguridad hasta de salud.

Se trata de un servicio que no está contemplado en la Ley de Movilidad del estado y se señala que incluso este servicio ha afectado a los propios operadores de la plataforma de Uber, porque les ha quitado servicios a los autos particulares. 

Así la diferencia entre auto y moto en León

Por ejemplo, un servicio de Calzada de los Héroes a la Central de Abastos, en auto se cotizaba en 99.06 pesos mientras que en motocicleta el costo es de 76 pesos.

En motocicleta solamente puede viajar una persona. 

Competencia desleal 

José Luis Guerrero, dirigente del gremio de taxistas Línea Dorada, afirmó que se trata de una competencia desleal, por donde quiera que se le vea.

Hoy vemos el crecimiento sin precedentes de las mototaxis, hoy vemos cómo ha pegado en el día a día a los operadores del volante, tanto de carros particulares que hacen las veces de taxis y los taxis concesionados” comentó Guerrero. 

Agregó que la prueba está que en días pasados se manifestaron ante su plataforma para expresar el repudio, primero al alto costo de la comisión por servicio y segundo la competencia desleal de Moto Uber.

Martín López, operador del sitio IMSS, comentó que es muy notorio que va en aumento el servicio de Uber en moto, porque para la gente es más rápido llegar a su destino, cuando solamente se trata de una persona, no obstante es más peligroso, dado que no cuentan con seguro de viajero, y puede haber foco de infección, dado que el cambiar el caso de persona en persona, es antihigiénico. 

Están haciendo las veces de taxis, hago un llamado a las autoridades municipales y del estado para que coordinen operativos y detengan este tipo de servicio que afecta al transporte. Claramente se están pasando de lanza”, dijo Martín.

En el mismo sentido se expresó Ramón Méndez, taxista en Guanajuato capital, quien afirmó que esta situación ha sido expuesta al director de Movilidad, y que la respuesta es que se están haciendo operativos, pero la competencia desleal sigue.

Aquí en Guanajuato ya empiezan los Moto Ubers, tengo entendido que hay pocos. En León hay mucho más, pero en Guanajuato esto apenas empieza, recién empezamos con la problemática pero ya se veía venir”, dijo.

¿Qué dice Uber?

Roberto Ford, operador de Uber, dijo que todos los viajes que se realizan mediante Uber Moto cuentan con cobertura de seguro, que cubre tanto a conductores como a usuarios. 

Además, que se agregan herramientas tecnológicas para reforzar la seguridad, como la detección de uso de casco mediante selfie obligatoria, un PIN de seguridad, que garantiza que el viaje se hace con el conductor capacitado y un botón de emergencia ligado al 911. Así también un monitoreo por GPS durante el trayecto.

De acuerdo con el reglamento de tránsito en León, el uso del casco y del equipo completo de protección es obligatorio para todos los motociclistas. Así también un chaleco reflectante.

Casi cualquier persona que tenga una motocicleta se puede meter de Uber”, afirmó Roberto.

‘Bajan’ Uber Moto en Puebla 

El 25 de marzo de 2015 se informó que la plataforma que otorga el servicio de Uber Moto fue dada de baja en el estado de Puebla, por incumplir con la ley y evadir una multa de 57 mil pesos por motocicleta decomisada, reveló la secretaria de Movilidad y Transporte (SMT) en ese estado, Silvia Tanús Osorio.

Lo anterior, tras que el Gobierno de Puebla presentó una denuncia contra Uber, luego de negarse a retirar su servicio de traslado de personas en moto.

La acusación se hizo ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, por ataques a las vías generales de comunicación. El objetivo es mostrarles que la Ley de Transporte no considera a estas unidades como vehículos para traslado de personas.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *