Durante octubre y noviembre, 1,800 encuestadores visitarán los hogares de los guanajuatenses para levantar la encuesta intercensal.. Foto: INEGI

Guanajuato.- A partir de este lunes 6 de octubre y hasta el 14 de noviembre, personal del Inegi recorrerá 304 mil 51 hogares en los 46 municipios del estado de Guanajuato para realizar el levantamiento de la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, con el fin de actualizar la información sobre población y viviendas.

María de la Luz Ovalle García, coordinadora estatal del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), informó en entrevista con AM que alrededor de mil 800 encuestadores ya están en campo para aplicar las encuestas en los hogares seleccionados.

“Van a estar en todas las zonas incluidas en la muestra censal. Hay un protocolo de seguridad que utilizan nuestros entrevistadores y, en los últimos ejercicios, como el Censo Económico, no tuvimos incidentes. Además, existe coordinación con las autoridades locales para que estén enteradas del levantamiento”, puntualizó.

La EIC 2025 se realiza a la mitad del periodo entre los Censos de Población y Vivienda 2020 y 2030. Los resultados se publicarán en septiembre de 2026. A nivel nacional, la encuesta incluirá una muestra aproximada de siete millones de viviendas, y permitirá generar estimaciones con desagregación geográfica municipal y para localidades de 50 mil habitantes o más.

Los encuestadores fueron capacitados durante las últimas dos semanas y trabajarán ocho semanas con un sueldo neto mensual de 14 mil 356 pesos. En su mayoría, el personal contratado radica en las localidades donde realizará las entrevistas.

Ovalle García explicó que los encuestadores del Inegi portan uniforme con chaleco, sombrero y credencial con fotografía, la cual incluye holograma y código QR para verificar su identidad. También están disponibles la página www.intercensal2025.mx
 y la lada sin costo 800-111-4634 para cualquier consulta.

Además, pidió el apoyo de la ciudadanía para facilitar el acceso a fraccionamientos cerrados y permitir que los encuestadores realicen su trabajo.

Los encuestadores del INEGI son identificables./Foto: Cortesía INEGI 

¿Qué preguntará el Inegi?

Algunas de las características que se consultarán son:

Vivienda: características constructivas, tamaño y uso del espacio, servicios básicos e instalaciones sanitarias, equipamiento, residuos sólidos, electrodomésticos y vehículos, tecnologías de la información y comunicación, tenencia, alimentación e ingreso.

Población: residentes habituales, edad y sexo; hogares censales, fecundidad y mortalidad, migración interna e internacional, discapacidad, etnicidad, situación conyugal, educación, servicios de salud, características económicas y movilidad cotidiana.

Entre las nuevas temáticas se incluye mayor detalle sobre migración interna y discapacidad, así como causas de migración internacional.

“Le va a servir a los gobiernos municipales para generar políticas públicas que mejoren las condiciones de la población en sus localidades”, destacó la coordinadora estatal.

Los datos se captarán mediante entrevistas directas con dispositivos móviles, pero también habrá opción de autorespuesta por internet y entrevistas telefónicas.

HLL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *