La exposición “Iconoclasia”, de Edder Damián Martínez, ha generado polémica en la UG por sus representaciones de Jesucristo. Conoce las posturas a favor y en contra. Fotos: Cortesía UG.

Guanajuato, Guanajuato.- La exposición “Iconoclasia”, presentada en la Galería Jesús Gallardo del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato (UG), ha generado un fuerte revuelo social por sus representaciones escultóricas de Jesucristo en diversos contextos contemporáneos.

Creada por Edder Damián Martínez Reséndiz, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales, esta muestra es parte de su taller terminal y propone recontextualizar la figura religiosa a través de piezas que aluden a temas como violencia, esclavitud, identidad de género y diversidad sexual.

Representaciones provocadoras: de cabeza, ensangrentado y feminizado

Una de las piezas más comentadas es una escultura de Jesucristo colocada de cabeza, imagen utilizada para promocionar la inauguración el pasado 8 de septiembre. La exposición permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre.

Una de las piezas más comentadas es una escultura de Jesucristo colocada de cabeza. Foto: Cortesía UG.

Las obras integran accesorios y elementos simbólicos que evocan distintas situaciones sociales, como representaciones de Jesús en versión femenina, ensangrentado o vinculado a la comunidad LGBTTIQA+.

UG responde con un mensaje institucional

Ante las críticas, principalmente de sectores católicos y cristianos, la Universidad de Guanajuato se limitó a compartir un fragmento de la sinopsis oficial, a través de su área de Comunicación y Enlace Social:

La Universidad de Guanajuato reafirma que este tipo de proyectos se articulan bajo los principios de libertad, pluralidad y respeto, valores que guían la vida universitaria y que permiten que cada creación estudiantil se exprese en un marco de investigación, diálogo y reflexión artística”.

Reacciones encontradas: indignación y defensa del arte

La exposición permanecerá abierta hasta el 12 de septiembre. Foto: Cortesía UG.

El abogado y activista social Roberto Saucedo Pimentel expresó su rechazo a la exposición:

Para los católicos la representación de Cristo es una figura sagrada, no hay un contexto realmente convincente de por qué representarlo de estas formas (…) Ojalá que la Universidad recapacite en estar autorizando este tipo de exposiciones que más que arte son propuestas indignantes, propuestas provocativas”.

En redes sociales, algunos usuarios calificaron la obra como “denigrante y ofensiva”, mientras que otros defendieron la muestra como un ejercicio legítimo de libertad artística.

La exposición también recibió apoyo de usuarios como Pedro González, quien escribió en redes sociales:

Una Universidad es un espacio para todas las ideas y todas las directrices culturales; religiosas, laicas y de otros credos (…) Jesús rompió con todos los postulados de una iglesia dogmática y anclada en el poder (…) ve e investiga con el autor”.

Lo que dice el artista: crítica, no ofensa

En su cuenta de Instagram, el autor señala que “Iconoclasia” busca provocar una reflexión crítica sobre los símbolos religiosos:

“No busca destituir la Fe, sino cuestionar (…) las interpretaciones realizadas en nombre de lo sagrado para justificar prácticas de exclusión, represión y violencia”.

El autor señala que “Iconoclasia” busca provocar una reflexión crítica sobre los símbolos religiosos. Foto: Cortesía UG.

Explica que sus piezas se inspiran en la interpretación literal de textos sagrados y el relato de la crucifixión, exponiendo el “fetichismo de la religión” y proponiendo un espacio de diálogo.

“Cristo aparece vulnerable, marginado y político (…) la imagen erótica y el éxtasis llevan a una espiritualidad disidente”.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *