Guanajuato.- La artista Natalia Barajas no manifestó inconformidad, enojo o molestia porque el Congreso del Estado de Guanajuato no le permitiera exhibir dos pinturas que muestran los senos desnudos de figuras femeninas: la Diosa de la Fertilidad de la cultura Chupícuaro y la Diosa de la Fertilidad Maya.
Por el contrario, firmó el convenio para exponer su obra en el recinto legislativo, lo cual implica su conformidad con los términos del acuerdo. Por esta razón, los funcionarios del Congreso se dijeron sorprendidos por las versiones difundidas en medios que acusan censura en este caso.
Así lo afirmó Javier Torres Mereles, secretario general del Congreso, quien reiteró que el Centro Cultural Santa Fe, encargado de administrar las exposiciones en el Palacio Legislativo de Guanajuato, nunca tuvo la intención de censurar.
“No hubo molestia ni reclamo”, asegura el Congreso
No vimos ni molestia ni enojo. Al firmar el convenio había una conformidad. No la teníamos en el radar como un problema”, expresó Torres Mereles.
El funcionario detalló que, si bien la artista solicitó que se incluyeran las piezas retiradas, lo hizo en un tono amistoso. Añadió que no ha existido un encuentro formal con Natalia Barajas que confirmara una queja directa o un reclamo por las decisiones del Congreso.
El caso ha generado atención pública luego de que medios informaran que las dos pinturas no fueron autorizadas como parte de la exposición inaugurada el 19 de agosto, y que permanecerá abierta hasta el 31 de octubre.
Legisladores se apegan a lineamientos culturales
Según el Congreso del Estado, la exclusión de las piezas respondió a criterios establecidos en los Lineamientos para Expositores del Centro Cultural Santa Fe. Estos indican que las obras deben ser aptas para menores, ya que el recinto es visitado por estudiantes de nivel básico.
Además, el documento establece que toda solicitud está sujeta a evaluación y aprobación, sin que su ingreso garantice autorización automática.
No se trata de estigmatizar piezas. No fue censura a Natalia ni a su obra”, sostuvo Torres Mereles.
Justifican remoción; otros piden revisar protocolos
La Dirección de Gestión y Vinculación Social del Congreso, a cargo de Arturo Gómez Mosqueda, justificó la remoción de las piezas de la artista Natalia Geraldine Barajas. Argumentaron que los semidesnudos excedían los nuevos lineamientos de imagen para un edificio que recibe la visita de niños, niñas y adolescentes, buscando así un entorno accesible.
Por su parte, varios diputados se pronunciaron contra la medida. Rodrigo González Zaragoza (Movimiento Ciudadano) señaló: “Fue una mala decisión que no comparto. Nosotros estamos a favor del arte, de la expresión, de la cultura y sobre todo siendo de una artista de primer nivel como Barajas“.
Sergio Contreras Guerrero (PVEM) criticó: “Si el lineamiento establece que no se pueden exhibir desnudos, entonces pues no lleven a los niños de ninguna escuela a museos importantes. No estamos hablando de una revista de Playboy la que se está exhibiendo“.
La diputada panista Susana Bermúdez Cano calificó los lineamientos como “obsoletos” y propuso una revisión para abrir el Congreso a una mayor expresión artística.
Artista lamenta decisión
Natalia Barajas, quien también es activista por los derechos de personas con discapacidad, consideró que fue una “decepción” el retiro de sus piezas, ya que buscaban representar el éxito y la fuerza de la mujer en la cultura mexicana.
AAK
